
Las provincias de Madrid y Guipúzcoa podrían quedarse sin números para asignar a las altas nuevas, según señaló la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en un informe dirigido a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones el pasado 21 de julio.

Existen varias provincias con una tasa de ocupación relativamente alta (superior al 80%), siendo especialmente destacable el caso de la provincia de Madrid, donde la tasa de asignación del rango atribuido llega al 97%. La provincia con menor número de bloques disponibles para asignar sería Guipúzcoa, donde el ritmo de asignaciones ha sido muy bajo, siendo aproximadamente de un bloque por año en los últimos años
Asimismo, aunque no todas las provincias tengan un porcentaje de ocupación tan elevado como Madrid -exceptúando Málaga (90%), Alicante (87%) o Badajoz (87%)- una cantidad de numeración libre menor de 15 bloques libres puede resultar problemática en casos de nuevas asignaciones para operadores ya establecidos, junto con la posible aparición de nuevos operadores que presten servicios en determinadas provincias, por lo que podría darse el caso de no poder asegurar la entrada de nuevos operadores en el mercado
Provincias con tasa alta
Madrid es la que más números ha asignado, un 97%, mientras que Gipuzkoa tiene un nivel de ocupación del 91%. Estas son las más urgentes aunque también preocupan Alicante, Badajoz, Valencia (87% en las tres), Cádiz, Barcelona (86%), Sevilla, Lleida (84%), Navarra, Castellón, Burgos (83%), Huelva (82%), Coruña, Almería, Ciudad Real y Jaén (81%).
Según el Plan Nacional de Numeración de 2015, se atribuyeron 86,5 millones de números a las diferentes provincias, de los que ya se han ocupado el 79,8%. Todavía quedan libres 17,5 millones de números.
Cómo se atribuye
La CNMC indica que en la resolución de 30 de junio de 2005 de la Setsi, por la que se atribuyen recursos públicos de numeración al servicio telefónico fijo disponible al público y a los servicios vocales nómadas, se modificó ya la atribución de numeración realizada en el Plan Nacional de Numeración Telefónica en Guipúzcoa, reservando el rango 843A (siendo A uno de los números 1, 2, 3, 4, 5, 7 y 8) para su posterior atribución. Esa misma resolución atribuyó y adjudicó el rango 910 para Madrid y quedaron sin atribuir tanto el rango 919 como los 81A (siendo A uno de los números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9).
Quién atribuye
La CNMC ostentará la potestad de asignar numeración hasta que la competencia se transfiera al ministerio de Industria, en base a la nueva Ley General de Telecomunicaciones aunque es ésta quien se encarga de decidir qué numeración se debe utilizar para cada tipo de servicio. El nuevo número de prefijo para Guipúzcoa podría ser el 843. En el caso de Madrid, el nuevo prefijo podría ser el número 81 o 919.