Ya han sido varios medios los que han estudiado la veracidad de lo expuesto por los candidatos, y ambos son bastante tendenciosos e inexactos, por no decir que faltaron a la verdad varias veces, a lo largo del debate, me quedo con un artículo de hoy del elPais.com:
(link roto)
---------------------------------------------
Pese a dar datos reales, el presidente infló sus logros y Rajoy exageró los precios:
El IVA no era economía
Rajoy: "La primera pregunta que le hice en el Congreso de los Diputados en 2004 era que debería hacer usted reformas económicas porque sino, la herencia y la inercia se iban a terminar como así ocurrió". FALSO.
El 12 de mayo de 2004, Rajoy se estrenó como líder de la oposición. "¿Cómo valora usted los primeros días de su Gobierno?", fue su primera pregunta. En la réplica, Rajoy criticó "las palabras" del Gobierno en "temas como el IVA, la financiación autonómica -de la que preguntó Duran-, la privatización de televisión, los 100 euros, el mando único, el cálculo de las pensiones, el control de los imanes". Ayer, insistió en que habló del IVA y que eso es economía. Rajoy se refería al anuncio de la entonces ministra de Cultura, Carmen Calvo, que prometió rebajar el IVA de libros y discos. Nunca lo hizo. Es competencia de la UE.
Datos no comparables
Rajoy: "La inflación en el mes de enero fue del 4,3% y en febrero del 4,4%". EXAGERADO.
Para sostener que los precios siguen al alza, Rajoy usó datos de dos fuentes. El 4,3% corresponde al IPC de enero, mientras que el 4,4% al avance del índice que se utiliza para la comparación europea. Según este índice, febrero fue el primer mes desde agosto en el que la inflación no subió, ya que en enero también marcó un 4,4%. Para conocer el IPC de febrero habrá que esperar al 13 de marzo. Los analistas prevén que no superará el 4,3% de enero. Rajoy tenía razón cuando señaló que el Gobierno socialista comenzó con una inflación del 2,1% pese a que Rodríguez Zapatero -"sería algo más"- lo puso en duda.
Un control que ya existe
Zapatero: "Haremos un observatorio que compare los precios de los proveedores y estimule la competencia". CONTRADICTORIO.
El candidato socialista anunció un observatorio de precios en Internet. Como señaló Rajoy, "ya hay un observatorio" para los productos agrícolas y su efecto ha sido casi nulo: el precio por el que venden agricultores y ganaderos lleva semanas a la baja pero en los supermercados aún siguen igual. El PP plantea una Oficina de Seguimiento de Precios para proponer medidas.
El mayor error de Rajoy
Rajoy: "Es usted el que la ha apoyado en la ONU [la guerra de Irak] pidiendo que mandaran fuerzas militares". INCORRECTO.
Uno de los mayores errores de Rajoy fue atacar a Zapatero con la guerra de Irak. Para ello usó la resolución del 8 de junio de 2004 del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se pedía "a los Estados miembros y a las organizaciones internacionales y regionales que presten asistencia a la fuerza multinacional, en particular con fuerzas militares, según se convenga con el Gobierno de Irak para ayudar a la seguridad y estabilidad". España, que aún formaba parte del Consejo de Seguridad, apoyó esta resolución, aprobada por unanimidad, para no agravar la crisis con EE UU por la retirada de las tropas españolas. Pero esta resolución legalizaba la presencia de fuerzas extranjeras en Irak a partir de entonces, no para legitimar a posteriori la invasión, que se hizo sin mandato de la ONU.
Demasiada agua
Zapatero: "De aquí a 2011 me comprometo a que haya 800 hectómetros cúbicos más en toda la cuenca del Mediterráneo con desalación". INFLADO.
El Programa Agua prevé para el Mediterráneo (incluyendo Baleares, Ceuta y Melilla) 694 hectómetros de agua desalada, según el balance de legislatura que Zapatero dio en La Moncloa. De esos, 146 corresponden a desaladoras que estaban en marcha con el PP o construidas pero sin funcionar, con lo cual el Programa de desalación aportaría 567 hectómetros más a los existentes.
Sin mayoría en la Cámara
Rajoy: "Usted tiene convocado en este momento un referéndum en el País Vasco de secesión". EXCESIVO
Lo que Ibarretxe ha anunciado es una consulta popular para octubre sobre la violencia y el derecho a decidir. Para que esa consulta fuera aprobada tendría que tener el visto bueno del Parlamento vasco, en el que el PNV no tiene la mayoría absoluta. Aún así, la Constitución española reserva el derecho de convocar referéndum al Gobierno.
Cambio de metodología
Zapatero: "Cuando ustedes llegaron al Gobierno, España estaba en el puesto número 11 [índice de desarrollo humano]; con su Gobierno perdimos 10 puestos y llegamos al 21 en 2003, y ahora ya hemos vuelto a adelantar 8 posiciones". TENDENCIOSO.
Es cierto, pero Zapatero omitió que la razón fundamental de la caída de España en el índice se debió a un cambio metodológico para calcularlo. Este índice depende de la renta, la esperanza de vida, la alfabetización... y refleja el bienestar de los países. La ONU cambió en 1999 la forma de calcularlo y señaló que no era posible hacer comparaciones con años anteriores. Sí es cierto que España ha escalado puestos desde el año 2004.
---------------------------------------------
Y aun hay más.
A mí con estas cosas, se me cae la cara de vergüenza.
Tanto dato y tanta mierda, y más de la mitad no son verdad. Manipuladores...