PCWorld ha publicado que Graham Tucker, técnico responsable de Intel, ha confirmado que la generación de procesadores Pentium D "dual core", trabajando en conjunto con los chipsets de la gama 945, integrarían DRM (Digital Rights Management) de Microsoft que impedirían mediante hardware, al menos en teoría, la copia y distribución no autorizada de material protegido por copyright. En las especificaciones técnicas publicadas por Intel este detalle no aparece ni en las del procesador, ni en las del chipset. Precisamente Tucker evitó hablar de cómo funcionaría para mantener la integridad y seguridad del producto. Hasta ahora, Microsoft ha declinado hacer comentario alguno a la prensa. Estos micros podrían entrar en conflicto con la Ley de Propiedad Intelectual que permite la copia privada.
-----------------
3 de junio
Nos dejan el weblog esta nota que también he visto por Hispamp3 y que dice así:
Intel Corporation quiere aclarar que su nuevo procesador Intel® Pentium® D y la familia de chipset Intel® 945 Express, recientemente presentados, NO integran la tecnología DRM (Digital Rights Management). No obstante, Intel soporta varias tecnologías de protección de contenido como DTCP-IP, que son públicamente ofrecidas por un gran número de compañías de la industria para facilitar la transmisión segura del contenido en una red IP doméstica.
Actualizado: José Cervera analiza la noticia en La hora de la verdad. 30-may: EppingForest recopila enlaces en su bitácora de Barrapunto. 3-jun: Aclarando: Una nota que afirma ser de Intel niega que en España se vayan a distribuir estos microprocesadores. Más: Javier Candeira afirma en /. que en realidad no es sino otra forma de DRM. White paper del DTCP-IP. En Wikipedia lo llaman digital rights management. 4-jun: Más datos en la bitácora de McPolu.