
5 años después de que el FTTH superara en España al ADSL en número de usuarios, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) confirma que el mismo fenómeno se ha producido en el resto del mundo, que adopta a pasos agigantados la fibra como el principal medio para conectarse a internet en el hogar.
La fibra ya es la tecnología rey de la banda ancha en el mundo, destronando por primera vez al cable, quién había superado brevemente a la que ha sido la tecnología dominante durante más de dos décadas. El ADSL, actualmente en plena obsolescencia, se enfrenta a su desaparición en los próximos años ante la superioridad tecnológica de sus rivales.

El 2013 fue el año en el que el ADSL marcó su punto álgido con 178,6 millones de usuarios en los 38 países que forman parte de la OCDE1. Desde entonces ha perdido impulso a favor del cable HFC que, en un primer momento, fue la mejor alternativa al ADSL y, especialmente, en los últimos años, de la fibra.
España, junto con Islandia, Japón, Korea, Letonia Lituania y Suecia forman el grupo de élite en el que la cuota de la fibra supera el 70% de los accesos.
La fibra es líder en España desde 2017

En nuestro país la evolución de las tecnologías de banda ancha ha tenido bastantes similitudes con la del resto del mundo, aunque la clara apuesta que en España se hizo por la fibra hizo que el sorpasso de la fibra se produjese mucho antes y que el HFC ni siquiera pudiese vivir su minuto de gloría. Aquí el ADSL batió récords en 2013 con 9,3 millones de usuarios. Fue hace ahora 5 años cuando el FTTH lo reemplazó como la tecnología más popular, puesto que sigue gozando con salud con sus casi 13 millones de usuarios.
A finales de 2021 solo quedaban 1,25 millones de líneas ADSL operativas en España, de las que unas 700 mil son de clientes de Movistar. La cifra es tan baja, que ya no se considera una tecnología relevante para la banda ancha en nuestro país y las operadoras han quedado libres de informar sobre la velocidad real que ofrece.
Movistar elimina todos los tramos de velocidad a favor de un único ADSL hasta 20 Mb

El último movimiento lo encontramos en Movistar, que ha eliminado todos los tramos de velocidad que ofrecía con ADSL a favor de un único perfil denominado Máxima Velocidad que se limita a ofrecer todo lo que permite la longitud del bucle del cliente, con el máximo de 20 Mb permitido por la tecnología del cobre. Desde principios de julio, los clientes con 1, 3, 6, 20 o el VDSL de 30 Mb han pasado a tener contratado el ADSL Máxima Velocidad, lo que en algunos casos ha supuesto una reducción de la cuota mensual.