BandaAncha.eu

Información independiente
sobre fibra, móvil y ADSL

  • 📰 Artículos

La futura Femto Fonera incorpora una mini estación base de telefonía móvil 3G

Josh

Todavía con la Fonera N recién sacada del horno, Martin Varsavsky adelanta en su blog el siguiente paso en la evolución de Fon: la Femto Fonera. Se trata de una estación base de telefonía móvil doméstica Femtocell que dará cobertura 3G a su propietario y a otros foneros situados en las proximidades.

Pero a diferencia de las foneras WiFi, que utilizan una banda del espectro para la que no se requiere licencia, esta Femtocell utiliza las frecuencias de telefonía móvil, que solo pueden ser explotadas por los adjudicatarios de las mismas. En España, sólo Telefónica, Vodafone, Orange y Yoigo poseen espectro. Igual que hacen con los OMV, alguno de ellos podría estar dispuesto a llegar a un acuerdo con Fon para alquilar su red. Por ejemplo, Yoigo dispone de 5 Mhz. en todo el territorio nacional, pero solo los utiliza en el 45% del país.

Esa es la idea que plantea Varsavsky en su web, que el propietario de una Femto Fonera, además de disfrutar de una excelente señal 3G para voz y datos en su domicilio, pueda utilizar la cobertura de otras Femto Foneras. Dependiendo del acuerdo al que Fon llegue con el operador móvil, las llamadas y datos bajo cobertura de una Fonera tendrían descuento o incluso podrían no tener coste, aunque en este caso, probablemente sea a cambio de que nuestra Fonera también admita tráfico de clientes del operador móvil no foneros.

Ubiquisys será el fabricante que proveerá el nuevo dispositivo. La nueva fonera probablemente aloje en su interior el mismo hardware que la Femtocell ZoneGate, que puede verse en las manos de Martin en este vídeo.

En España, Vodafone ya está probando Femtocells con clientes de empresa y Telefónica estudia hacerlo con los clientes de FTTH.

vukits

Como si no fuera suficiente el youtube gratis, ahora Linus y Bills también pagarán el ancho de banda de la telefonía móvil :D

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿????????????????????????? Brain Diarrea?

🗨️ 1
vukits

nop ;)

Como comida bien cocinada y no bebo agua del grifo.

OqTpO

Llevando esta filosofía al extremo si los fabricantes de teléfonos móviles se apuntan, al final todos llevaremos un Femtocell en el bolsillo, es decir, además de las funciones que ahora conocemos, nuestro móvil hara de "reperidor" de la señal 3G para otros... lo estoy viendo venir...

Así se ahorrarán instalar antenas y por las calles la propia densidad de dispositivos móvil-Femtocell mejorará las comunicaciones... ciencia ficción ;)

Podrán existir "telecos" sin ni siquiera infraestructura de red, la ponemos nosotros.

Saludos.

🗨️ 5
BocaDePez
BocaDePez

Exacto. Llegará el momento que las telecos "no sean necesarias", y se vayan fabricando móviles cada vez más perfeccionados con tecnología femtocell o wireless mesh networking.

Como además los precios de hardware bajan y las características mejoran, en poco tiempo todos estaremos conectados.

BobaFett

Puff!! El hecho de no existir telecos es de mucha ciencia ficción. Lo que no quiere decir que no me gustara.

Las redes ad-hoc que proponéis son muy limitadas, incluso las redes P2P de carácter mundial suelen tener un servidor central de usuarios o al menos usar un protocolo gossip que suele reducir la calidad, no sé cómo estará actualmente la tecnología P2P en este tema, por ejemplo, quizás kad no necesite ningún servidor central. Pero aún así, recordar que las telecos usan bases de datos para saber que los usuarios están disponibles (conectados a la red): HLR y VLR, a parte del roaming...

Por otra parte, en telefonía se premia la baja latencia, la voz es en tiempo real, y sin backbone/núcleo de red por fibra óptica y únicamente por saltos entre dispositivos móviles en una red ad-hoc lo veo con la tecnología actual imposible, a menos que quieras hablar con el tío que está a dos manzanas tuyas, claro.

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez
0

yo tengo una fonera de las primeras y la verdad, es una mierda, pierde señal cada 2 x 3 no se conecta ni dios a mi fonera, no he recuperado ni un duro . total , este tio vende humo, mas que cerrar negocios tima a la gente con la que cierra acuerdos pq la verdad hay que ser muy lerdo para darle pasta a este hombre. yo ya cai 1 vez y no mas.

🗨️ 2
anigwei

Bueno, depende de la situación física de la misma. En tres semanas ya he ganado 7.5€ con la antigua :)

BocaDePez
BocaDePez

Idem

BobaFett

Se me plantean tres cuestiones:

- Las femto-células ocuparían parte de nuestro ancho de banda del cable que usamos para la conexión por red terrestre. Siendo 3G y sin saber a cuántos usuarios puede dar servicio a la vez uno de estos aparatitos, podrían colapsar nuestro conexión residencial. Por lo que o bien dan mayor capacidad a nuestra línea, o la independizan (6 megas para nosotros, resto para ellos / dos líneas independientes)

- La potencia de las antenas supongo que será limitada, pero cuánto de limitada y si realmente esa potencia a largo plazo puede que afecte a los seres humanos que viven en esa casa.

- Más vale que los usuarios que tengan una femto-célula no les cobren por usar el móvil ni en su casa ni cuando salen a la calle usando otras femto-células, sino yo lo consideraría un timo.

🗨️ 9
Calario

si y no

lo mismo que la tele por adsl ocupa un ancho de banda que no se puede usar para el acceso a internet se podria adjudicar un ancho de banda para el trafico que capte la femtocelda (en spanish please). Una conversación de voz no ocupa mas de 64k (tirando por lo muy muy alto) asi que con 512 k se podrian tener comodamente seis o siete conversaciones

el caso es ponerse

🗨️ 8
BocaDePez
BocaDePez

Independientemente de ancho de banda que gaste, la cuestion principal es: ¿que gana el usuario poniendo esto? y no me digas que mas cobertura 3G.

🗨️ 7
BocaDePez
BocaDePez

Que el abonado pueda utilizar la conexión de banda ancha de su casa para la voz y datos del móvil, aprovechando la tarifa plana de llamadas, la adsl...

🗨️ 5
OqTpO

Que el abonado pueda utilizar la conexión de banda ancha de su casa para la voz y datos del móvil...

Para eso ya hay programas adecuados para utilizar VoIP mediante Wifi, sin necesidad de este nuevo "invento".

En el fondo se pretende que sea el usuario el que pague parte de instalación y coste energético (electricidad), pero en principio no va a tener una ventaja adicional clara, salvo que se le concedan "rebajas" o/y pueda utilizar esos servicios "rebajados" (y alguno más) entre otros "usuarios captados" como él mismo.

Saludos.

🗨️ 3
campi
🗨️ 2
OqTpO
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez

Que aqui ningun operador ha dicho que el 3G que proviene de la miniantena de tu casa vaya a ser gratis...

Calario

no gana na de na como mucho tener cobertura 3g en su casa ya ves

el rollito futurista seria que cualquier telefono movil o vehiculo (con pila de hidrogeno of course) actue como repetidor de la señal y asi ahorrarse muchas antenas porque todos haremos de antenas

ya veremos

BocaDePez
BocaDePez

Pues me sorprende, pues esto se aleja algo de la filosofia inicial de la fonera, las femtocel esta claro que estan deseñadas para que las operadoras movil aumenten su cobertura sin instalar nuevas antenas, ya que son los propios clientes la que las ponen en su casa, ¿pero que ventajas tiene para el cliente? si la unica ventaja va a ser tener mas cobertura 3G ya pueden meterse el femtocel por donde les quepa porque yo no necesita cobertura 3G en casa, solo cuando estoy fuera de casa, asi que yo solo veo una posible ventaja para el cliente: que las operadores pagen al cliente por instalarlo en su casa, y por lo que he leído en este articulo la fonera no va a hacer esto, sino que como mucho dara trafico 3G gratis, esto podria ser util si estas fuera de casa, pero en casa es totalmente inutil porque para eso tienes el ADSL. Espero que la gente no se deje engañar y no se tragen que la ventaja es aumentar la cobertura 3G, yo estoy dispuesto a poner una femtocel en mi casa, pero solo si la operadora va a repartir parte del beneficio conmigo, si no no me interesa para nada.

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez

Estoy de acuerdo, ya que cada uno de nosotros estamos pagando la linea de ADSL. Cosa que si la utilizan, nos tendían que pagar.

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

con el incremento en casos de cáncer que esperen sentados si se piensan que metería gratis un microondas para que nos radie a todos los miembros de la familia.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

No obligan a nadie a colocarlo en casa. Se supone que los mas que optaran por los femtocell serán las empresas y no los particulares.

BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
2

para instalar una de estas femtoceldas no hay que pedir permiso a la comunidad de vecinos y al ayuntamiento? porque para instalar una antena celular si es necesario, al final vamos a tener una antena en la casa del vecino que puede perjudicar nuestra salud y no vamos a poder decidir si queremos instalar la femtocelda o no. personalmente no quiero antenas ni femtoceldas en la proximidad de mi vivienda y creo tener derechos para negarme a que esas frecuencias perjudiquen mi salud

🗨️ 5
BocaDePez
BocaDePez
-1

Pide permiso tambien para que nadie hable por telefono cerca tuyo, así estarás más tranquilo.

BocaDePez
BocaDePez

También han pedido permiso por poner todas las wifi. No te puedes imaginar todas las radiaciones que emite eso, creo que mucho más que una antena de telefonia movil (ojo no estoy hablando de 1 sola wifi, si no todas las wifi que hay al lado de tú casa)

BocaDePez
BocaDePez

Y ya que estamo que apaguen también los repetidores de la radio, la TV y la TDT porque esos si que pegan megawatios de potencia cerca de nuestras casa. Pero las gentes se quejan de una femtocell que no es capaz de traspasar una pared de homigon.

BocaDePez
BocaDePez

Bueno, yo si la pone mi vecino, yo pondre un aparato que emita en la misma frecuencia porque tambien tengo derecho a emitir. Creo que se llaman inhibid... ;)

🗨️ 1
Morceguillo

Los inhibidores están prohibidos.

Sólo los pueden usar las fuerzas armadas y los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.

macr

bah!

BocaDePez
BocaDePez

Si yo no dispongo de adsl ni nada, y tengo 3g, esto me puede servir para amplificar mi señal de 3g? o solo sirve para convertir el adsl a 3g?

juander

Hola en mi pueblo, no hay apenas nada de cobertura vodafone y orange, yo soy de orange viajo bastante y a donde voy tengo cobertura pero cuando estoy en casa la cobertura es muy escasa. Podría instalar una antena de estas en mi adsl y tener cobertura en mi casa?

un saludo

BocaDePez
BocaDePez

Me surgen un montón de dudas con respecto a la posibilidad de que FON comience a usar Fentocelulas, la primera está clara: será ilegal mientras no tome un acuerdo con un operador de 3G actual, (o forme el suyo propio, que lo dudo).

Muy interesantes las limitaciones y dudas legales existentes…

Cuestiones Regulatorias
* Utilizan espectro de uso privativo, asignado a un operador de telefonia móvil. El operador, para asegurar el cumplimiento de las condiciones de su licencia, no puede perder el control de la femtocelda. Hay que asegurar que una femtocelda no emplea espectro asignado a un operador diferente que el originario de la femtocelda.
* Los operadores debieran tener un registro con las coordenadas geográficas de cada femtocelda para, entre otras razones, poder comunicar con los servicios de emergencia más cercanos.
* Los operadores han de asegurar que la femtocelda no se traslada de una a otra ubicación sin su consentimiento.
o Las personas que se trasladan temporalmente a otro país o se expatrían pueden estar interesados en instalar una femtocelda de su país de origen, con lo que estarían invadiendo el espectro radio de otro operador, en el país donde se hayan trasladado. Algo similar puede ocurrir en zonas fronterizas.
o Emplear una femtocelda de un operador extranjero puede servir para evitar la Interceptación Legal de las comunicaciones
* Puede ocurrir que el operador de telefonía móvil no tenga un buen control de la femtocelda, en particular en cuanto a interferencias y cobertura, sobre todo en las zonas urbanas con alta densidad. Quizás sea preciso regular la capacitación de los instaladores y las labores de inspección radioeléctrica. Su instalación en lugares sensibles a los campos electromagnéticos como son los hospitales y algunos centros de investigación precisan un mayor estudio.
* El backhaul o enlace con la red básica se efectúa mediante redes de banda ancha del tipo xDSL o cable con protocolo IP. Hay que asegurar que la privacidad de las comunicaciones y la calidad del servicio no se vean disminuidas por esa razón.
* Control de acceso. ¿Que ocurre si un terminal se registra en la red accediendo por una femtocelda vecina? ¿Cómo se puede evitar?
* La terminación de una llamada telefónica o mensaje en una femtocelda ¿Es terminación fija o es terminación móvil?
* La Femtocelda ¿es una extensión de la red o un dispositivo del usuario?. ¿Desean los usuarios que tienen cobertura comprar un aparato más? ¿Por qué razón los que no tienen buena cobertura han de invertir en vez de exigirlo al operador? Esta es una cuestión que puede alterar la estrategia comercial de las Femtoceldas.
* Las femtoceldas pueden producir una mayor vinculación comercial del usuario con el operador móvil.

Extraido de (link roto)

Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios según intereses. Saber más y configurar