
El 5G de Movistar en la banda n78 de 3,6 GHz, al que la operadora se refiere como "5G de altas prestaciones", alcanza ya a más de 2.000 municipios en todo el país. Solo en los últimos 3 meses, ha sumado 500 nuevos municipios, un 33% más, consolidando así la posición líder en este tipo de despliegues que mantiene desde hace tiempo.
Telefónica lleva tiempo apostando por desplegar el tipo de antenas activas que, a pesar de su coste superior, hacen posible velocidades gigabit. La otra banda 5G, los 700 MHz, especializada en dar cobertura en interiores, es más fácil y económica de desplegar, lo que ha propiciado que ya esté presente en el doble de municipios: 4.000. Con estas cifras, la señal 5G de Movistar alcanza ya al 91% de la población.
5G+ en toda la cobertura 5G
Ambas bandas estaban gestionadas en la mayoría del territorio por el núcleo de la red 4G, añadiendo más capacidad, en términos de velocidad, con el modo que se conoce como 5G NSA. Pero ahora Movistar anuncia1 la activación del modo completo de 5G SA, comercialmente presentado como 5G+, en la totalidad del territorio donde llega el 5G convencional a través de cualquier banda: los 700 MHz o los 3,6 GHz.
Telefónica también ha activado el 5G Stand Alone (SA) en todos los municipios que cuentan con 5G de la operadora, ya sea a través de la banda de 700 MHz, de la de 3.500 MHz o en ambas.
Aunque Movistar no ha publicado un listado oficial de terminales compatibles con 5G+, asegura que puede ser empleado por más de "200 modelos de distintos fabricantes y todas las gamas", listado "que se seguirá ampliando". La cantidad resulta muy superior a la última que conocimos extraoficialmente y que cubría a 68 modelos de las marcas Samsung, Xiaomi, Motorola y Oppo y más tarde se extendió a los de Apple.
Relacionado: Qué es realmente 5G NSA, 5G SA y 5G DSS: Guía rigurosa para dummies