BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Google vuelve a rechazar pagar a los operadores por el uso de las redes

Luis Gigante

La Mobile World Congress ha reabierto el debate sobre si los distribuidores de contenidos como Google, deben pagar a los operadores por ser los que más tráfico generan y así ayudar a mejorar las redes. Desde Telefónica, César Alierta dejó entrever que ya se habían iniciado las conversaciones con Google para un acuerdo en este sentido, algo que desde el gigante de Internet niegan.

Los operadores abren la puerta al acuerdo…

Fue ayer, durante la conferencia del presidente de Telefónica, donde se volvió a hablar de exigir a los proveedores de contenidos pagar a los operadores por el uso intensivo que hacen de sus redes, ayudando por tanto en un porcentaje a la mejora de la infraestructura.

De hecho, se calcula que hasta 2014 se deban invertir 230.000 millones de euros en infraestructura de red sólo en Europa, en buena medida por la fulgurante expansión de Internet móvil y las aplicaciones de streaming de alta calidad, además de la instalación de FTTH para suceder al exprimidísimo bucle de cobre.

A esta propuesta de Alierta, se sumaron de forma clara los responsables de Telecom Italia, AT&T, China Mobile, Vodafone y América Móvil, todos remando en la misma dirección hacia un sistema donde los costes de la red se comparten entre todos los actores. El propio responsable de Telefónica dió por sentado que "se llegará a un acuerdo".

…y Google la cierra

Sin embargo, desde el otro bando no ven el problema con el mismo prisma.

En el evento de Google en la misma MWC, Eric Schmidt negó la posibilidad de que su empresa entrara a compartir costes de inversión con los operadores aunque agradeció el esfuerzo de las telecos que posibilitan mejores aplicaciones, para luego pasar a hablar de los gobiernos.

Ya que según el todavía CEO de Google, el mayor ámbito de expansión en los próximos años está en la banda ancha móvil, y es aquí donde los organismos públicos son los que han de arrimar el hombro y facilitar las cosas, abriendo para las comunicaciones de datos más espectro radioeléctrico y reutilizando el que está asignado para otros fines pero en desuso.

Actualizado