
Media internet y las redes sociales arden desde que se supo que detrás del mal funcionamiento de internet desde varios proveedores de internet españoles, con Movistar a la cabeza, están los intentos de LaLiga de bloquear el acceso al fútbol pirata. Al ordenar el bloqueo de direcciones IP pertenecientes a la red CDN de Cloudflare, la patronal de los clubes dejó inaccesibles a miles de webs legítimas que no tienen ninguna relación con la piratería y que están sufriendo perjuicios económicos al no poder realizar su actividad con normalidad.
Tras dos semanas sufriendo los bloqueos, el tema por fin ha trascendido más allá de los medios especializados y ocupa las páginas de los grandes medios, por lo que LaLiga responde con un nuevo comunicado1 para ofrecer su versión.
LaLiga denuncia a Cloudflare por pornografía infantil
En su comunicado, LaLiga admite que "la disfunción de diversas webs en todo el territorio nacional" está vinculada al "bloqueo de unas pocas direcciones IP" solicitado por LaLiga para impedir el acceso ilegal a sus contenidos. El texto vincula a Cloudflare con otros delitos más allá de la piratería y asegura que ha presentado una denuncia policial contra Cloudflare por permitir el uso de 2 de sus direcciones IP para dar acceso a pornografía infantil.
Cloudflare está colaborando con actividades ilegales como el proxenetismo, prostitución, pornografía, comercialización de falsificaciones, fraude y estafa, entre otras. De hecho, desde LALIGA se requirieron 2 direcciones IP amparadas por Cloudflare, que proporcionaban acceso a pornografía infantil, hecho que LALIGA ha documentado y presentado como objeto de denuncia policial.
Desde LaLiga insisten en que "no se trata de un bloqueo masivo e indiscriminado" y aseguran que las empresas que se han visto afectadas están siendo utilizadas por Cloudflare como escudo.
Cloudflare niega a LaLiga acceso VIP a sus sistemas
El bloqueo de LaLiga se habría endurecido una vez el pasado viernes 7 de febrero LaLiga recibió la respuesta de Cloudflare, rechazando sus pretensiones "de forma sorprendente, ratificando su conducta, con excusas tecnológicas inverosímiles e incoherentes". LaLiga habría venido tratando de negociar con Cloudflare un acceso prioritario a los sistemas de la red CDN que le permita desactivar dominios asociados al fútbol pirata de forma dinámica, consiguiendo así mayor inmediatez.
LaLiga finaliza la nota adelantando que "no se detendrá". Por delante tenemos un fin de semana con numerosos encuentros futbolísticos, por lo que el ecosistema de internet en España está pendiente de lo que ocurra en las redes del país en las próximas horas.
LALIGA, amparada por la justicia, no se detendrá en la defensa del fútbol y los intereses de sus clubes ante actuaciones criminales vinculadas al fraude audiovisual y su blanqueo.