A estas alturas, sinceramente, me han sorprendido los comentarios que veo en este thread. Después de haber comprobado satélites, canales de pago, "lotes de canales" de los grandes grupos,... ¿aún alguien espera que vaya a encontrar algo en los nuevos canales?
Por otro lado, aparte de la calidad de la programación (a mi juicio pésima), está el tema de control de información, que es indudable y que podemos discutir, si alguien quiere, en cualquier momento y con cientos de argumentos. ¿No tenemos internet? (al menos los users de bandaancha ;-) ) Entonces ya tenemos acceso a a una al menos más variada fuente de información y entretenimiento y educación en general.
¿Otro argumento? No es uno más, para mí es fundamental, es el tiempo. ¡La de cosas que se pueden (y otras, tal vez, se deben) hacer! ¿Alguien tiene tiempo aún que perder ante ese cacharro? Sugiero remitir en forma de posts sugerencias de cosas que se pueden hacer en vez de ver la tele. La lista puede ser infinita y dejará como irresponsables, derrotados o tontos a los que ven la televisión (incluso a los que "sólo veo documentales" o "por si echan una buena peli", ¿y internet, los cines de siempre, cines de asociaciones y colectivos, las enciclopedias, los viajes,...?).
¿Y si no veo la tele?...
Leer un (buen) libro, cocinar como parece que sólo se cocinaba antes, charlar (!), salir a dar una vuelta a la calle, quedar con algún amigo y pasear o verle en su casa o ir al bar, recoger la casa, estudiar (cualquier cosa que nos guste), planear un gran fin de semana (excursión por el campo o ruta "alternativa" en tu ciudad), poner el ordenador al día, pegarse con el linux que no reconoce el módem azul de timofónica y, de paso, aprender un poquillo de código (yo estoy con eso ahora ;-) ), visitar wikipedia, dedicarle tiempo y atención a alguien que queremos (¡y no sólo con la mano libre del mando a distancia!), probar si recordamos cómo se dibuja/ pinta, acercarnos a alguna asociación/ escuela/ taller de barrio y enterarnos de qué hacen y ver si conocemos alguien/ algo interesante (siempre hay de todo, mucho estúpido, mucha cosa aburrida, muchas sorpresas agradables, buena gente y hasta gente estupenda), limpiar los platos "aunque no te toque a ti", arreglar o decorar algo en la casa, revisar la "lista de cosas pendientes" y ponerte manos a la obra, dedicarle tiempo al jardín/ balcón/ macetas, prepararte un cocktail, invitar a cenar a amigos, ir a esa exposición que puede estar bien, ponerte a escribir, aprender a manejar un programa de ordenador que nos apetece o puede mejorar nuestra calidad de trabajo/ sueldo, hacer un poco de gimnasia, relajarse, follar un poco (por lo menos), escuchar música que no conocemos o que hace mucho que no escuchamos, aprender o practicar idiomas (de alguna de las múltiples formas posibles), arreglar de una vez los filtros de spam del correo (servidor y local), hacer limpia de trastos viejos, encontrar un comprador para nuestro televisor o un contenedor de reciclaje,...
¡ T I R A E L T E L E V I S O R !
Miles de personas lo hemos probado y somos más felices.
La mayoría de la población y de expertos lo recomiendan (aunque no lo secunden).
No arreglará tu vida por completo, pero seguro que la cambia lo suficiente como para empezar a disfrutar más y sufrir menos cabreos, depresiones, tristezas,...
Lo dicho, más, muchas más opciones "alternativas a la tele" son bienvenidas. (Ahora mismo, aunque quisiera, ya no me quedaría ni un momento de tiempo para la tele, dada la cantidad de cosas que hago por placer)
Y el que no sepa divertirse de otro modo, que siga viendo la tele, claro.