
El destrozo en la conectividad de internet que impide desde las redes de las principales operadoras españolas acceder a miles de webs legales para proteger los intereses comerciales de LaLiga y su socio Telefónica, ha continuado durante la jornada número 24 de la competición del fútbol nacional.
Tras mantener los bloqueos en secreto desde el inicio del mes, en los últimos días la injerencia de LaLiga y Telefónica sobre la conectividad a destinos populares como Cloudflare ha trascendido a la opinión pública, con gran número de afectados, tanto consumidores que no pueden utilizar con normalidad la conexión por la que pagan, como empresas que sufren la pérdida de ingresos al no poder acceder los clientes a su web.
LaLiga reconoció que sus bloqueos afectaban a terceros, pero a pesar de la polémica se mostró determinada a continuar con ellos. Mientras tanto, desde Telefónica han decidido mantener un perfil bajo ante el daño reputacional que esta situación le está causando, y parece haber ordenado evitar responder a los clientes que se quejan en las redes sociales. También es la operadora que menos información ha facilitado a la prensa sobre los incidentes, limitándose a asegurar que cumple las sentencias judiciales.
Tebas asegura que tiene una nueva orden judicial
LaLiga y Telefónica cuentan desde 2022 con dos sentencias que les permiten ordenar a Digi, MásMóvil, Movistar, Orange y Vodafone el bloqueo de dominios y direcciones IP asociados con la difusión de fútbol pirata. Sin embargo, el presidente de LaLiga, Javier Tebas, se ha puesto en contacto personalmente con BandaAncha a través de X para asegurarnos que los bloqueos están basados en una nueva decisión judicial fechada en diciembre 2024. Los abogados con los que hemos consultado no han sido capaces de encontrar este documento en los registros oficiales y Tebas tampoco nos lo ha facilitado.
La naturaleza de los bloqueos que estamos viendo desde luego no encaja con lo que permiten las sentencias ya conocidas, que hablan de una actualización con periodicidad semanal de las direcciones a bloquear, con nuevas direcciones que tengan un nexo de unión con las 78 urls que figuraban en el listado original supervisado por el juez.
El bloqueo actual requiere coordinación constante de las operadoras con LaLiga
Por el contrario, lo que estamos viendo es un bloqueo dinámico que entra en efecto únicamente durante los partidos y que se modifica cada pocos minutos para ir rotando entre diferentes direcciones IP. Además afecta a servicios sin relación con los del listado original, como GitHub.
Este comportamiento encaja más bien con el uso de una herramienta como la que el propio Tebas anunció que LaLiga estaba desarrollando para que las operadoras pudiesen bloquear de forma automatizada decenas de miles de IP identificadas en tiempo real por LaLiga.
De esta forma, LaLiga podría estar monitorizando los subdominios que las IPTV ilegales van creando una vez se bloquea el anterior. Dado que ECH impide que el filtro DPI de las operadoras intercepte las peticiones, se añadirían al listado la primera IP en la que resuelven, llegando esta información de forma inmediata a las operadoras.
Cómo está aplicando cada operadora los bloqueos
Aunque las 5 grandes operadoras han recibido la misma orden, afortunadamente la han aplicado de forma muy distinta durante este fin de semana.
Digi
Los usuarios de Digi están siendo en esta ocasión los más afectados. Gracias a los sistemas de monitorización que han montado clientes de varias operadoras, sabemos que el bloqueo se inició el sábado poco antes de las 20 horas, afectando a 3 de las IP de Cloudflare monitorizadas. Con el fin de los partidos, se desactivó progresivamente a partir de las 23 h.
En la jornada del domingo volvieron los bloqueos de forma severa en Digi, afectando tanto a Cloudflare como a Github, el servicio de repositorios de código propiedad de Microsoft, que en ocasiones es utilizado para alojar listas M3U de canales IPTV.

Digi aplica a rajatabla el bloqueo, impidiendo completamente la comunicación. La operadora parece haber optado por una posición cobarde para evitar problemas, por lo que sus clientes se ven gravemente perjudicados.
Movistar se baja de los bloqueos a Cloudflare
Sorprendentemente, desde Telefónica han evitado en esta ocasión bloquear las IP de Cloudflare, aunque están bloqueando las de Github. Movistar es parte activa de los bloqueos, pero en esta jornada y tras la polémica ha preferido no dañar a Cloudflare.

Telefónica es la operadora más utilizada por empresas. La forma en la que ha implementado los bloqueos es inaceptable para muchos clientes, por lo que estaría tratando de contener la pérdida de confianza.
Sentido común en Orange y Vodafone
Orange y Vodafone cumplen con la orden bloqueando únicamente la dirección IP cuando se accede directamente a ella desde un navegador. De esta forma el acceso sigue disponible cuando se accede utilizando un nombre de host alojado en la IP. Las dos operadoras podrían haber concluido que el bloqueo completo no se ajusta a la legalidad y ante la afectación a sus clientes estarían dispuestas a pelear su posición llegado el caso.
MásMóvil bloquea el acceso a los puertos 80 y 443 por lo que no permite acceder a las webs, pero sí a otros servicios alojados en la IP. Es por ello que desde su red las IP sí responden a ping.