
Hoy en Munich (Alemania) se está produciendo una reunión promovida por el fabricante chino Huawei con miembros de la Comisión Europea, operadoras como Telefónica, investigadores y algunos de sus socios para determinar cuándo podremos probar de manera efectiva la conexión en movilidad 5G. En @ 5G Europa (ver streaming de #5GSummit) se han puesto las bases para cumplir con el Horizonte 2020 que plantea la Unión Europea. Huawei se compromete a emplear 400 millones de euros para acelerar el progreso y alcanzar los objetivos. Incluso da cifras: entregar 1.000 veces la capacidad de las redes móviles actuales y alcanzar los caudales máximos de más de 10 Gbps. La comercialización se espera para 2021.

De acuerdo con la hoja de ruta presentada por Huawei, el desarrollo y creación de prototipos llegará en 2016. Los primeros productos no estarán disponibles antes de 2020 y la comercialización no empezará hasta 2021.
Horizonte 2020
Es el programa que financia proyectos de investigación e innovación de diversas áreas temáticas en el contexto europeo, contando con casi 80.000M€ para el periodo 2014-2020. Investigadores, empresas, centros tecnológicos y entidades públicas tienen cabida en este programa.
La Unión Europea concentra gran parte de sus actividades de investigación e innovación en el Programa Marco que en esta edición se denominará Horizonte 2020 (H2020). En el período 2014-2020 y mediante la implantación de tres pilares, contribuye a abordar los principales retos sociales, promover el liderazgo industrial en Europa y reforzar la excelencia de su base científica.