BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

El fraude, la competencia asiática y el canon, acaban con los fabricantes de CD

carlosues

El artículo es extenso y muy aclarativo pero yo me voy a centrar en una parte tan solo... Como Gary Cooper en el conocido western de Fred Zinnemann, KMS se ha quedado solo ante el peligro. Esta pequeña empresa se mantiene, a duras penas, como el único fabricante español de discos ópticos vírgenes. La implantación del polémico canon que grava los CD y DVD, que ha generado una bolsa de fraude del 60%, y la feroz competencia asiática se han llevado por delante al resto de competidores, que daban empleo a 115 trabajadores y habían realizado unas inversiones de 37 millones de euros. La catalana Bocsa, con treinta años de historia a sus espaldas, cerró en diciembre. En Zaragoza, el Grupo Condor desmanteló el año pasado la línea de negocio de fabricación de discos ópticos vírgenes. Aunque los afectados reconocen que no se puede obviar la presión de los fabricantes asiáticos, coinciden en que la puntilla ha sido el canon. La situación no es exclusiva de España. En Francia e Italia, donde también se aplica esta tasa, han cerrado varios fabricantes.
El canon se ha repercutido en el precio final de los productos -supone entre el 40% y el 60%, según el soporte- y ha creado una bolsa de fraude, estimada en el 60% del mercado, debido a la importación de discos que se venden sin pagarlo.

Además, la bolsa de fraude ha empujado al mercado legal a una guerra de precios. Este cóctel explosivo ha afectado a la industria nacional de fabricación de discos ópticos. Los afectados aseguran que sin canon no se habrían visto abocados al cierre. "La competencia de Asia ya existía y pudimos sobrevivir. Se compensaba nuestro mayor coste laboral con la automatización de los procesos, que nos permitía producir lo mismo con la mitad de trabajadores", explican en uno de los fabricantes. "El canon ha sido la puntilla, aunque también han afectado factores como la obligación de pagar royalties por derechos de patentes a grandes marcas internacionales, algo que no hacen los asiáticos", comenta Eladio Chaves, director del Grupo Cóndor.

El canon ha dejado a estos fabricantes sin clientes. Sectores como los de duplicación o fotografía (que no usan los CD vírgenes para copias privadas de obras protegidas por derechos de autor) deben aún así pagar el canon si adquieren el soporte a un fabricante nacional. Sin embargo, lo eluden si lo importan directamente, puesto que el producto elaborado -por ejemplo, un CD con fotos- está exento. Las grandes superficies también dejaron de comprar a los fabricantes soportes de marca blanca. "Ya no les compensa tener marca propia, porque la guerra desatada por el mercado legal ha supuesto una caída de los precios del 50%", explican en el sector. Y Pedro Farré insiste en que sólo quieren "Una pequeñísima parte de los beneficios". Salud y Fuerza

carlosues escribe en Filmica.

Actualizado