Es lo que advierte la Asociación Europea de Telecomunicaciones Competitivas (ECTA), que representa a los operadores alternativos ante gobiernos y reguladores y cuyo principal objetivo es promocionar la competitividad en el sector.
Lo que advierten es que cada vez resulta más difícil a los operadores alternativos competir contra los dominantes. Señalan como una grave amenaza a la fuente principal de competencia - la desagregación del bucle local - el que la nuevas redes de fibra no puedan desagregarse. Actualmente, la cuota de mercado de los operadores tradicionales sigue siendo elevada (cerca del 50% para el total de Europa) y si no se regulan las nuevas redes, podría dar lugar a los operadores tradicionales llegarán a controlar el 80% de líneas de banda ancha en toda Europa.
"Debido a que las redes fijas, son especialmente caras de construir, no siempre es rentable para los operadores alternativos duplicar el último tramo. Lo que necesitamos es un mecanismo para compartir la infraestructura de acceso en condiciones de igualdad. La separación funcional puede ser un medio para hacer cumplir las normas de compartir infraestructura de manera más eficaz.", aseguran.
Alcatel Lucent cuantifica entre 1000-1500 € el coste de llevar la fibra hasta el hogar del abonado.
Sugieren la separación funcional como una herramienta que podría utilizarse para resolver esta situación. Aplicada en nuestro país, consistiría en que Telefónica tendría que separar su red antigua de la nueva y tener unos gestores independientes, que supervisaría el regulador, de forma que los operadores alternativos tengan un acceso más fácil y transparente. En el Reino Unido, donde si existe, ha contribuido a la separación de 4 millones de líneas en tan sólo dos años, un impulso en la inversión en infraestructura por parte de la competencia, precios más bajos, y el aumento de las velocidades de banda ancha.
Planes de Telefónica
Telefónica destinará 1.000 millones hasta 2010 para desplegar FTTH. Para entonces habrá pasado el 80% de sus bucles a 10 Mb, el 40% a 30 Mb y el 25% a 100 Mb. Tras las pruebas piloto que se realizan en un millar de hogares de Madrid y Barcelona, en abril iniciará la comercialización de su modalidad de 30 megas sobre FTTH o sobre VDSL2 dependiendo del lugar.