
La normativa europea sobre neutralidad de la red reconoce el derecho de los consumidores a utilizar "los equipos terminales de su elección" para conectarse a los servicios de telecomunicaciones ofrecidos por las operadoras. En el caso del móvil, eso significa que el cliente puede poner la tarjeta SIM en el dispositivo que prefiera y en la fibra, que puede emplear su propio router neutro.
Así lo interpretan el regulador BEREC en Europa y la SETID en España, pero las operadoras "tiran al monte" restringiendo en la medida de lo posible que se use su servicio con equipos que facilitan un uso más intensivo, especialmente en las tarifas ilimitadas, donde el usuario paga lo mismo por mucho que use la red.
En 2020 la SETID dio el toque a dos operadoras para que eliminaran la prohibición de meter la SIM en un router de sus contratos. Su criterio es que solo son admisibles las restricciones del uso en "dispositivos directamente destinados a la producción de tráfico irregular o indebido, o a la reventa de tráfico telefónico".
Movistar adaptó su contrato al criterio de la SETID y en las versiones más recientes de las condiciones de las tarifas ilimitadas1 ya no figura como "contrario al buen uso" introducir la SIM "en dispositivos distintos de los teléfonos móviles":
Se excluye expresamente y se considera un caso de uso inadecuado, su utilización en centralitas, SIMBOX, enrutadores masivos de llamadas u otros elementos de concentración o transformación del tráfico o concebidos para la realización de llamadas masiva, servicios de reencaminamiento de tráfico y/o en general que constituyan sumideros de tráfico.
A raíz de este cambio, un cliente pregunta a Movistar en su comunidad si se puede utilizar una línea ilimitada en un router 4G/5G sin incumplir las normas de uso razonable.
Según el agente que le responde2, "el uso de una tarjeta SIM Movistar en un router, sigue incumpliendo con las normas de uso del servicio, ya que este equipamiento es considerado un elemento de concentración de tráfico", haciendo así una interpretación algo rebuscada de las directrices oficiales.
Aunque emplear el móvil como un router compartiendo la conexión mediante tethering "no se considera directamente un elemento de distribución de tráfico", recuerda que si se utiliza con frecuencia, pueden considerarlo un mal uso: "no está de más decir que el uso excesivo de esta funcionalidad se verá como un incumplimiento de las condiciones de uso del servicio" añade.
En caso de mal uso, Movistar puede ralentizar el servicio o en casos extremos, suspender el contrato.