BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Open Garden, el P2P del intercambio de ancho de banda

Joshua Llorach
Open Garden para Android

A nuestro alrededor hay cientos de accesos individuales a Internet a través de redes fijas y móviles, pero cada uno es independiente. Mientras unos están infrautilizados, otros tienen fuertes limitaciones de velocidad y transferencia. La comunidad Open Garden quiere colectivizar el ancho de banda para intercambiar caudal de acceso a internet entre sus miembros a través de una sencilla aplicación disponible para smartphones, tablets y portátiles Mac o Windows.

Open Garden es, además de una aplicación, una comunidad de usuarios que intercambian ancho de banda entre pares, de la misma forma que las redes P2P intercambian ficheros. Cada dispositivo, sea un portátil, un smartphone o un tablet, entra a formar parte de una red mallada, formando un nodo o router que sirve para enlazar a otros usuarios o para dar salida a internet.

Dentro de esta malla, los usuarios que tienen acceso a Internet, bien sea mediante su operador 3G o mediante una conexión WiFi, ponen el caudal a disposición de la malla de forma agregada.

Si en un momento determinado no tenemos cobertura 3G con nuestro operador, un usuario de otra operadora con Open Garden instalado que esté en nuestra proximidad nos dará automáticamente acceso a internet. Si este usuario tampoco tiene cobertura directa, actuará de enlace para que a través de él podamos llegar a un nodo que si tengan salida a internet.

La idea es brillante, pero inmediatamente surge la pregunta de ¿Qué ocurre si un usuario abusa del sistema? Igual que con los programas P2P, un sistema de créditos controla que los usuarios reciban tanto como comparten. Al compartir la conexión WiFi de tu portátil estás proporcionando a los demás un caudal que más tarde podrás recuperar en tu smartphone mientras estás en otro lugar.

Otros problemas con los que tendrán que lidiar sus creadores para que este concepto se convierta en algo práctico, es la duración de la batería, que con toda probabilidad se verá afectada, la escasa cobertura de cada nodo y las posibles objeciones que puedan plantear las operadoras de telecomunicaciones, suministradoras en última instancia del acceso a la red.

La beta de Open Garden está disponible para Android, Windows y OSX.

Actualizado