BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

ONO operador movil virtual en 2007 gracias a Movistar

chrimasa

Madrid, 28 de diciembre de 2006.- ONO y Telefónica alcanzaron hoy un principio de acuerdo para que la operadora de cable pueda ofrecer a sus clientes servicios móviles de comunicaciones. El pacto permitirá a ONO comercializar en la segunda mitad de 2007 Servicios Personales de Comunicación.

En virtud del acuerdo, Telefónica prestará a ONO servicios mayoristas de acceso móvil,dentro del marco establecido por la resolución de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) del pasado mes de febrero que regula las condiciones para ellanzamiento de un Operador Móvil Virtual (OMV).

Por su parte -y gracias a este acuerdo- ONO desarrollará una nueva generación de Servicios Personales de Comunicación. Mediante esta nueva oferta, ONO permitirá a todossus clientes residenciales y corporativos disfrutar de los servicios de voz, mensajes cortos, datos y multimedia a través de un único terminal personal. Se trata de un dispositivo de nueva generación que permite el acceso tanto a las redes fijas como móviles, y que optimiza en cada momento la calidad y el coste del servicio.

"Estamos muy satisfechos porque, sin duda, este acuerdo es una buena noticia para nuestros clientes ya que nos va a permitir un despliegue de las comunicaciones personales con grandes ventajas, tanto en el sector residencial como en el empresarial", dijo Eugenio Galdón.

Un OMV es una compañía que ofrece servicios móviles, alquilando la infraestructura de un operador de red que, en el caso español, debe ser una de las cuatro compañías que cuenta concesión administrativa para el uso del dominio público radioeléctrico.

Fundamentalmente, hay dos modalidades de OMV:

• 'OMV básico'.- Aquel que no dispone de infraestructuras de red propia y que se limita a comercializar servicios básicos de telefonía móvil, vinculados a la oferta del operador que le presta la infraestructura.

• 'OMV pleno'.- En esta modalidad, el OMV dispone de todas las plataformas tecnológicas para la prestación y gestión del servicio, lo que permite configurar una oferta propia de productos y servicios. Para ello, el OMV establece con el operador un acuerdo de interconexión y un contrato de acceso a su red de radio. Esta es la opción elegida por ONO.

El lanzamiento de OMVs es un fenómeno relativamente reciente en España, pero bien asentado y desarrollado en diversos países de la Unión Europea. En Dinamarca, por ejemplo, los OMVs tienen, en conjunto, una cuota de mercado del 24%, mientras que en Noruega es del 17% y en el Reino Unido del 13%.

ONO obtuvo el pasado mes de junio la correspondiente licencia para poder operar también como OMV. Desde entonces, la operadora ha venido manteniendo conversaciones con los operadores móviles. Finalmente, Telefónica ha resultado la compañía seleccionada por ONO.

Enlace de descarga nota de prensa:

Artículos relacionados:

ONO negocia con Amena y Vodafone para ser OMV.
ONO quiere ser operador virtual de Vodafone.
ONO se apunta al carro de la tecnología dual: Móvil y VoIP.
Movistar y Vodafone están preparando una línea blanca de sus servicios.

Actualizado