BandaAncha.eu

Información independiente
sobre fibra, móvil y ADSL

  • 📰 Artículos

Hot Spot global

alejandrosantos

Veo en Wired que la compañía de telecomunicaciones Inmarsat"s Broadband Global Area Network (BGAN), está a pocas semanas del lanzamiento del segundo de los satélites I-4 (video del primero en marzo de este año) que darán acceso de banda ancha de voz y datos a casi cualquier localización en el planeta. 2006 es la fecha de entrada en funcionamiento. Sus suscriptores podrán desde un pequeño equipo ya disponible y que se puede enchufar a teléfono, fax, PDA o portátil (o simplemente usar Bluetooth), navegar en el 88% del globo a 492 Kbps.

El satélite se manipula según las instrucciones dadas desde Londres para que, según la demanda y el movimiento de sus clientes, apunte parte de sus paneles hacia ese lugar y así resolver las peticiones crecientes usando lo que la compañía llama "la más potente y sofisticada comunicación comercial por satélite jamás lanzada". El historial y la ruta que se sigue antes del lanzamiento (en un punto del Pacífico) merece ser visitado.

Las áreas rurales se ven beneficiadas con estas iniciativas como lo estarán también en 2006 en EEUU con Spaceway, que permite la conectividad desde 512 Kbps hasta 2 Mbps llegando en las mejores ubicaciones a lograr 16 Mbps. Por supuesto incluye todos los beneficios de las redes tradicionales.

Zep3

A mi me sigue intrigando el tema de la seguridad en las comunicaciones por satélite.

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez

Las mismas seguramente que en las comunicaciones inalámbricas, totalmente inseguras.

Salu2.

🗨️ 2
malo

Una red wifi protegida por lista de macs y encriptacion wpa no es totalmente insegura.

🗨️ 1
s1oan

Por unos 60 euros tienes tarjetas PCI para tener Internet por satelite (solo bajada) y si ejecutas un programa que grabe en el disco duro todo los que cae por el satelite... ni te cuento... ves de todo... El 90% es pornografia pero en el 10% restante hay incluso datos bancarios!!!! ¿Te imaginas lo mismo pero a nivel GLOBAL?

BocaDePez
BocaDePez

la pregunta es... y el precio?

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

por cada mega descargado o transmitido varia el precio entre 7-15 USD dependiendo la velocidad , y el precio de los equipos esta entre 1000-3000 USD

http://www.bganworldwide.us/

BocaDePez
BocaDePez

Es un gran avance para la comunicación global, pero aun esta en pañales, con dos satélites es imposible dar una cobertura mundial, pero poco a poco espero que se llegue a ello. Aunque lo veo inútil hoy en día por muchos aspectos, pero sobre todo por el precio que seguro que es considerablemente elevado.

Salu2.

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

Yo creo que de inutil nada, poder conectar desde cualquier puto del planeta.. sea tierra mar o aire.. lo veo muy bien.. sobre todo para misiones de paz y esas cosas que siempre va bien para dar datos informacion y cosas asi.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Para eso ya tienen los teléfonos vía satélite que además de poder usarse como teléfonos permiten enviar datos.

Salu2.

stryker737

Yo me pregunto si en lugares con falta de libertad como Cuba o Corea podán conectarse a internet con este metodo sin poder sus gobiernos hacer nada para evitarlo.

SALU2

🗨️ 31
2125152X

La primera falta de libertades es la económica, hay "derechos" a los que sólo se puede acceder teniendo un nivel de renta elevado. Por ejemplo, en España mismo tener internet es MUY caro, y donde no existen locutorios públicos (que están bastante más capados que en alguno de los países que citas), quien no pueda pagárselo simplemente no tiene acceso.

Contestando a la pregunta, si alguien quiere cerrarte esa conexión lo tiene muy fácil. Supongo que se pueden desarrollar inhibidores de frecuencia (como existen ya en las propias redes wireless para evitar que la cobertura se expanda más allá de ciertas zonas) para ese tipo de conexión sin ningún problema, por lo demás, quien use una conexión así es perfectamente localizable, puesto que no puede recibir en modo exclusivamente pasivo (es decir, tendrá que emitir en algún momento). Además, dado que habrá que pasar por caja para usar el servicio, puedes apostar a que ciudadanos de Arabia Saudita probablemente no podrán hacer uso del servicio puesto que figurarán en listados de clientes. Sigue teniendo muchos menos riesgos emplear la conexión normal terrestre, de momento.

🗨️ 30
BocaDePez
BocaDePez

quien use una conexión así es perfectamente localizable, puesto que no puede recibir en modo exclusivamente pasivo (es decir, tendrá que emitir en algún momento).

Alguien que esta conectado a una red wireless "de camuflo" es indetectable, el principio es el mismo que cuando estas conectado mediante un cablemodem con una mac aleatoria. El que envies informacion es irrelevante. Sigue teniendo muchos menos riesgos emplear la conexión normal terrestre, de momento.

Depende de a que le llames tu riesgos. Si te refieres a las posibilidades de obtener tu localizacion, te equivocas.

🗨️ 11
2125152X

Esto imagino que no sería una Wireless normal, por lo demás, no es que te detecten DENTRO de la red, es que detectan TUS SEÑALES, es decir, sabrían exactamente dónde estás utilices el serial de MAC que te dé la gana, es el mismo principio que quiere usar Google es sus WiFi de regalo: una vez que sabe tu ubicación con márgenes de metros, te da publicidad ya no de la ciudad, sino incluso de la calle. Se trata simplemente de triangular una fuente de radiofrecuencia. Por muchos rebotes que hagas, si quieres, siempre sabrán qué equipos estarán conectados y dónde.

Siempre que alguien dice "te equivocas" y no da argumentos ulteriores, perdona, pero a lo que suena es a flame. Y si encima viene de una IP archiconocida (213.60.79...) pues más. Pues por favor, detalla tus razonamientos como yo he detallado los míos.

🗨️ 10
BocaDePez
BocaDePez

Se trata simplemente de triangular una fuente de radiofrecuencia. Por muchos rebotes que hagas, si quieres, siempre sabrán qué equipos estarán conectados y dónde.

Cuando he dicho yo que sea imposible? He dicho que te equivocas haciendo referencia a lo que has dicho de "Sigue teniendo muchos menos riesgos emplear la conexión normal terrestre, de momento" (Si te refieres a obtener tu localizacion) Perdona si suena a flame no era mi intencion :)

Y si encima viene de una IP archiconocida (213.60.79...) pues más.

Mi IP es archiconocida? O_O por?

🗨️ 9
2125152X
🗨️ 8
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 7
2125152X
🗨️ 6
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 5
2125152X
🗨️ 4
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 3
2125152X
🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

No entiendo tu primer párrafo, no sé si desconoces la situación de España, la de Cuba o las dos. En Cuba no sólo es un lugar con fata de libertades, sino que además sin libertad económica, alli no se puede acceder ni teniendo un nivel de vida elevado. En España tener internet no es MUY caro, es más caro que el resto de Europa pero casi todo el mundo lo puede pagar, eso si quitándose de otros gastos. Actualmente existen locutorios públicos que están infinitamente menos capados que los de los países que citas, porque en Cuba simplemente no existen, y en Corea del Norte, a lo mejor es hasta ilegal tener algo que se pueda conectar a internet.
Respecto a tu respuesta no aciertas ni por error, de todas la conexiones por radiofrecuencia, la de saté lite es la menos detectable de todas, principalmente por la alta directividad de las antenas y por lo tanto la dificultad para interferir en ellas.
Cuando pasas por caja el país donde ses el servicio no se entera, ya que al ser vía satélite, no tienes que contratar nada a nivel nacional, por lo que en Arabia Saudí o en Cuba lo podrás hacer.
Pero si tanto te preocupa, te puedes hacer amiguete dictador de Castro y usar Internet a barra libre como hacen ellos.

🗨️ 17
2125152X

No voy a responder sobre lo que dices que he dicho y no he dicho. Todas las historias gratuitas que te sacas de la manga y pones en mi boca son tuyas, y no mías, por lo tanto son de tu entera responsabilidad, no de la mía.

Según estadísticas de Naciones Unidas (respaldadas por ONGs tan poco sospechosas de comunismo como Cáritas Interparroquial), en España existen 8 millones de pobres, es decir, personas con ingresos mínimos muy inferiores al salario mínimo interprofesional, salario con el que no se puede vivir como no sea debajo de un puente. 8 millones de ciudadanos suponen el 20% de la ciudadanía.

Yo sí que no te entiendo a ti. Ni en este ni en el otro hilo. Creo que podías hacer aportaciones más constructivas, es una opinión, desde luego. Al menos en la ciudad donde yo vivo, los locutorios públicos están más capados que en Cuba, porque resulta que me lo ha dicho un cubano que precisamente tiene muy poca simpatía por el régimen (de Cuba, no el español).

Bueno, pues como no acierto ni por error, ya no te replico, cómo voy a osar, joder, además, un satélite, ahí, a la vista todo el puto día, bien clarito con su declinación y su ascensión recta, que no se mueve, macho, cómo se va a interceptar eso, es de locos, tío, de ninguna manera, es que es imposible del todo (nótese que ha sido ironía).

A respecto de tu privacidad con compañías e ISPs, te recomiendo este par de lecturas, eso descontando que tendrás que hacer el pago por algún medio del país donde tienes tu ciudadanía: éste y éste.

Y te voy a recomendar algo: deja de insultar. Es sumamente desagradable. No aporta nada a nadie y a la persona que más daño hace es a ti mismo. Hazte tú amigo de un perro abandonado, será bueno para él y creo que también para ti.

🗨️ 16
BocaDePez
BocaDePez

Es un poco tonto mezclar discusiones técnicas y políticas. En Cuba no hay libertad porque se mete en la carcel a la gente que contradice al regimen escribiendo sus opiniones públicamente. Punto. No sé que tiene que ver el índice de pobreza de España en la discusión. Quizá tengas muchos conocimientos de telecomunicaciones, pero en política no eres un as, lo de que la primera libertad es la económica... Es dar por sentado que tus opiniones políticas son las de todo el mundo, cuando precisamente todo el mundo anda preocupado por convencer a los demas en los organismos que regulan este tipo de discusiones y que en Cuba no existen ni en su fase más embrionaria. Ciao

🗨️ 15
2125152X
🗨️ 14
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 13
2125152X
🗨️ 12
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 11
2125152X
🗨️ 10
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 9
2125152X
🗨️ 8
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 7
2125152X
🗨️ 6
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 5
2125152X
🗨️ 4
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 3
2125152X
🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 1
MaRZiaC

Me parece interesante pero no veo ninguna novedad respecto en lo que hay ahora mismo. Según lo que he leido utilizan un satelite geostacionario y (supongo) que emitiran por la banda Ku para recepción del IDU. Este tipo de conexión va a tener los mismos problemas que el resto de conexiones por satelite:

- Latencia enorme.
- Equipos caros
- Ancho de banda de subida
- Rango de Ip's. No suelen dar IP pública.

La verdad, si fuera un satélite que orbitase más cerca, aún solo dando cobertura a España, y utilizase otra banda me parecería interesante. Imaginaros un satélite a 100 Km (no se si sería posible, sino un globo tipo metereológico) con varios puntos de acceso 802.11a en los 5Ghz emitiendo por toda España. Solamente haría falta una antena de 25 dBi apuntando hacia el cielo y podríamos disfrutar fácilmente de 2 Mbps con una latencia más que aceptable.

Bueno, ahora vuelvo a la realidad. He visto varias conexiones vía satélite y nunca me han convencido, sobre todo por la insalvable latencia.

Un saludo.

🗨️ 8
UnderBara

Lo que tu comentas de un satélite sólo para España creo que es inviable. Principalmente porque creo que no pueden orbitar a menos de X km. de la Tierra y porque habría instantes en que estaría a espaldas de nuestro país. Necesitaríamos 3 o 4 satélites para tener siempre cobertura (no estoy seguro de ésto).

Tu mismo te respondes con la idea de los globos. El problema sería los costes de mantenimiento, que aún no sabemos si podría mantenerse. Sería interesante esta opción para llegar a pueblos mal comunicados.

Saludos.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Los satélites geoestacionarios sólo pueden orbitar a unos 36.000 km de la tierra, y para cubrir España, sólo necesitas uno, por su propio nombre indica siempre están en el mismo punto del cielo, por lo que no hay problemas de movimiento, Es más con 2 o 3 cubres el planeta tierra completamente, a excepción de los polos.
PAra dar coberturas a pueblos "perdidos" la mejor solución son enlaces de microondas y luego WIFi, el enlace necesita visión directa pero puede cubrir 30 0 40 Km por lo que situándolos bien puedes conseguir siempre conexión. Además no gastan demasiada potencia y se pueden alimentar por paneles solares.
Lo del globo lo están probando actualmente, pero lo veo bastante caro, pues necesita controlarlo todo el día y nó solo cuando haya problemas.

2125152X

Estás muy acertado. Una señal radioeléctrica a un satélite geoestacionario tarda ya (propagándose a la velocidad de la luz) 0,24 segundos en ir y venir (la órbita geoestacionaria son aproximadamente unos 36.000 km sobre la superficie del ecuador, algo más desde latitudes alejadas del ecuador). Cualquier latencia que tenga hay que sumarle siempre esos 0,24 segundos.

Sí, podrían usarse satélites en órbitas bajas (LEO), necesitarías una flotilla de ellos, porque "saldrían" y se "pondrían" por el horizonte muy rápidamente (en general hacen una órbita cada 90 más o menos minutos a esa altitud, así que un satélite estaría unos 5 minutos "cubriendo" la península ibérica). Habría que hacer algo así como la red Iridium, como el sistema GPS o su homólogo ruso GLONASS. Ponle como mínimo 30 y tantos, y además coordinados (cuando uno pierda señal la transfiere al siguiente), etc.etc.

Lo del globo es una idea ingeniosísima. El problema es dotarlo de estabilidad ante problemas meteorólogicos (o de viento). Aparte habría que "subirle" un cable hasta arriba para alimentación eléctrica, y eso es un poco inviable, con lo que tendría que tener baterías, que pesan un huevo, etc. De todas maneras, una antena como la de Navacerrada, con la suficiente potencia, puede cubrir perfectamente desde Palencia hasta Albacete, otra historia es donde la orografía empieza a presentar problemas.

🗨️ 5
MaRZiaC

Supongo que si no se ha hecho ya sería porque no es viable. Por lo de la corriente eléctrica supongo que alguna placa solar y la fuerza eólica podria abastecer los equipos. Hay algunos equipos bastante asequibles que he visto en zonas elevadas donde no llega la corriente eléctrica (en lo alto de montañas) donde el AP se alimenta directamente de un panel solar y un acumulador, creo que lo vi en la página de 34T.com.

Como bien comentas el problema sería la estabilidad del globo que no pararía quieto pobrecillo. Pero bueno, a alguna mente ingeniosa se le ocurre solución?.

Un saludo.

MaRZiaC

Hola de nuevo. He estado mirando por ahí, indagando por el google y tal. Según parace en la estratosfera hay unos vientos que superan normalmente los 200 Km/h que sirven para difundir la capa de Ozono entre los 30 y 50 Km. A partir de ahí viene la ionosfera que tiene el inconveniente que se reflejan en parte las ondas de radio en ella. Justamente en medio de estas está la estratopausa, en unos 50 Km de altitud. Este seria un buen punto para lo del Globo?.

Para llegar a esta altura se puede utilizar el principio de la densidad de los cuerpos con lo que este globo no pasaría de ese tope de 50 Km. A parte, serian necesarios mas de un globo para cubrir grandes extensiones de terreno y nodos terrestres que intercomuniquen a estos a traves de fibra, aunque también se podria hacer inalámbrico entre ellos.

Bueno, ya me estoy rayando. Que os parece, lo patentamos? ;)

Un saludo.

🗨️ 3
2125152X

En la ionosfera es precisamente donde rebotan las ondas de radio que emitimos nosotros. Cuando el Marconi hizo su experimento trasatlántico todo el mundo se reía de él porque por causa de la curvatura terrestre las ondas no podían alcanzar la otra orilla (esto pasaría por ejemplo en la Luna, que no tiene atmósfera). Como rebotaban en la ionosfera, sí llegaron para pasmo y desconcierto de expertos. Tardaron décadas en descubrir la causa (sí, claro, imaginaban que rebotaban en algo, pero es difícil predecir lo que nunca se ha visto).

Lo del globo, es que tendría que ser muy grande, y no sé cuánto saldría de mantenimiento. La idea no es nueva, hace muchos años que se estudio para países de gran extensión para reducir costos en infraestructuras (India y Brasil, no recuerdo si alguno más). Al final la desecharon y no sé si fue porque era realmente inviable o porque no se podía meter bien el cucharón. Pero el globo no necesitaría para nada semejante altura, con alturas de 10-15 km la cobertura es espectacular.

Quizá parte del problema radique en "me se cayó el blobo". Un globo de helio cuesta una pasta (pero no te figuras cuánta), uno de aire caliente olvídate, y uno de hidrógeno es una bomba. Luego, que se caiga es algo relativamente probable, y si es tinglado muy grande, aparte la pérdida, los daños que cause. Un globo meteorólogico es una chorrada, pero aquí estaríamos hablando de un artefacto bastante contundente.

Finalmente, la industria no produce nada de esto en serie y saldría muy caro echarlo a andar (pero eso no quiere decir que no sea viable). El problema es que esto tendría que lanzarlo una empresa de aeronáutica, no un ISP, o al menos ambas juntas. Un ISP es como tú, va a comprar todo al supermercado, y no encarga cosas raras fabricadas a medida, porque son astronómicas... expresión que viene bastante a cuento :p

MaRZiaC

Este era yo que no me habia conectado.

BocaDePez
BocaDePez

No necesitaria 3 o 4 ni mil satelites, es uno geoestacionario que gira a la misma velocidad que la tierra y "no se mueve con respecto a nosotros". en cuanto a lo de los globos, es excesivamente caro el mantenimiento, amen de los problemas de control que tendria..

Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios según intereses. Saber más y configurar