BandaAncha.eu

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
  • 📰 Artículos

Las operadoras aseguran que para mantener la tarifa plana, la banda ancha fija debe subir un 20% y la móvil un 40%

Joshua Llorach

Un estudio financiado por las operadoras vaticina que si estas no consiguen rentabilizar el aumento del tráfico previsto para los próximos cuatro años, la falta de inversión en mayor capacidad para las redes, perjudicará seriamente a usuarios, operadoras y proveedores de contenidos. Para evitarlo consideran imprescindible aumentar precios o bien eliminar la facturación mediante tarifas planas.

Es innegable que el uso que hacemos de Internet ha cambiado sustancialmente a lo largo de la última década. Las aplicaciones ligeras como el correo electrónico o la navegación web han quedado relegadas a un segundo o tercer plano si lo comparamos con la ocupación de ancho de banda que hacen otros servicios como el P2P, la descarga directa y sobre todo el streaming de audio y vídeo. Estos servicios, ofrecidos cada vez con mayor calidad y accedidos desde diversidad de dispositivos fijos y móviles, va a seguir demandando más capacidad a las redes.

Este incremento del consumo exige a las operadoras nuevas inversiones para aumentar la capacidad de las redes. Según las previsiones del informe, hasta el 2014, el tráfico fijo aumentará un 35% al año y el móvil un 74% anual con respecto al que existía en el 2009. Ampliar las redes para adaptarlas a la demanda costará 36.000 millones de euros entre 2010 y 2014.

El problema es que mientras el tráfico sigue aumentando, los ingresos de las operadoras (procedentes en su mayoría de tarifas planas independientes del tráfico) son los mismos. De modo que estas no están dispuestas a realizar inversiones adicionales que no se traduzcan en más ingresos.

Ignacio del Castillo analiza en su blog de Expansión las conclusiones del estudio elaborado por la consultora ATKearney:

La diferencia entre las inversiones que serían necesarias para atender ese incremento del tráfico y las que realmente se realizarán si se mantiene el ritmo inversor actual, provocará una degradación de la calidad del servicio que causará grandes problemas y afectará no sólo a los clientes y a los operadores de redes sino, también, a los Online Service Providers (OSP) como Google.

Cuatro propuestas de las operadoras para mantener las inversiones

El estudio, encargado por cuatro gigantes de las telecomunicaciones europeas, como Deutsche Telekom, France Télécom-Orange, Telecom Italia y Telefónica, propone cuatro polémicas soluciones que permitirían a las operadoras mantener inversiones.

  • Aumentar el precio de la banda ancha fija un 20% y el de la móvil un 40%
  • Facturación por tráfico en sustitución de las tarifas planas
  • Servicios premium con mayor prioridad que el resto del tráfico
  • Acuerdos económicos con proveedores de contenidos (Google y compañía)

Quizá lo que olvida el informe es que las telecomunicaciones han dejado de ser un lujo para convertirse en un servicio básico que empieza a ser una commodity. Como ha ocurrido en otros sectores a medida que han ido madurando, los margenes se reducen y las empresas tienen que aceptar que el negocio ya no es tan lucrativo como lo ha sido durante la última década, aunque sigue siendo perfectamente viable.

💬 Comentarios

BocaDePez
BocaDePez

pues que inviertan las muy cerdas, que pretenden que paguemos nosotros su platos rotos? es su obligación invertir en mejorar las redes, si no quieren hacerlo deberián haberse dedicado a otro mercado

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

Y COMO ES QUE EN OTROS PAISES DE EUROPA TIENEN MEJORES CONEXIONES QUE NOSOTRTOS A UN PRECIO INFERIOR, es k nos ven cara de ricos o k, yo no voy a pagar 73 euros por 3mb de mier.da y menos si son 53 por una conexion con limitaciones de descarga.

🗨️ 1
Emad

No amigo, no. Todo esto es posible por que el CI (cociente intelectual) de media no pasa de 50 ! Viva la pandereta ! Ole B-)

algomela
1

Perdona, mantener tarifas planas móviles? Pero si no las hay! Simplemente son bonos de X MB y pasados se reduce la velocidad o se cobra el exceso dependiendo del operador. Que me están contando!

Ya han robado bastante cuando no había internet y solo había voz y la cobraban a precio de oro, ahora que apechuguen.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
1

Hay que obligarles por Ley a que permitan VoIP vía móvil, ellos capan el servicio para seguir cobrando por los SMSs, las llamadas telefónicas, el establecimiento de llamada, etc... sin ninguna razón más allá de la comercial.

BocaDePez
BocaDePez
1

En España hay un oligopolio de facto.

Ya de partida los precios son mucho más caros que en otros países europeos y los servicios y calidad de las conexiones son peores.

Aquí debería de aplicarse la máxima que en cualquier negocio, si una operadora cree que no es viable su negocio que deje el negocio, sin más, que cierre la persiana, otro vendrá.

Lo que no es presentable es que se pasen la vida llorando y presentando incrementos de beneficios descomunales.

En cuanto a cobrar por volumen de datos, en eso pienso que puede ser razonable, si esos volúmenes no limitan la utilización normal de internet (eso habría que estudiarlo, lo que es normal o habitual, unos 40 ó 60 gigas/mes... se podría estudiar según mi opinión).

Pero en este último caso habría que exigir que las conexiones más básicas (o quienes no consuman) tengan un precio muy inferior.

Si la excusa es que se saturan las redes y hay que invertir, no cuela que quienes consuman poco se les siga cobrando muchíiisssimo.

Finalmente, como servicio esencial y derecho a las comunicaciones, pienso que el IVA debería de ser reducido, como la alimentación o las medicinas, o la prensa.

No me parece correcto que el porno, la TV de pago, el fútbol o la prensa tengan IVAs reducidos por ser "cultura" y que internet, como herramienta de comunicación y estudio te apliquen el 18% de IVA... ¡¡IMPRESENTABLE!!

Saludos.

🗨️ 1
alatristebis

Hay...amigo.....estos quieren estar "al caldo y a las tajas" como se suele decir. Por otra parte estoy bastante de acuerdo contigo. ;)

BocaDePez
BocaDePez
2

Según un estudio realizado por mí mismo a mí mismo, si me suben el precio que estoy pagando en la actualidad (19,90 Euros ) y/o me modifican las condiciones para poder realizar con mí línea lo que se permite hasta ahora, las operadoras de telecomunicaciones verán reducidos sus beneficios en esos mismos 19,90 Euros.

Iceberg
1

"El problema es que mientras el tráfico sigue aumentando, los ingresos de las operadoras (procedentes en su mayoría de tarifas planas independientes del tráfico) son los mismos. De modo que estas no están dispuestas a realizar inversiones adicionales que no se traduzcan en más ingresos."

Esto es una mentira que parece una verdad.

El tráfico aumenta, sí, pero también estamos aumentando los que pagamos una tarifa plana o un bono de MB para poder navegar, ver vídeo, chatear, leer emails en nuestros móviles e incluso usarlos como conexión WiFi de emergencia para un ordenador.

Así que sí, el tráfico aumenta, pero los abonados, y por lo tanto sus ingresos, también están aumentando.

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

Los euros en algún lado tiene que estar con tanta crisis, y parece que las operadoras junto con sus accionistas y directivos los deben tener en bolas de basura en sus casas, y para saber donde esta solo hay que pasar cerca y escuchar, y si se oye a alguien repitiendo "Es, mio, el tesoro es mio" ahí es donde lo guardan... la suerte que todos estos desgraciados que tienen una obsesión compulsiva en hacerse mas y mas ricos terminarán criando malvas como todos, que eso el dinero no se lo pagará.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Harto Total

Ya tengo mis años y os diré, la antigua operadora Telefónica era con su monopolio la responsable secular del atraso, escasez de servicios, bajísima calidad y altísimos precios para que en nuestra patria fuéramos competitivos.

Vale, teóricamente la quitan el chollo y tiene competencia y ahora viene lo bueno, resulta que la competencia le hace una competencia ridícula. Solo hay que ver lo que pagamos mensualmente unos y otros en distintas operadoras.

Redundo en la palabra COMPETENCIA porque en España no hay competencia, se reúnen todas las operadoras, fijan los precios y se convierten en Oligopolio. ¿Puede que sea ilegal? y ¿nadie va a la cárcel?

Pero a quién creen estos sinvergüenzas que están engañando.

BocaDePez
BocaDePez
1

Un estudio financiado por las operadoras

A partir de aquí, nada más que leer. Ir tirando globos sonda, ir tirando que vereis donde se os va el negocio, crápulas de m...

Krigan
2

El informe encargado por las operadoras dice esto, y si yo encargo un informe dirá que hay que bajar los precios porque están cobrando demasiado. Me hace gracia que haya gente que se crea lo que no es sino un panfleto de propaganda.

Entretanto Telefónica está obteniendo los mayores beneficios de toda su historia, y las conexiones a Internet se siguen cobrando bastante más caras en España que en el conjunto de Europa.

Además, si tan caro les sale, ¿por qué ofrecen continuos aumentos de velocidad? ¿Por qué incluso Telefónica ha empezado a bajar precios? Básicamente lo que pretenden con este informe y otros que vendrán es justificar un pacto entre ellas para subir precios, lo cual es ilegal. La ley es muy clara, no pueden pactar precios, están obligadas a competir entre ellas, como cualquier otro hijo de vecino.

🗨️ 3
Pnia

Estamos de acuerdo en que la ley es muy clara con respecto a que no se puede pactar, pero...

¿os acordais cuando subieron el establecimiento de 12 a 15 céntimos cuando les obligaron a facturar por segundos?

De nada sirve lo que diga la ley en este pais. Aquí los grandes siempre hacen lo que les da la gana y nadie tiene narices a meterse con ellos.

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez
1

¿Leyes? ¿Eso que las empresas hacen a su medida para favorecer el enriquecimiento libre y sin escrúpulos?

O cuando Telefónica ha entorpecido repetidamente al resto de operadoras y se ha ido de rositas con palmadita en la espalda de la CMT y bronca a bruselas por querer castigar a su niña... Cuando decidáis ir a por ellos de verdad y colgarlos en la plaza del Sol, llamarme, que tanto llorar para luego seguir contratando y votando lo mismo no tiene sentido, solo el de la hipocresía.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

¡Me apunto a eso de la plaza del Sol!

+1

BocaDePez
BocaDePez
2

Yo digo que las operadoras como Telefónica ganan 9.000.000.000€ netos al año y si no pudieran mantener esto no saldría esa cifra solo con llamadas...

Joder, que Movistar que clava 40.90€ + 13.97€ + IVA diga eso es para ponerse de mala ostia...

Les meteré mis cacharros por el recto y me iré a vivir al campo donde no existan ni la sindes ni aliertas.

BocaDePez
BocaDePez
1

Le doy la razón al tío del documental de Micael Moore (Capitalismo) cuando dice que los borregos no se quejan porqué sueñan con que algún día ellos también serán ricos. La verdad que asombra como los ricos han sabido tener el corral controlado, incluso cuando la gente no tiene ni para comer. Yo también quiero ser como ellos.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Pues yo voy a comprar acciones de telefónica, así me llevaré una parte del pastel con sus cuantiosos dividendos y revalorización de la acción.

Y no se me ocurrirá coger un adsl con ellos a pesar de sus ofertas y que empiezan a bajar los precios. Seguiré con Orange, 23€ al mes por ADSL máxima velocidad (12 megas en mi casa) y cuota de línea incluida. Y cuando se me acabe esta oferta de un año, al más barato si no me la prorrogan.

BocaDePez
BocaDePez
2

Están tratando de engañarnos. No están teniendo en cuenta que el Gigabit es cada vez más barato en el mercado, porque las tecnologías van evolucionando, aumentando su velocidad, y disminuyendo sus precios. Se han "olvidado" de esa variable de la ecuación, y esperan que todo el mundo trague.

Que se dejen de cuentos, e inviertan para aumentar su capacidad. En todo el mundo la tendencia es otra, pero en España tiene que ser la que ellos quieran. Increíble, sobre todo por el hecho de que España tiene la banda ancha más cara de Europa.

BocaDePez
BocaDePez
2

la electricidad es un commodity y ha subido un 74% en dos años, el gas natural es un commodity y ha subido xx% en un año, la gasolina tenia que ser otro commdity y tiene precios record, y hasta el agua ha subido de precio, donde has visto un commodity que no haya subido los precios? o te has creido la ideologia de que el libre mercado baja los precios? si te lo has creido eres un ingenuo, ha subido el transporte, los impuestos, el IVA, los precios de los alimentos, hasta el pan y el arroz que son los alimentos mas basicos han subido, entonces donde has visto un commodity que no haya subido los precios? o es que hablas como los tertulianos de la tele repitiendo que el libre mercado baja los precios, para eso vuestros padres se quitaron de comer para pagaros la universidad? no os pagaron los estudios para que seais unos ignorantes que os engañan con falsas ideologias

🗨️ 9
BocaDePez
BocaDePez
1

Joderrr otro "+1"

Hoy os veo inspirados. Y te lo dice uno que no ha podido poner la calefacción de gas natural en todo el invierno, porque no me llega el dinero (400€ cada mes en calefacción, como que me tapo más...).

BocaDePez
BocaDePez
-1

Totalmente de acuerdo.

Hay que acabar con la economía capitalista, y resucitar la URSS para que realmente bajen los precios y se establezca un precio socialmente justo como ocurre en Cuba, Corea del norte y Venezuela.

Hay que desear que no le falte valor a ZP y que se cargue definitivamente esta mascarada que es el libre mercado.

Un saludo camarada.

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez
1

yo no creo en la economica socialista, ni se lo que es eso, porque solo he conocido esta economia capitalista, pero TU desearas una economia socialista cuando no te paguen la pension, hay una pequeña poblacion en EE UU de 150 habitantes que no ha pagado las pensiones a funcionarios jubilados, no tienen dinero, entre no pagar a funcionarios y no pagar a los pensionistas, han optado por lo ultimo, un bombero jubilado se ha puesto a trabajar con 67 años, otro bombero jubilado era demasiado orgulloso para pedir ayuda y murio en su casa de hambre, esto no es un cuento, es una realidad, y muchos Ayuntamientos en EE UU estan en bancarrota y no podran pagar a funcionarios y pensionistas, idem con fondos de pensiones privados, y eso puede ocurrir aqui, cuando no te paguen la pension, desearas una economia socialista que te pague 350 euros como lo estan pagando a desempleados, o como estan ayudando a los bancos con dinero publico, eso es socialismo, asi que no te cachondees del socialismo, que Emilio Botin esta recibiendo ayudas publicas, y tu sacas dinero de un banco en quiebra gracias al socialismo del Estado que esta manteniendo a los bancos en quiebra con el dinero de todos los españoles

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
1

"El caso más dramático, y paradigma de lo que está por venir al resto de ciudades, lo encontramos en Pritchard, una pequeña ciudad del estado de Alabama: [La ciudad] fue advertida durante años que si no hacía nada el fondo de pensiones se quedaría sin dinero hacia 2009. A tiempo para la predicción, el fondo se quedó sin dinero. Entonces Pritchard hizo algo que los expertos dicen que nunca habían visto: dejó de enviar cheques a los 150 trabajadores retirados, rompiendo la ley del estado que obliga a pagar las pensiones completamente. Desde entonces, Nettie Banks, un policía retirado de 68 años, se ha declarado en bancarrota. Alfred Arnold, un bombero retirado de 66 años, ha vuelto a trabajar como guardia de seguridad de un centro comercial para poder salvar su casa. [...] El peor caso es el del bombero retirado que murió en junio. Como muchos otros, aún era demasiado joven para recibir fondos de la Seguridad Social. "Cuando lo encontraron, no tenía electricidad o agua corriente en su casa. Era un hombre demasiado orgulloso para aceptar ayuda". Esta penosa escena amenaza con reproducirse en más condados y ciudades de todo el país." www.libertaddigital.com:6681/c.php?op=no … d=1276411625

BocaDePez
BocaDePez

Cuanta demagogía xDDD

BocaDePez
BocaDePez

Justamente el problema viene de que en esos sectores no hay un libre mercado real. Son sectores que requieren de inversiones, que sólo unos pocos pueden realizar, y muy politizados de manera que no se permite fácilmente la entrada de nuevos actores en el mercado. De esta forma, se posibilitan acuerdos entre los operadores para fijar tarifas garantizándose sus beneficios, algo que está muy alejado de lo que sería un verdadero libre mercado. Sólo hay que pensar en lo que pasó hace 3 años con Endesa y la compra primero por gas natural, después por eon y finalmente para enel, sería muy inocente pensar que todos esos movimientos no tuvieron trasfondo político.

BocaDePez
BocaDePez

libre mercado dice el cachondo...

BocaDePez
BocaDePez

¿Inversiones? JA!! me gustaría ver cuanto queda de inversión real después de: Ingeniería financiera (mejora de cuenta de resultados), costes del servicio (mantenimiento del mismo), y fraudes contables varios... En fin.

herchu
1

Si los costes no les cierra que aumenten las tarifas. ¿Quién se los impide? ¿La competencia? Mala suerte.

Si la tarifa plana les dan pérdidas que las quiten. ¿Quién se los impide? ¿La competencia? Mala suerte también.

Esto suena mas a querer montar un cártel para que *todos* suban los precios y *todos* quiten la tarifa plana.

BocaDePez
BocaDePez

Cuando aprendan a compartir las instalaciones de antenas móviles, cables y mantenimiento hablamos. Puede que la competencia sea buena, pero cuando se trata de llenar todos los tejados de antenas y estar levantando los suelos de las calles, para meter cada uno su fibra óptica y demás, lo único que están haciendo es perder ventaja, no entre ellas, sino con respecto a otros países donde las operadoras tengan más inteligencia. Ya me parece que pago bastante por internet como para que me suban las tarifas del fijo y el movil. Lógicamente dejaré de pagar una de ellas, y habrá que ver si entonces ganan más o menos.

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

puedes empezar tu compartiendo el coche con tu vecino, y asi dejas de contaminar el doble.

filem0n

Ya las comparten hace muchos años.

Hay una ley de ZPego que los obliga a compartir.

skizoy
2

Lo que no dicen es que los precios por Tera bajan cada año, así que no me cuenten milongas!! Que son unos aprovechados!!

🗨️ 2
Takuru

0.025 USD esta saliendo el GB aprox, en otros lugares esta a 0.010. Aunque hay excepciones hasta de un 800% dependiendo del lugar de conexión. Puras mentiras, cuantos usuarios tienen el Internet solo para Facebook, llegan a sus hogares a las 20:00 y tienen poco trafico Vs los demas usuarios que usan su internet 24/7, se compraron un NAS, se armaron un HTPC o simplemente la TV tiene widget de Torrent. Les diré cual es el problema: Juan, este año solo ganamos 60.000 Mil millones, el 2010 logramos 75.000 Mil. *sic* Jefe, es que los usuarios han aumentado el trafico y tuvimos que invertir un poco infraestructura, ahora no se dedican a transferir 10GB mensuales. Venga ya, la junta directiva y los accionistas me van a obligar a saltar desde el piso 50 si no aumentamos las utilidades, compra uno de esos equipos para restringir el trafico y sube las tarifas a los usuarios. Como el año que viene no logremos 80.000, nos van a despedir.

BocaDePez
BocaDePez

Prometo que como aumenten un céntimo a mi mierda de conexión de 3Mb no vuelvo a tener adsl en la puñetera vida.

BocaDePez
BocaDePez
0

Ante tanta avaricia... Será cuestión de empezar a compartir de forma regular una misma conexión de alta velocidad entre varios vecinos o colegas de vecindario...

🗨️ 5
BocaDePez
BocaDePez
2

Eso de alta velocidad debe ser de broma, no? que aquí no llegan mas que 4Miserables y da gracias que se puedan conectar dos a ver un vídeo Youtube.

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

Digo a quien tenga la suerte que le llegue la fibra óptica... En grandes-medias ciudades... Donde los vecinos estan suficientemente cerca para ello. Evidentemente no es la solución a la avaricia de las operadoras, pero al menos les escuecería un poco en forma de menos altas en esas zonas y por tanto el efecto contrario al que pretendían. Exprimir más a los usuarios.

BocaDePez
BocaDePez

A mi me llegan 2 megas y ver un video 480p es de risa. No te digo si se conecta otra persona.

BocaDePez
BocaDePez

Y quien se hace cargo a nivel legal de la comparticion de la linea? porque alguno la tendra que tener a su nombre...

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Antiguo pero informativo. No contratas una conexión particular sino de empresa a nombre de la comunidad o asociación que además cuesta prácticamente lo mismo. Imagen original en http://img117.imageshack.us/img117/5912/redcomunidadedif1y2jg7.png

BocaDePez
BocaDePez

Hola. Un estudio realizado por mi indica que el 99% de la población aceptará seguir regalando mas dinero por menos.

Como alguno de ese 99% seguro que pasa por aquí e dejo mi mail por si quiere dejarme una donación a mi también nomasborregosporfavor@googleisthedevil.es

BocaDePez
BocaDePez

Pues si suben la banda ancha del móvil un 40% habrán matado a la gallina de los huevos de oro, acabarán con el boom de las conexiones móviles, volveremos unos años atrás y en paz. Aún no creo que sea un percado tan consolidado como para estar dispuesto a tragar con cualquier cosa.

filem0n
1

Lo que tienen que hacer es invertir "algo" que ya llevan demasiados años con sus SDH obsoletos y con sus compresores y descompresores mega amortizados.

WiLZy
2

Pensaba que el 28 de diciembre ya había pasado.

BocaDePez
BocaDePez

¿y esto pasa solo en españa?

En españa, donde la banda ancha, es la banda mas cara de europa, se sube un 20% y en otros paises... ¿habra que subirla un 70%, no?

ESPAÑA = Pais de estafadores, ladrones, si de verdad, los que '' mandan '' velaran por los españoles, habria muchos cambios, pero solo interesa el poder y el dinero.. ojala sean los mas ricos del cementerio en este año que hemos empezado :)

BocaDePez
BocaDePez

El quid de la cuestión es que para no perder clientes van a tener que realizar esas inversiones. No se puede crecer siempre, algún año (el de las inversiones) tendrá que ser negativo o a pre (si lo contabilizan como es obvio en varios años).

Ya veremos que pasa, pero vería raro la extinción de las tarifas planas, claro que nunca se puede decir nada...

BocaDePez
BocaDePez
1

Menudo mega-morro del HDLGP que ha redactado esta supuesta carta de intenciones de las operadoras para España. Qué curioso, ¿TODAS LAS OPERADORAS DE TELEFONÍA/INTERNET EN ESPAÑA?, pues claro que son todas, pero ojo, que entre ellas no se hablan y no se ponen jamás de acuerdo para poner los precios y tarifas

Yo no soy amigo de las comparaciones, pero esta es que clama al cielo. Miremos a nuestro vecino, Francia. Allí, el negocio de la telefonía + internet + tv es rentable, y las distintas operadoras se meten de ostias por ser la primera en meter la fibra hasta por el culo de cada francés por muy apartado que viva (vamós, que en nuestros vecinos franceses la máxima en el negocio de las telecomunicaciones es "maricón el último"). Sin embargo, la mano de obra y los técnicos que despliegan estas redes en Francia les cuesta a las compañías un pastizal (un instalador gana hasta al menos 3 veces más que uno en España, y un técnico o un ingeniero ni os cuento cuanto cobran). Entonces viene LA PREGUNTA DEL MILLÓN:

- Si en nuestro vecino francés los costes son más del doble que en España, entonces, por los santos cojo...es del profeta, ¿por qué en España cuesta el internet más del doble que en Francia?. ¿Cómo es que Francia, con el doble de costes que en España, cobrando casi la mitad que aquí el negocio es rentable y en cambio en España dicen que hay que aumentar el precio?.

Tios, yo hace tiempo que llegué a una conclusión: estamos en manos de unos malnacidos dispuestos a todo con tal de ganar pasta a saco. ¿Cómo funciona esto?, pues fácil, mientras haya gente dispuesta a pagar lo que pidan, ellos seguirán apretándonos los huevos hasta que la burra reviente.

Nos pasa como con la electricidad, no hay competencia real en el mercado, las empresas eléctricas no son deficitarias (ganan dinero a espuertas) y encima suben la tarifa hasta punto que ya está empezando a ser difícil a muchas familias pagar las facturas, pero hoy en día ¿quién puede vivir sin electricidad?.

Y con internet está empezando a pasar lo mismo, cada día dependemos más de esta herramienta y una casa sin internet es casi un sacrilegio. Por tanto, los HDLGP directivos de nuestras telecos (que seguro que son los mismos que ya han pasado por las eléctricas, con evidente éxito), aplicarán su "receta" en este sector.

Francamente, ciudadanos de Iberia, estamos jodidos. Me gustaría ser optimista pero no se me ocurre nada de como salir de esta, cada vez cobramos menos y tenemos que pagar más. Nos van a dar hasta en el DNI.

Un día la gente reventará por algún sitio y empezará a cometer locuras contra todos aquellos a los que consideren responsables de esta situación. Es cuestión de tiempo.

🗨️ 5
BocaDePez
BocaDePez

Acuerdate del tio que se cargo a los del banco, eso ya ha empezado y va a ir a más.

BocaDePez
BocaDePez

en francia las operadores tuvieron la suerte de tener una ciudad con una densidad de habitantes brutal, como es paris.

y lo de las electricas e internet, pues estan viendo que se les esta acabando el pastel con las energias renovables (cada vez hay mas paneles solares en viviendas) y estan aprovechandose ahora.

en internet pasara algo parecido en varios años, se creara un internet alternativo, gratis y fuera de los ISP. (ya esta empezando a hacerse)

BocaDePez
BocaDePez

Más razón que un santo.

Graku

Totalmente de acuerdo.

BocaDePez
BocaDePez

Amen Hermano!!

BocaDePez
BocaDePez
1

Lo que tienen que hacer las operadoras como telefónica es no usar el dinero que exprimen a los españoles para expandirse por el mundo y reinvertirlo en la infraestructura de los años 60 que están dejando en este país de la mano de Dios!

BocaDePez
BocaDePez
1

Hay otra opción, colaboración. Los operadores de Internet podrían hacer frente entre todos ellos a la creciente demanda y unificar sus inversiones en infraestructura para luego compartirla. De igual forma tampoco me creo demasiado ese estudio, en EEUU hay más usuarios que aquí, pagan menos y la calidad del servicio es, de lejos, mejor que aquí. Así que algo no cuadra, o han invertido mal en el pasado y esas malas decisiones nos las quieren hacer pagar ahora aumentando el precio o, simplemente, mienten.

🗨️ 5
BocaDePez
BocaDePez
-1

USA, Verizon. Acceso a Internet ADSL "entre 10 y 15 Mbps", $54.99 + impuestos al mes. Sólo ADSL, sin línea de teléfono (naked ADSL). La línea me sincroniza a 17 Mbps (la central está en la manzana de al lado), pero nunca paso de 10 Mbps. En "horas punta" (días laborables por la tarde/noche), muchas veces no paso de ¡¡¡3 Mbps!!! Y eso que Verizon presume de la calidad de su red. El otro operador, Comcast, con un límite de descarga de 250GB mensuales; si te pasas, te cortan el servicio.

Vamos, que de pagar menos, nada de nada. Y de calidad del servicio, mejor ni hablamos. Vente una temporada a vivir a Estados Unidos y se te caerán un montón de mitos...

🗨️ 4
heffeque

Ya que estás, hablanos de FiOS, ¿no?

En Comcast gente que se ha descargado 800 o más GB no ha tenido problemas, simplemente pusieron en papel el límite de 250 GB para cubrirse las espaldas, pero en la práctica no aplican esa limitación.

De todas formas EEUU no es el mejor ejemplo en cuanto a conexiones ya que ahí prácticamente cada vivienda tiene un único proveedor de internet para elegir por lo que cada proveedor es por lo general el monopolio en la zona en la que trabaja.

A parte por supuesto de que en EEUU la población está muy dispersa ya que la mayor parte de los habitantes viven en pueblos o suburbios, no en pisos como en Europa o Asia oriental.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

A los que tienen FiOS sí que parece que los tratan bien, supongo que será hasta que consigan el monopolio del mercado. Entonces podrán poner los precios y las condiciones que quieran. No conozco a nadie que tenga FiOS ni tengo cobertura en mi apartamento (centro de Filadelfia). A lo que iba es a que en España parece que las redes no están tan saturadas como aquí.

Creo que el problema está en el modelo. La "última milla" deberían instalarla los ayuntamientos o las comunidades de vecinos (en zonas residenciales) y que hubiese un punto único de conexión con los operadores por cada núcleo de población. Entrar en cada edificio con 30 fibras ópticas de 30 operadores distintos es inviable. Si suponemos que cada uno consigue 1/30 del mercado, y el coste de instalación es el mismo que si tuvieran el 100% de la cuota de mercado, no salen las cuentas. Es un monopolio natural, al final quedarán una o dos empresas. La prueba es que las ciudades que han instalado redes municipales neutras tienen variedad de ofertas de calidad a precios razonables.

Saludos.

basora1
1

Si, no te digo que no, pero y los sueldos de los estadounidenses ¿son los mismos que en España?, no me compares el nivel de vida, salimos perdiendo por goleada.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
0

No te comparo los sueldos ni el nivel de vida ni otras cosas. El post va de los precios de la banda ancha, y le estaba contestando al otro boca de pez que decía que el precio de ADSL es menor en EE.UU. y la calidad del servicio, mejor.

En nivel de vida, saldremos perdiendo pero, en calidad de vida, creo que no.

BocaDePez
BocaDePez
-2
🗨️ 22
BocaDePez
BocaDePez
3

Empiezas manipulando sin querer:

no se paga 19.90 € , se pagan 19.90+13 euros, eso en el caso de no llamar a nadie , con lo cual empezamos a hablar de 33e euros mensuales.

Para contestarte a lo demas, no necesito saber cuanto es el gasto real, solo hay que ver los beneficios de las operadoras como suben y suben.....

Por que mienten? por que EN el centro y norte EUROPA DONDE LA MANO DE OBRA ES MAS CARA , EL ADSL ES MAS BARATO, puedes tu explicar eso=?

Pos eso

🗨️ 11
BocaDePez
BocaDePez
3

pd; se me olvidaba que en esos 19.90+13 no esta el iva, con lo que realmente EL USUARIO PAGA CASI 40€ MENSUALES, nada de 20 euros, La linea es mas barata que todo eso, DA MUUUUUUCHOSS beneficios.

🗨️ 10
BocaDePez
BocaDePez
-1

Perdon, no es manipulacion, se me ha olvidado los 13,97 €, esos ya asumimos que se pagan siempre por el mero hecho de tener acceso a la telefonia fija (lo cual tampoco tiene mucho sentido con los moviles para nada mas llamar)

Lo de centro europa no te lo se explicar porque no conozco el mercado :)

🗨️ 8
BocaDePez
BocaDePez

Pero es que alguien que sólo quiera Internet está pagando también por la telefonía fija...

... es decir, da igual que te vendan 10 Mb a 20 € si tienes que pagar también 14 € quieras o no.

Por tanto, Internet al final te sale como mínimo en 34 € y todo esto sin IVA.

De todas formas no existen 10 Mb por 20 €, es SÓLO una PROMOCIÓN de 12 meses: Telefónica baja el ADSL 10 Mb a 19,90 € sólo para los clientes de sus rivales

🗨️ 7
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 6
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez
ncc1701
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
McRob

No voy a entrar en el debate, solo decirte que el precio real son 19.90 + esos 13. Es decir no puedes sumar el IVA en el cómputo porque el IVA no supone ningún beneficio para las empresas. Todo lo que la empresa cobre en concepto de IVA debe luego pagarlo a Hacienda.

BocaDePez
BocaDePez
2

Por favor, no mientas.

No existe ninguna operadora que te dé 10 Mb + llamadas por 19,90 € al mes.

Eso o es una promoción de bienvenida o es que te has olvidado de la cuota de linea que son unos 14 € más.

En España somos unos privilegiados, hay paises en los cuales tienen 256k o ni aun eso a precios inalcanzables en relacion a su salario.

Y puestos a comparar hay países donde tienes conexiones de 100 Mbps por poco más de 20 € [1]

[1] Telefónica baja el ADSL 10 Mb a 19,90 € sólo para los clientes de sus rivales

🗨️ 4
BocaDePez
BocaDePez

Cierto me he olvidado de la cuota de telefono, no ha sido a posta :)

¿conoces a alguien que no disfrute de una promocion de este tipo? A mi todo el mundo me dice que paga 19,90 o 29,9 o 23 € y yo sinceramente pago bastante mas, PERO, si me voy a otra operadora me hacen una oferta de bienvenida. ANDA. conclusion: los consumidores somos poco fieles a nuestra operadora.

Yo conozco el mercado latinoamericano y el español, los mercados asiaticos son otro mundo. Es cuestion de abonados.

Date cuenta que no se pueden aplicar las mismas tarifas en el medio de madrid a en un pueblo remoto, que hay muchos. La velocidad en MAD tendria que ser superior (y lo es) y el precio inferior, ya que los costes de transporte hasta las poblaciones rurales son SUPERIORES.

Otra vez se aplica la regla -pagar justos por pecadores- ya que en las zonas rurales tendriamos que pagar muchisimo mas para disfrutar de lo mismo. Moraleja: En las zonas rurales no venderian NADA. -brecha digital por ajuste de bolsillo-

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

Hola, ¿alguien me sabria contestar a alguna de estas preguntas? Hay que decir que ni estoy a favor ni en contra de las operadoras, pero cuando alguien habla que paga 19,90 por 10 Mb + llamadas y se queja del precio que es muy caro no me cuadran las cosas. Hay que ser mas realistas

Los que se quejan de que el precio es muy caro no son los que disfrutan de una promoción.

Los que se quejan de que el precio es muy caro son los que pagan 42,36 € por una conexión de 1 Mb (IVA incluido) [1] [2] o en el lado del ADSL una conexión de 1 Mb por 40,002 € [3]

[1] (link roto)

[2] (link roto)

[3] (link roto)

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez

Tu comentario no merece consideracion alguna puesto que tus cifras son una falacia de Pe a PA.

1º Ningun operador da 10M + llamadas por 19,90 en España, sino de 40 euros en adelante, y eso con suerte puesto que hay gente que paga eso por 1M del cual apenas le llega medio.

2º España esta en Europa (discutible ya se) asi que si la quieres comparar con otro pais, hazlo con los que tiene alrededor y dime despues quien ofrece esos 256k que mencionas. Claro que si crees que España deberia tener las velocidades de senegal, al menos deberias sugerir que nos suministraran taparrabos a juego con nuestra condicion de descendientes de chita.

3º Con una mente tan preclara, no hace falta que aclares que no trabajas para las operadoras, te seria bastante dificil justificar cualquier sueldo.

4º ¿Es que hoy es el dia de los inocentes?, o ¿tal vez el dia mundial del bromista aficionado?

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

Soy aficionado a la broma, pero en ningun momento he faltado, o descalificado a nadie. Condicion primera de escribir en los foros.

1.- Llama a otra operadora distinta a la tuya a ver que te ofrecen. Luego postea. Si ellos son los que llaman tambien ofertan a la baja (captacion de clientes)

2.- ¿como vamos a compararnos con Europa? Hasta hace no mucho teniamos 256k y a un precio bastante superior... y 128k, yo me acuerdo perfectamente.

3.- Yo y mi mente nos ganamos muy bien la vida y no nos hace falta justificarnos ante alguien el cual no tiene consideracion de leer las OPINIONES de los demas.

4.-Ringg -Oiga, ¿es el enemigo?

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Lo peor que le puede pasar a un bromista, es que se tome a si mismo en serio y que se crea sus chistes malos.

No hace falta gritar o insultar para intentar ofender la inteligencia, basta con decir sandeces y pretender que los demas se las tomen como una verdad minimamente inteligente dicha desde el buen juicio sin tener ni la mas remota idea de lo que eso significa.

Claro que no ofende quien quiere sino quien puede. En ese sentido, lamento haberte ofendido. Tu en cambio no me has ofendido puesto que te reafirmas en un discurso vacio y con argumentos que no se sostienen ni para niños de primaria, con lo cual dejas evidente lo facil que es entenderte y lo inutil que seria tratar de hacerte entender. Asi que prefiero ser indulgente contigo y no achacar tus palabras a la mala fe, sino a la ignorancia.

Puesto que "tus condiciones" para que yo pueda escribir en el mismo foro que tu me parecen un tanto exageradas y me suenan mas a un "callaros todos que hoy he aprendido a contar hasta 10 y por eso y solo por eso, yo se contar mejor que nadie", prefiero quitarme un peso de encima y evitarnos un largo e inutil intercambio de dialogos, por mi parte te cedo el foro enterito para que sigas escribiendo enteramente a tu gusto sin interrupciones. De hecho, tengo que entrar las cabras, que se desperdigan con facilidad.

Agur

P.D. ....(bostezo).....

BocaDePez
BocaDePez

Mal de muchos, consuelo de tontos!!!

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Traducción, por favor.

BocaDePez
BocaDePez

pero que mentira, pero si en estos años se han ampliado las redes de fibra optica que han absorvido una gran cantidad del aumento del trafico, y encima siguimos teniendo las tarifas mas caras de europa.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

absorbido

X( X(

BocaDePez
BocaDePez
1

Alucino con las operadoras. Cualquier empresa que se dedique a alquilar servidores te cobra 50 euros al mes por 100 Mbps y 5 teras de tráfico. Además tienen que rentabilizar el rack que ponen a tu disposición con 1 tera de almacenamiento normalmente.

¿Me estás diciendo que esta gente no puede asumir unos costes ridículos cuando instalaron la infraestructura hace varias decenas de años? ¿Cuánto tardan en amortizar una mierda de DSLAM de 2000 euros que puede conectar 24 clientes?

Cada día me dan más ganas de emigrar de esta puta mierda de país. Qué puto asco.

🗨️ 6
BocaDePez
BocaDePez
-1

Me dices donde estan porque nosotros los 50 primeros euros en servidores nos los gastamos en cafe...

Los 2000 restantes van a parar a 6 servidores.

Por cierto, un DSLAM de 24 puertos no vale 2000 euros. Eso ya te lo cobran de instalarlo nomas...

Emigra si quieres y nos descubres como estan las cosas por el mundo...

🗨️ 5
BocaDePez
BocaDePez
2

Si sales de españa tienes servidores muy decentes entre 40 y 60 euros, en españa lo mismo vale como 8 veces mas.

El coste del trafico ha bajado muchisimo en los ultimos años, hay proveedores vendiendo lineas dedicadas de fibra a 5 euros el mb, puedes incluso contratar maquinas con 100mb dedicadas por 200 euros, incluso menos, pero no en nuestro pais.

Lo que ocurre en españa con el coste del trafico no lo entiendo, pero en francia, alemania, luxemburgo por poner algunos el coste es sumamente bajo comparado con lo que se paga aqui por el mismo caudal.

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

tengo muchos servidores, tanto en España como en el resto del mundo y te podria decir que no es oro todo lo que no es España, todo tiene sus pros y sus contras.

El coste del trafico en España en un datacenter en el cual haya presencia de un carrier esta mas o menos en 5-6€ mega, en ESPAÑA. PERO contratando un puerto gigabit por ejemplo y con GARANTIA. ¿alguien dispone de esa cantidad para bajarse cositas en casa? Yo creo que no.

El gran problema no es el acceso a un datacenter, son los costes del TRANSPORTE. El llegar al abonado.

Estamos hablando de cosas totalmente distintas.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Las empresas españolas se pueden meter por el culo sus servicios web y de servidores privados, casi cualquier oferta en el extranjero es muy superior y más barata. Con "GARANTÍA" no sé a qué cojones te refieres, todas las ofertas fuera de España tienen mejores condiciones de servicio y garantías.

Mientras haya trogloditas que no sepan el suficiente inglés como para contratar un servicio fuera de España las cosas seguirán igual. Gracias a $deity llega la ley Sinde y todo lo relacionado con servicios online en España se va a ir al extranjero con el cataclismo y bajada de precios que ello supone.

Y diciendo que conoces el mundillo no sé cómo pollas contratas nada en España siendo mucho más caro por un servicio peor.

BocaDePez
BocaDePez

Por 50 euros puedes contratar un OVH en FRANCIA con 5 teras de transferencia y 1 tera de disco duro. Es el que tenemos contratado en nuestro fansub y para tener un cliente bittorrent, un bot para el IRC y unas cuantas utlidades más está de puta madre.

DSLAM por menos de 2000 €: draytekonline.com/cgi-bin/draytekonline/…uctos&cid=13

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
-1

Mis aplausos para el caballero con la boca grande, que además de hacer afirmaciones descaradas tiene las narices de justificarlas. Se ve poco esto.

BocaDePez
BocaDePez

Como los sueldos, que no paran de subir. Igualito.

guzman
1

telefonica gana cerca de 10.000.000.000 euros al año Pobrecitos!!!!

🗨️ 3
heffeque

¡Pues habrá que rescatarla que parece que está en crisis!

BocaDePez
BocaDePez

xD

BocaDePez
BocaDePez

Es que tiene que pagar las prejubilaciones que dio en el pasado...

BocaDePez
BocaDePez
-1

Que el informe lo hayan encargado los proveedores de servicio no lo invalida automáticamente, habría que estudiar primero cómo se ha realizado. Lo que me gustaría saber es qué datos soportan las afirmaciones del último párrafo de la noticia.

Hay 1 páginas posteriores con más temas