El Gobierno ha anunciado por medio de Miguel Sebastián, ministro de Industria, Turismo y Comercio, la futura utilización de una nueva banda de frecuencia para la telefonía móvil. El espectro radioeléctrico anunciado estará comprendido entre las frecuencias de 2.500 y 2.690 MHz, y permitirá a las compañías más ancho de banda para las comunicaciones que comercializan.
El ministro de Industria también ha señalado que se hará una reutilización de las bandas de frecuencia actuales, permitiendo el uso de la red UMTS en las bandas GSM 900 MHz y 1.800 MHz, utilizados en la actualidad por Movistar, Vodafone y Orange, siendo la operadora naranja la que utiliza su licencia de 900 MHz de forma parcial, no en todo el territorio nacional. Movistar y Vodafone utilizan por el contrario ambas licencias en todo el país.
Yoigo no dispone de cobertura en las citadas bandas por el momento, por lo que un teléfono que no es 3G sólo puede tener cobertura gracias al acuerdo que tiene vigente con Vodafone y Movistar, razón por la cual ya pidió el año pasado una licencia GSM, que fue denegada en su día por la falta de frecuencias libres.
El pastel del espectro radioeléctrico de las compañías se reparte así a día de hoy:
- Movistar: 16,5 MHz en la banda GSM 900 MHz, 25 MHz en GSM 1.800 MHz y 15 MHz en la banda UMTS.
- Vodafone: 12,5 MHz en la banda GSM 900 MHz, 25 MHz en GSM 1.800 MHz y 15 MHz en la banda UMTS.
- Orange: 6 MHz en la banda GSM 900 MHz, 25 MHz en GSM 1.800 MHz y 15 MHz en la banda UMTS.
- Yoigo: 15 MHz en la banda UMTS.
¿Darán nuevas licencias de telefonía móvil a compañías que no la tengan como Ono o por el contrario darán más espacio a las operadoras actuales? ¿Prefieres mayor competencia o un mejor servicio por parte de las actuales compañías y esperar por tanto a nuevos operadores móviles virtuales?