
Las cifras de Mega asustan. Dropbox, un servicio similar, tardó dos años en conseguir las cifras de usuarios que en cuatro semanas dispone la plataforma del excéntrico Kim Dotcom: 3 millones. En sus últimos tuits ha dejado caer que planea ampliar sus servicios para así llegar a ofrecer email, chat, voz y vídeo. El empresario alemán desaconseja el uso de servidores y proveedores de correo con sede en los Estados Unidos, ya sea el Gmail de Google, el iCloud de Apple o el Skype de Microsoft, porque el gobierno americano podría exigir el acceso a los datos de sus clientes. Y alaba la situación privilegiada de Nueva Zelanda.
Recordemos que Mega ofrece 50 GB de almacenamiento cifrado (RSA) en la red para todos los usuarios o más capacidad si se elige uno de los planes de pago (de 400 GB a 8 TB, con precios que van desde los 19,99 a los 29,99 euros mensuales).
El sistema ya ofrece el uso de BitCoin. Se trata de moneda virtual, cifrada y de circulación P2P desarrollada colectivamente a través de una plataforma open source. De esta manera, tenemos seis modalidades de servicios: tres tipos de suscripción mensual y tres de suscripción anual, entre 500 GB y 4 TB de almacenamiento y precios de entre 0,5150 Bitcoin y 1,5462 Bitcoin (mensual), y de entre 5,1551 Bitcoin y 15,4663 Bitcoin (anual).