Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios. Saber más y configurar.

BandaAncha.eu

Información independiente
sobre fibra, móvil y ADSL

  • 📰 Artículos

Netflix empieza a medir la velocidad de MásMóvil y la fibra de Orange

Josh
neetflix-net-index.png

El funcionamiento del streaming de vídeo sigue siendo un factor fundamental para elegir tu conexión, así que como hacemos cada cierto tiempo, echamos un vistazo a la gráfica de la evolución de la velocidad de Netflix en las diferentes operadoras españolas, gracias al recién actualizado ISP Speed Index publicado por la plataforma de vídeo.

Y nos encontramos con algunas novedades interesantes. La primera es que Netflix ya analiza la velocidad de MásMóvil, concretamente desde septiembre del año pasado. Su rendimiento es similar al de la mayoría de operadoras, aunque si nos ponemos estrictos, no está entre las mejores, siendo superada por Vodafone, Euskaltel y Ono.

Desde hace cuatro meses es Vodafone quien se ha impuesto liderando el ranking. De nuevo como es tradición Movistar se sitúa en última posición y a considerable distancia del resto. Habrá que ver si el acuerdo anunciado para integrar los contenidos de Netflix en Movistar+ nos traerá una mejora del peering y la instalación de un nodo Netflix Open Connect dentro de Telefónica, como sería de esperar.

Pero la novedad más interesante en esta ocasión es que Netflix ha empezado en el último mes a diferenciar a los clientes que acceden desde una línea ADSL de los que lo hacen desde una conexión de fibra hasta el hogar. Así, aparecen desglosadas la velocidades de Orange y Jazztel según la tecnología de acceso. Cómo es lógico, si solo tenemos en cuenta la velocidad de su fibra, es Orange y su marca Jazztel las que se sitúan en la cabeza del ranking.

Puedes saber más sobre la velocidad de Netflix en este artículo y consultar tus dudas en el foro Netflix de nuestra comunidad.

ispspeedindex.netflix.com/country/spain/

BocaDePez
BocaDePez

Muy interesante. Gracias. Algunos se sorprenderán cuando pierdan clientes. Son patéticos.

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez

Movistar como no siguen metidos en la mierda. No se dice casualmente nada sobre ellos. Me hace gracia seguir viendo la diferenciación entre jazztel y Orange... si es la misma empresa... debe andar mal las estadísticas. No me puedo creer que las ADSL de ORANGE superen a las fibras de ONO... y mientras las adsl de Jazztel sean mucho peores.. NO ME LO CREO. Las centralitas de cobre son las que son y JAZZTEL y ORANGE usan exactamente lo mismo.

Respecto de Másmovil, tienen muchas adsl por eso sale regular. La fibra es propia y de Orange, con lo cuál debería de dar buenas velocidades. Yo tengo fibra másmovil en su zona de red propia y los tests a fast.com siempre me salen a cualquier hora perfectos a 50mb que es la fibra que tengo y netflix me carga a la primera y en 4K

Bueno,,,, si quitáis a Movistar, España estaría entre los 15 mejores del mundo.

ispspeedindex.netflix.com/global/

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

Varias cosas. Jazztel y Orange no usan el mismo equipamiento en muchísimos sitios. Ni OLTs ni DSLAMs ni muchas otras cosas son compartidas. Habrá zonas que sí, pero yo no las conozco.

Otro tema: Si bien la Movida de Netflix con Movistar da para varios párrafos, también hay que tener en cuenta que al contrario que el resto de operadores Telefónica da acceso en todo el territorio nacional. Esto significa muchos accesos de ADSL Rural, Accesos 3g (aunque no creo que muchos de estos usen Netflix), LMDS y Accesos por Satélite.

Muchas de esas líneas están por debajo de los 3mbps. Es normal que el promedio de velocidad de Movistar sea menor. Es de cajón, es prácticamente el único operador que tiene oferta en muchísimos sitios. Otros operadores ni se molestan en revender, que podrían.

pepejil

La red IP de Orange y Jazztel y sus acuerdos de intercambio de tráfico NO son lo mismo.

BocaDePez
BocaDePez

No sé de donde sacará Netflix los datos del gráfico.

A mí, con un ADSL normalito de Orange, el propio test de velocidad de Netflix ( fast.com/es/ ) siempre me da entre 12 y 14 Mbps

🗨️ 2
Curro1

Sospecho que en la comparativa se indica la media de transferencia sostenida tras la precarga inicial, donde para MoviStar ha de utilizar bitrates menores en algunas zonas (como la mía) para forzar la estabilidad.

Personalmente me hubiera gustado como añadido a la gráfica, otra donde se compare la precarga inicial, porque como le pasaba a mi vecino: de nada le servía tener 300Mbits si luego sólo le tira a 1 MByte/s sostenido en Netflix/Youtube y con fluctuaciones "estilo montaña rusa", y casi no tira para la precarga inicial, va justísimo, mientras que a mí los mismos vídeos en ese momento me precargan a 25~50 MBytes/s. En la precarga ya se detecta que el funcionamiento de esas 2 redes es totalmente distinto.

Algo así será lo que te muestra en el test de Fast, donde se fuerza a ver a qué velocidad máxima puede transferir.
En el test de Fast también debieran de indicar el pico máximo y mínimo, para detectar alteraciones en la transferencia.

BocaDePez
BocaDePez

Yo con Orange siempre me a ido medio bien con 6 megas, ahora tengo una operadora local con 50 megas y le cuesta trabajo reproducir 4k

BocaDePez
BocaDePez

Todo inventando para tratar de chantajear a los operadores. Si Netflix quiere peering, que pague, que demasiado dinero están ganando.

🗨️ 9
BocaDePez
BocaDePez
1

Uy.. no menciones a la bicha. Esa es la cuestión y la teoría de Cesar Alierta y ha sido defenestrado. La teoría moderna sostiene que tú tienes que poner la cama ( o la autopista ) gratis para que la " señora" se lleve los beneficios sin repartir con nadie. Te van a llover tortazos como panes

🗨️ 1
KaSaBre

El cliente ya paga por una conexión a internet. Lo que yo haga o le de uso a los megas contratados es asunto mío. Si yo quiero ver netflix, pago a netfix por el contenido y lo veo con el caudal contratado. No entiendo porque ha de pagar Netflix a los proveedores de redes donde opera la compañía si ya lo hacemos los clientes

BocaDePez
BocaDePez

Netflix debería de pagar por el envío de tráfico.

Google también, sin embargo lo que hace es poner equipos dentro de los operadores. Equipos que Google gestiona, no el operador.

🗨️ 4
KaSaBre

Y yo en mi restaurante a parte de cobrarle al cliente le cobraré al mayorista que me provee la comida por la que los clientes vienen. Que es eso de usar mi restaurante gratis para distribuir su comida. Y enci,a me cobra... que sin vergüenza el mayorista.

LoboAnonimo

Yo no lo veo así.
Yo veo que Netflix tiene sus servidores en Madrid y que yo como cliente de Netflix accedo a el servidor para descargarme películas. Ellos no me suben el trafico aleatoriamente. Soy yo que solicito las descargas.

Si yo ya estoy pagando a Telefónica por la conexión a internet, porque también le tienen que pedir dinero a Netflix? Si la interconexion les sale casi gratis, porque intentar quitarles también dinero a Netflix u otras empresas? Telefónica debería de estar encantado de que Netflix tenga sus servidores en Madrid. La gente contrata los 300+ megas para usar estos servicios online.

Con lo fácil que seria que los ISPs se conectaran con todos los proveedores en los Puntos de Intercambio. Si Telefónica no fuera tan puñetera, nosotros podríamos tener acceso a millones de paginas web que tienen presencia en Madrid (via CloudFlare), y nuestro trafico no tendría que ser redirigido a puntos neutros mas baratos como el de Lisboa, Paris o Amsterdam.

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez
1

La justificación de AT&T y Verizon por ejemplo (telecos americanas para las cuales Netflix SÍ ha pasado por el aro y les paga; no olvidemos que Telefónica no pretende ser la "novedosa", sólo pretende recibir el trato "favorecedor" que reciben AT&T y Verizon, grandes operadores de EEUU, en tanto que ella es la "gran operadora" de España) se basa en que está muy bien lo que dices. El usuario solicita la descarga de los servidores de la compañía Netflix, y netflix no tiene por qué pagar porque no usa explícitamente la red de AT&T por ejemplo, y no sube contenidos aleatoriamente.

Ofertan, no demandan. Hasta ahí bien. El problema es cuando Netflix, por las características de su negocio (streaming multimedia) necesita de un trato "especial" ya que necesita "más caudal" del que una empresa normal necesite en principio (quiero decir, si montas tu propio netflix y tienes la demanda que tiene netflix, como no llegues a acuerdos, ni con todos los puntos neutros del mundo te salvas de cuellos de botella, necesitas sí o sí acuerdos de peering más directos para manejar un "mejor servicio").

Y aquí llega la jugada de AT&T y Verizon: ¿Por qué te voy a hacer el "favor" de mejorar tu servicio con tus clientes (que son también míos), en tanto que dependes de mis "carreteras" para entregar tus "servicios", si a cambio no gano nada (y a lo mejor pierdo si pienso sacar un servicio de demanda de contenidos multimedia)? O me pagas para hacerte "el favor", o te trataré como a cualquier otro servicio que sea neutral para mí.

Netflix en EEUU cedió y lleva pagando años. Telefónica en España quiso repetir la jugada con la misma estrategia, y le ha salido mal, ya que a diferencia de EEUU, para Netflix España no es un mercado primordial, pilar, de su negocio, y reconocer que tiene que pagar a Telefónica abriría un precedente gordo para Netflix al verse las caras con Deutsche Telekom en Alemania, BT en UK, Orange en Francia, etc. que podrían, si se abre el precedente, seguir el camino de Telefónica de presionar.

RESUMEN: Telefónica ha presionado para conseguir el mismo trato que Netflix le da a las telecos americanas. Netflix le ha echado el pulso y se ha negado para no abrir un precedente fuera de EEUU en el que se rinde ante las telecos (para no dañar su negocio). Ni más ni menos. Política de negocios al fin y al cabo.

PD: Otras telecos han aprovechado y, previendo que Netflix no se rendirá nunca fuera de EEUU, se han aliado con ella para ofrecer sus servicios mejor (Vodafone por ejemplo), de tal manera que pueda aprovecharse de decir "Ey! Yo ofrezco mejor servicio que la competenecia! Mira, si eres cliente mío verás mejor Netflix! Incluso con descuento/promo!". Ya sabéis, a río revuelto ganancia de pescadores. No penséis que Vodafone es una hermana de la caridad que le ha ofrecido desde el primer día prioridad al asunto de Netflix (peerings etc.) by the face.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Por fin un comentario en condiciones.

Gracias

BocaDePez
BocaDePez
1

Claro! Que pague todo el mundo a las operadoras, los usuarios y las empresas. Pobrecicas...

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

No sabía que las operadoras no eran empresas. Voy corriendo a inscribirme en el registro mercantil como ente maléfico.