![Fallo Movistar Cloudflare](/s/2lyf/140/fallo-movistar-cloudflare.webp)
Pronto hará un año del extraño episodio vivido en nuestro país en marzo de 2024, en el que durante un fin de semana el país contuvo la respiración sabiendo que en cualquier momento Telegram podía dejar de funcionar. El juez Santiago Pedraz había ordenado a las operadoras de telecomunicaciones el bloqueo de sus servidores, atendiendo a la petición de Mediaset, Atresmedia y Movistar Plus+ para cerrar varios canales de la app de mensajería en los que se difundía sin permiso sus contenidos. Finalmente, la cordura se impuso y el juez canceló la orden al tomar conciencia del impacto de su decisión y comprobar que afectaría a más de 8 millones de usuarios sin ninguna relación con la piratería, daños económicos incluidos, por lo que el bloqueo era "excesivo y no proporcional".
La historia se repite de nuevo con otros servicios, pero esta vez la sangre sí ha llegado al río. Y la batalla no ha terminado.
LaLiga está detrás del mal funcionamiento de internet
Desde el inicio del mes de febrero, cada encuentro futbolístico ha estado acompañado de un mal funcionamiento de internet para los clientes de Movistar y otras operadoras como Digi. Cloudflare ha sido uno de los servicios parcialmente inaccesibles de forma intermitente. Se calcula que el 20% de las webs que existen utiliza su red CDN, así que cualquier problema con sus servicios tiene un gran impacto. Que los clientes de una operadora del tamaño de Telefónica no puedan acceder a este destino afecta a numerosas empresas, con algunas tiendas online acusando un 30% de descenso en las visitas, lo que se traduce en importantes pérdidas económicas.
La falta de información ha sido la tónica general durante estos incidentes, hasta que los propios usuarios han dado con el diagnóstico del problema: la comunicación con determinadas direcciones IP se interrumpía dentro de la red de Telefónica, sin afectar a IPs adyacentes, evidenciando así que era un bloqueo selectivo. La confirmación vino al acceder desde las redes de MásOrange y Vodafone a estas IP y ver el mensaje de "bloqueado por la autoridad competente", lo que indica que una orden de bloqueo pesaba sobre ellas.
Mientras se producía el último episodio de problemas en la tarde del pasado sábado, LaLiga anunciaba triunfante el cierre de la app y la web de DuckVisión justo antes de la celebración del derbi madrileño, afirmando que "estaba encubierta por el servicio de la tecnológica estadounidense Cloudflare". Su nota acusa a Cloudflare, Google y los proveedores de VPN de estar "involucrados en el consumo de piratería" y lucrarse permitiendo "actuaciones ilegales".
Cruce de acusaciones entre LaLiga y Cloudflare
Representantes de Cloudflare, en declaraciones a Xataka han descrito con precisión la situación:
Aunque LaLiga entendía perfectamente que bloquear direcciones IP compartidas afectaría los derechos de millones de consumidores a acceder a cientos de miles de sitios web que no infringen la ley, LaLiga siguió adelante con dicho bloqueo. Esto parece reflejar la creencia errónea de que sus intereses comerciales deben prevalecer sobre los derechos de millones de consumidores a acceder a un Internet abierto.
LaLiga responde reconociendo que el objetivo de sus acciones no solo eran las webs piratas, sino que estaban dirigidas contra la red CDN:
LaLiga no se posiciona en contra del acceso libre a internet, sino que solicita medidas y lleva a cabo acciones controladas contra compañías u organizaciones que se lucran de actos ilegales y delictivos utilizando a empresas legales como escudo digital.
¿Por qué LaLiga ataca a Cloudflare?
Los servidores de Cloudflare y el navegador Chrome han activado masivamente ECH, un mecanismo que impide a las redes de las operadoras rastrear la navegación del usuario y bloquear el acceso a webs prohibidas, lo hace imposible aplicar los listados de webs con fútbol pirata que mantienen LaLiga y Telefónica.
La reacción de LaLiga ha sido solicitar el bloqueo de las direcciones IP de varios servidores proxy de la CDN de Cloudflare, a pesar de ser plenamente consciente de que son utilizadas mayoritariamente por miles de servicios legítimos que nada tienen que ver con la piratería.
LaLiga va a seguir rompiendo internet
LaLiga está más envalentonada que nunca. Cuenta con los medios técnicos para perseguir a los piratas y el respaldo legal para intervenir directamente en las redes de las operadoras a dos niveles: por una parte ordenando bloqueos y por la otra obteniendo la identidad de los usuarios finales que consumen fútbol pirata.
Su último comunicado deja claro que "LaLiga, amparada por la justicia, no se detendrá en la defensa del fútbol y los intereses de sus clubes" y promete nuevas acciones en los próximos días para desactivar otras plataformas y servicios de contenido pirata".