A veces nos olvidamos de que no somos los únicos usuarios de internet .......
A mi particularmente todo esto de iTunes, Urge, etc me trae al fresco. No voy a pagar por algo que puedo obtener de forma no ilegal de las redes P2P. Si pago por algo es por un CD , con su caja, carátula y libretos originales en papel (el último hace ya 1 año, una rareza que nunca conseguí descargar..).
Vale, pero despues reflexiono sobre el negocio de los tonos , politonos y esas cosas. ¿Por que la gente los paga. si con un poco de maña y paciencia puedes tenerlos gratis?. Muy sencillo. Son "baratos".
Efectivamente, si ante un usuario "domestico", que son legión, de internet le dicen puedes elegir entre:
- Móntate un software P2P (te juro que no va entrar la policia en plan Matrix buscando a Trinity), configura el router, ten cuidado si eres de Ono para intentar evitar los "filtrados", deja el PC encendido todo el día (si no seras un "chupootero"), busca en ED2K , KAD, Torrent, P2M o similar la canción que buscas, asegurate que no es un "fake", ponla a descargar, cuando termine mira si calidad es decente o si la ha ripeado un inutil (como tú), escuchala y disfruta.
- Paga menos de un euro y en pocos segundos la estaras escuchando con la certeza de que es la que buscabas y con la máxima calidad.
¿Adivinamos la elección? Esta claro que estas ofertas tienen un público muy distinto del que frecuenta estos foros, por eso tienen posibilidades de prosperar.
Microsoft sabe que las palabras iPod, iTunes, Mac, Apple estan fuertemente asociadas y busca que las palabras Windows Media, Urge, PC, Microsoft formen la alternativa "natural" para la mayoria de usuarios domesticos.
Puede ser que llegue tarde, pero si esta comprando billetes en la taquilla, tened por seguro que sabe que tiene oportunidades todavia de coger el tren.