BandaAncha.eu

Información independiente
sobre fibra, móvil y ADSL

  • 📰 Artículos

Google prepara su propio router FTTH con Bluetooth y ¿WiFi Gigabit?

Luis

Google habría solicitado ser pionera para añadir la tecnología Wi-Fi 802.11ac en sus conexiones de fibra hasta el hogar de Kansas, permitiendo que los dispositivos que sean compatibles puedan sacar todo el jugo a la conexión de 1 Gbps simétrico.

Seguimos conociendo detalles del servicio de fibra óptica hasta el hogar que potencia Google en la ciudad estadounidense de Kansas City, proyecto con el que la empresa detrás del popular buscador y otros demás servicios on-line se convierte en operador.

Google Fiber podría ser uno de los pioneros a la hora de adoptar la tecnología Wi-Fi de última generación, que permite velocidades teóricas por encima del Gigabit por segundo.

802.11ac se plantea como un requisito para estas velocidades de acceso a Internet, ya que el estándar que más extendido está en la actualidad, 802.11n, se queda corto (hasta 600 Mbps teóricos) y no permitiría aprovechar la velocidad máxima de la conexión.

Según se informa en GigaOm, Google Fiber ha solicitado a la FCC (Federal Communications Commission) obtener una licencia experimental para poner la tecnología Wi-Fi junto a Bluetooth en los routers domésticos de sus futuros clientes. Sabiendo que la velocidad de la línea será de 1 Gbps simétrico, es bastante posible que se trate del nuevo estándar 802.11ac.

Aunque ya hay algún chip presentado, sería la primera prueba de fuego real a nivel comercial del nuevo estándar Wi-Fi, que todavía está en fase de borrador, para poder encontrar fallos o medir el rendimiento real y la estabilidad de 802.11ac.

Los usuarios, claro está, deberán tener dispositivos preparados para aprovechar toda esa velocidad que el nuevo estándar ofrece, lo que parece que todavía tardará bastante en suceder. La tecnología todavía está dando sus primeros pasos, y ningún portátil, tablet o móvil es a día de hoy compatible.


Por otra parte, parece que los problemas y las disputas con las autoridades locales sobre la colocación de los cables de fibra.

Google y Kansas City ya han llegado a un acuerdo, con el que se da luz verde a la instalación de la red, que estará compuesta por miles de kilómetros de fibra óptica.

BocaDePez
BocaDePez

Si son como los de aquí, los políticos de Kansas City se habrán ocupado ya de sacar una buena tajada, y entonces sí, el camino ha quedado allanado.

Por otra parte, me fastidia leer frases que parece que van a seguir de una manera, y se quedan a medias, o les falta algún complemento verbal que se deducía previsible a partir de alguna palabra anterior. Algo habitual en BA, y no hablo sólo de Luis.

🗨️ 3
skizoy

Tienes razón, las 2 última frases tendrían que conectarse de alguna manera... Y sobre la noticia, que suerte tienen los de Kansas...

pakoman

Eso se llama anacoluto :D

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
-2
BocaDePez
BocaDePez

Bien, por fin una empresa puntera va a empezar a aprovechar de manera inteligente el espectro electromagnético.

Dentro de poco hasta las calles de Japon van a quedar limpitas de cables :-)

Filiprino

El 802.11ac se hace muy necesario. Con 11n sólo he podido alcanzar 80 o 90 Mbps, una velocidad ridícula para un gigabit simétrico.

Y sin duda la conexión de Google es con la que soñamos muchos a día de hoy. En un futuro obviamente habrá que dar más.

🗨️ 5
heffeque

El wifi-n lo he visto funcionando a más de 100 Mbps, pero no mucho más, la verdad.

El 802.11ac parece que dará ancho de banda a cascoporro. Buffalo mostró una versión de prueba funcionando a 780-800 Mbps:

(link roto)

Eso sí... solamente funciona en la banda de 5 GHz por lo que en interiores con muchos obstáculos o distancias largas, se verá obligado a trabajar en modo wifi-n para poder funcionar en la banda de 2.4 GHz.

Sería curioso ver si estos aparatos pueden trabajar con wifi-ac y wifi-n simultaneamente, ya que en caso de que se conectase un aparato wifi-n, sería una pena que el aparato wifi-ac tuviera que funcionar a velocidad wifi-n por culpa de ese otro aparato wifi-n.

🗨️ 4
joseangel

¿Con puntos de acceso de 4 flujos espaciales o de sólo 2? Yo suelo conseguir los 100-120Mbps reales half-duplex con puntos de acceso de 2 flujos, pero nunca he podido comprobar si con más flujos (4 -> 600Mbps) se puede llegar a más o no.

🗨️ 1
heffeque

He visto unos 140 Mbps con 3 flujos. No he tenido el privilegio de probar 4.

heffeque

Ya que estoy añadiré algo de información:

¿Por qué no usar wifi-ac en la banda de 2.4 GHz? Porque wifi-ac necesita como mínimo 80 MHz y como máximo 160 MHz. La banda de 2.4 GHz tiene en total 220-260 MHz (dependiendo del país) de ancho por lo que una sola persona podría saturar practicamente toda la banda.

Como curiosidad, parece ser que Apple volverá a ser pionera en la introducción de nuevos estándares wifi en el hogar:

appleinsider.com/articles/12/01/21/apple…s_year_.html

Antes de que se me echen algunos encima... explicaré por qué digo "pionera":
Apple fue la primera compañía en incluir wifi-b en portátiles domésticos (iBook en este caso), a principios de 1999, cuando todavía no estaba formalizado dicho estándar, que fue formalizado en Septiembre de ese año (vídeo aquí). Hasta entonces, los portátiles llevaban como mucho wifi-a en sus modelos profesionales.
Algo similar pasó con wifi-n. Antes de que el estandar estuviera aprobado, Apple vendía sus Macs con "supuestamente" wifi-g, aunque en realidad eran chipsets pre-n. Cuando la versión final de wifi-n salió, viendo que con una simple actualización de driver era suficiente, Apple anunció que todos sus productos actuales tenían wifi-n e incluso los vendidos meses antes, convirtiéndose de nuevo en pionera en cuanto a adopción de nuevos estándares de wifi. Eso sí, quien quisiera actualizar el driver de wifi-g a wifi-n en esos portátiles, tenía que pagar 2 dólares, según Apple porque la legislación prohíbe vender productos con especificaciones menores a las reales y no podían regalar la actualización. Supongo que una escusa para cobrar un dinerín extra ese mes :-S

Ala, ahí os he dejado una explicación sobre por qué wifi-ac no va a funcionar sobre la banda de 2.4 GHz y ya de paso un poco de historia sobre la adopción de wifi en el hogar.

Espero que por culpa del último apartado no se cree un flame. A ver si es posible que la gente se comporte de una manera adulta y sepa discutirlo como personas maduras y no como trogoloditas.

🗨️ 1
Filiprino

Teniendo en cuenta que tener 802.11b (estándar de 1999) en el iBook de 2001 era opcional, no estoy yo seguro de que sea realmente pionera en "incluir" wifi en portátiles domésticos.

Respecto al G (2003), tuvo una adopción muy rápida, a penas habrá diferencia, si es que la hay.

El N es algo que llegó más tarde (2009). Y el AC es exclusivo de 5Ghz más que nada por la saturación del espectro de 2'4Ghz que hace inviable los canales de 80 Mhz que es capaz de utilizar AC. Pero no será un problema para los routers doble banda simultánea. En 2'4Ghz convivirán G y N y en 5 Ghz N y AC.

BocaDePez
BocaDePez

Bien, jodamos también la banda de 5Ghz.

160Mhz para un solo dispositivo es una auténtica aberración.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Amen.:-O

ROSENDO

Estaría bien que Google viniese a España a demostrarle a Movistar como se hacen las cosas!

Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios según intereses. Saber más y configurar