
La remozada Comisión Europea del luxemburgués Jean-Claude Juncker va a apostar sin ambages por la inversión con un fondo con 300.000 millones de euros procedentes de los presupuestos europeos y deuda, entre otros. Los estados miembros de la Unión Europea tendrán que presentar y defender sus proyectos para obtener la máxima financiación. España presentará 17 en el sector de tecnologías de la información y uno de ellos, con 572 millones de euros, tiene su prioridad fijada en dar acceso a Internet de alta velocidad en zonas rurales.
La banda ancha en la nueva Comisión
Este nuevo mandato prioriza la conectividad a nivel europeo. No en vano, Günther Oettinger, comisario de Economía Digital de origen alemán, ya reafirmó hace apenas una semana el compromiso de la Comisión por el acceso en zonas rurales donde hasta 4 de cada 5 hogares no disponen de cobertura de redes ultrarrápidas. Y el 'fondo Juncker' es prioritario para esto. Además, pretende incentivar la inversión en las zonas rurales intentando que las telecos obtengan el máximo beneficio de sus inversiones. En palabras del comisario, "en un pueblo, ¿no sería mejor tener la opción de banda ancha con un contrato más largo, que no tener banda ancha en todos?"
¿Cómo será el fondo?
El detalle del fondo se desvela este miércoles. No funcionará como hasta ahora, esto es, a través solo de préstamos, como hace actualmente el Banco Europeo de Inversiones, sino que se podrán adquirir acciones de los proyectos en los que invierta. Éstos, están siendo recopilados por un grupo especial -según Moncloa han avanzando un borrador y no los definitivos- y serán finalmente escogidos por un gestor independiente para garantizar una elección basada en las cualidades y la calidad. La transparencia fue uno de los pilares básicos del manifiesto de Juncker para la elección.
Sobre Jean-Claude Juncker
Durante casi 20 años ocupó el cargo de Primer Ministro de Luxemburgo (1995-2013). Desde 2005 hasta 2013, fue también Presidente del Eurogrupo - Ministro de Finanzas de la zona euro. Juncker nació en 1954. Ingresó en el Partido Popular Social Cristiano de Luxemburgo en 1974 y estudió Derecho en la Universidad de Estrasburgo. El 7 de marzo de 2014, Jean-Claude Juncker, fue elegido candidato del Partido Popular Europeo (PPE) a la Presidencia de la Comisión Europea durante el Congreso del PPE, que se celebró en Dublín, Irlanda. Accedió al cargo el 1 de noviembre de 2014 sustituyendo a José Manuel Durao Barroso.