BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

¿Inversión de las grandes operadoras?

Alejandro Santos

Publican en Cinco Días un interesante artículo sobre la selección natural producida entre las operadoras de telecomunicaciones y su necesaria renovación del gasto. El escenario que se abre en el sector hace necesario que las inversiones asciendan a miles de millones, que la base de abonados se dispare y que lo haga, además, en varias tecnologías.

Ponen de ejemplo -y como víctima-, a Yacom, empresa bien situada en el terreno del ADSL pero que la gran inversión necesaria para duplicar sus 400.000 clientes (lo considerado para la continuidad), hizo que Deutsche Telekom la vendiera. Eso ha fortalecido a Orange con 1.1 millones de clientes pero ha dejado a Jazztel, de las que más han invertido, en mala posición y también a Vodafone. Tele2 y sus rumores de compra, serían la solución.

Dicen en Cinco Días que la culpa de todo la tiene la fibra hasta el hogar. Telefónica la traerá y dejará en comprometido lugar a las demás. ONO, también llega (a su modo, su red es mixta y en casa recibes un coaxial). Y Orange está en ello. Todos hablan de FTTH pero da la sensación de que será FTTB (Fiber to the building/fibra hasta el edificio) o FTTC (Fiber to the curb/fibra hasta la acera).

Durante años se ha hablado de que muchos sólo revendían y que debían desaparecer; que se abriera el mercado a través de la CMT y que sólo los que invertían -fundamentalmente Jazztel y ONO- merecían quedarse. Las cifras de Jazztel no reflejan un aumento de clientes acorde con la inversión realizada en ADSL2+. Quizás sea un período de transición como el que ONO pasó tras adquirir Auna. O no.

Relacionado:

* El ADSL2+ para unos pocos
* El ADSL2+ acrecienta la brecha digital

Comparte

Actualizado