
Sólo un 8% de los españoles no sabe qué es Internet. En cambio, uno de cada dos (el 49.6%) utiliza Internet y una parte muy importante de ellos, el 64.6%, accede a la red todos o casi todos los días, según los resultados del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). La encuesta fue elaborada durante la primera semana de la pasada campaña electoral, entre el 22 y el 29 de febrero. Con una pregunta tan tendenciosa como si la piratería les preocupa, hasta un 74.9% contestó que poco o nada. Sólo un 5% afirmó que bastante. Casi uno de cada dos realiza descarga de archivos aunque con mucho, la búsqueda de información es la más importante actividad con un 91%.
Los resultados son bastante curiosos y demuestran que aún tenemos que mejorar en muchas cosas. Por ejemplo, pagar con una tarjeta bancaria en un establecimiento ofrece un grado de seguridad de mucho o bastante a un 58.8% y dar el número en Internet para una transacción, poco o ninguno a un 78.8% de la población. Realizar operaciones bancarias por Internet ofrece nula seguridad a un 43%.
A pesar de que nos mostramos altamente preocupado por nuestros datos, un 56% confesó no prestar atención a la típica casilla que nos informa, en virtud de la Ley Orgánica de Protección de Datos, que los mismos serán incorporados a algún tipo de fichero. Es más, un 76% nunca ha solicitado una cancelación de datos por un 22% que sí lo ha hecho. La mitad de los españoles no saben que existe una Agencia Española de Protección de Datos.