LightSquared, compañía que posee una licencia para ofrecer el servicio de Internet banda ancha vía satélite, conjuntamente con FreedomPop -creada por Niklas Zennstrom co-fundador de Skype- han llegado a un acuerdo para que en 2012, y como objetivo primordial, "cada norteamericano tenga acceso rápido, gratuito y de forma conveniente a servicios de telecomunicaciones". Para ello, usarán una red 4G-LTE con la que esperan potenciar la banda ancha móvil y ofrecer servicios inalámbricos avanzados para los clientes en todo el país. Los sistemas LTE pueden alcanzar velocidades de hasta 100 Mbps (en redes fijas hablamos de 1 Gbps).
Aunque una red 4G-LTE ya es ofrecida en EEUU por Verizon, Clearwire/Sprint o MetroPCS, las dos compañías afirman que son los primeros en combinarlo con el servicio satélite más la tecnología que FreedomPop ya tiene desarrollada. Cuál será el modelo de negocio sigue siendo la pregunta en el aire para una inversión multimillonaria a seis años. En los mentideros se especula con que sean anuncios patrocinados al más puro estilo de Google.

El éxito de Skype ha radicado siempre en las llamadas a través de Internet de forma gratuita dependiendo de que el usuario tuviera dicho acceso. Hacer lo mismo pero hablando de acceso móvil a Internet será un reto, incluso con el soporte de una red satélite.
Problemática con los GPS
Los ordenadores podrán hacer uso del 4G-LTE a través de los tradicionales 'módems USB' que reciben la señal y conectan al equipo; también se espera que llegue pronto a los terminales móviles tales como teléfonos inteligentes y tablets
La aprobación de la FCC -organismo regulador de frecuencias en EEUU- depende de las pruebas sobre el terreno que se están realizando para evitar que afecten a los GPS (por la proximidad de las bandas). Para esto desde la compañía aseguran que en una primera etapa utilizarán una banda baja, lo que descartaría cualquier tipo de interferencia con dispositivos que operen en una banda cercana.