BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Movistar, Amena y Vodafone ofertan HSDPA

BocaDePez

Leía en BA en abril que el HSDPA estaba a punto de llegar y así es. High Speed Downlink Packet Access, es decir, 3.5G con 14 Mbps de bajada y 5.8 de subida. No está nada mal para trabajar en movilidad.

Según teletipo de EFE, que se puede leer en Noticiasdot, AI o Terra, Telefónica Móviles anunció ayer que en la primera mitad de julio comenzará a comercializar este servicio en todas las capitales de provincia y de las ciudades de más de 250.000 habitantes, lo que supone la cobertura en 57 municipios. Su velocidad será de 1,8 Mbps con tarjeta de datos que comercializará hasta diciembre al precio de 29 euros si se contrata una tarifa plana que puede ser de 1 gigabyte por 29 euros al mes o de 5 gigabyte de 58 euros, con un descuento del 50 por ciento en los primeros tres meses. Tras el verano prometen hasta 3.6 Mbps.

Vodafone ofrece desde junio este servicio con cobertura en Madrid, Barcelona, Salamanca, Sevilla, Valencia, Bilbao, Zaragoza, Málaga y Albacete, mientras que Amena ha empezado a hacerlo en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Pamplona y Burgos. Inicialmente, la velocidad que ofrece Vodafone para transferencia de datos es de hasta 1,8 Mbits/segundo. El precio de la tarifa de datos básica es de 15 euros por un máximo de 30 megabytes; tarifa de datos profesional de 25 euros al mes por un máximo de 200 megabytes; tarifa plana 3G desde 32 euros a partir de un gigabytes y la premium de 59 euros por un consumo de 5 gigabytes.

Relacionado: HSDPA, el sustituto del UMTS.

Actualizado