Bueno ya veo que el asunto ha levantado bastante cola así que vamos a dejarnos de argumentos chavacanos y de demagogia y a aumentar un poko el nivel intelectual del debate.
¿Qué es crear en el sentido estricto de la palabra? Si nos remitimos a su origen etimologico a lo k hace referencia es a "parir", dar a luz, introducir en el mundo algo no preexistente con esfuerzo y de forma inevitable por la naturaleza del proceso (en este caso cognitivo). Hago esta precisión para referirme a continuación a la creación artísitica, la cual considero, es el objeto centro de gravedad de la polémica en torno a la piratería. Hablamos de piratería de creaciones artisticas; música, peliculas, utlilidades de software, libros, etc.
Es por tanto, el acto de generar una obra, un acto que por su naturaleza debe constituir a su creador en un ser deseoso de que su "hijo" sea conocido, interpretado, amado u odiado, mejorado, reconocido en su contemporaneidad y,en su caso, consagrado por el recuerdo de las generaciones futuras. Desde el filosofo que se interroga por el alma humana hasta el cientifico que escudriña a las estrellas por su telescopio, la finalidad mas noble que puede albergar a un ser humano es la de parir una idea, un saber, un sonido, una obra de cualquier genero, una sensación... en definitiva algo nuevo y renovador no preexistente en su mundo.
¿A que se dedican los músicos, cineastas, desarrolladores de software?
En la actualidad, salvo honrosas excepciones, no crean: trabajan.
Pretenden vender sus obras, ganarse el pan a partir de sus creaciones olvidando asi el sentido y la finalidad de su oficio y de su tarea. La mentalidad capitalista(esto puede sonar a progresia trasnochada pero solo a ufanos en la dialectica desprovista de politizacion) mueve a aquellos que tuvieran la mision de ampliar nuestros horizontes culturales a ampliar, por contra, sus cuentas bancarias, oponiendose de forma tajante a el objetivo antes definido como constitutivo de su acto creador, es decir, la difusion de sus creaciones a sus congeneres.
¿Hasta donde llegaremos?
Aquellas sociedades que se constituyen como salvaguardas de los "derechos de los autores intelectuales" ¿donde pondran los límites?
Si las ideas de SOCRATES, KANT, HUME, NIETZSCHE, HEGEL, la música de BACH, MOZART, hubiera tenido derechos de autor ¿se concideraría lícito? ¿LA humanidad se podria permitir el lujo de pagar por que les amplien los horizontes? ¿No sera que lo que ahora se pretende presentar como arte, en su mayor parte no es mas que bazofia? ¿Comida rápida para cerebros blandos?
Ante el gran avance que se nos ha abierto para la comunicacion de las ideas en todas las partes del globo no podemos mas que congratularnos de que unas cuantas "inteligencias de la ingenieria inversa" nos estén dotando a todos de un potencial de informacion literaria, sensitiva, que esté al alcance de cada vez más personas, y que se este produciendo un salto cognitivo sin precedentes en la historia humana desde la invencion de la imprenta.
Gracias todos esos "chicos inteligentes" que mueven los hilos del cambio. Y a todos los demas, abrid los ojos, no dejeis k os alienen.