
La red móvil de Orange ha sido pionera en los años recientes en adoptar los últimos avances de tecnologías móviles. Fue la primera en independizar el 5G activando el modo standalone (SA), conocido a nivel comercial como 5G+ y ahora da un paso más al anunciar sus primeros despliegues de la siguiente iteración: el 5G Advanced.
El anuncio lo ha hecho Meinrad Spenger, CEO de MásOrange en el 5G Forum que se celebra estos días en Sevilla. La Cartuja es el recinto elegido para recibir la primera cobertura de este tipo.
Allí se ha desplegado con la colaboración de Huawei un conjunto de nodos que emplean la banda de 3,6 GHz, donde MásOrange posee un total de 140 MHz y por primera vez sus frecuencias mmWave. MásOrange obtuvo 400 MHz en esta banda en la subasta realizada por el Gobierno en el año 2022, aunque hasta la fecha las operadoras no han generalizado su uso, pensado para lugares con grandes concentraciones de usuarios.
La red se utilizará para hacer pruebas, desarrollar casos de uso y proyectos piloto en colaboración con la Universidad de Sevilla y otras empresas en el marco del Proyecto eCity de la ciudad.
Meinrad menciona nuevas aplicaciones para el 5G Advanced. El primero es el sensing, que utiliza la señal de radiofrecuencia para obtener la posición del terminal incluso en interiores sin necesidad de GPS con una precisión de centímetros. "Permite detectar, identificar y rastrear objetos estáticos o en movimiento con una desviación menor a 10 cm", añade.

También menciona 5G New Calling, que evoluciona las llamadas para soportar nuevos servicios, como mini apps que se ejecutan al marcar un número. Por ejemplo, al llamar a un restaurante, se inicia un formulario de reserva. Soporta llamadas con realidad aumentada, avatares, stickers y la compartición de contenidos como ficheros, imágenes y vídeos. Además "permite mayor calidad de audio, adaptación dinámica a la calidad de la red, evitando cortes y degradaciones, reduciendo el tiempo de establecimiento de la llamada y la latencia durante la conversación".
5G Advanced, salto intermedio antes del 6G

Las empresas interesadas participan en la evolución de los estándares con el que funcionan las redes móviles en el consorcio 3GPP. Allí se definen las especificaciones de la tecnología en las que posteriormente se basan los fabricantes de equipos de estaciones de telefonía móvil y los fabricantes de móviles. El 5G llegó en su forma final en el año 2019 con la Release 15. En el 2021 este organismo empezó a trabajar en la Release 18, que cubre la evolución intermedia antes de del 6G, denominado 5G Advanced.