Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios. Saber más y configurar.

BandaAncha.eu

Información independiente
sobre fibra, móvil y ADSL

  • 📰 Artículos

La fibra 10Gb XGSPON de Orange llega a nuevas ciudades y es posible contratarla en las tarifas Love

Josh
Router fibra XGSPON Orange

La fibra con 10 Gb de velocidad de Orange sale de las primeras ciudades donde fue anunciada para llegar a nuevos territorios, a la vez que puede contratarse como extra en todos los combinados Love.

La fibra XGSPON se convertía en una realidad en septiembre de 2022 con el lanzamiento por parte de Digi de sus 10 Gb en las zonas de la Comunidad de Madrid que cuentan con despliegue de red propia. Por aquel entonces Orange estaba ultimando los detalles para anunciar una conexión de 5 Gb, lanzamiento que cuando se produjo unas semanas después se vio deslucido, a pesar de que la francesa elevó la velocidad a 10 Gb para igualar la de Digi y criticó con dureza a su competidor.

En su lanzamiento los 10 Gb de Orange podían contratarse solo en las primeras 5 ciudades donde los OLT del fabricante Zte ubicados en las centrales habían sido actualizados con tarjetas XGS-PON. Además solo los clientes de las tarifas más caras Love Total Plus podían acceder a esta velocidad pagando un extra.

Estas primeras ciudades eran Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Zaragoza. Aunque la demanda de esta velocidad tan elevada no se espera que sea muy alta, Orange ha empezado a expandir la huella a nuevas zonas. Así, actualmente es posible contratarla como extra en otras cinco ubicaciones, lo que demuestra la ambición de la operadora de empezar a expandir el servicio, en línea con el objetivo anunciado de llegar al millón de hogares durante el 2022.

BarcelonaBarcelona
Hospitalet de Llobregat
CádizJerez de la Frontera
MadridAlcorcón
Madrid
Pozuelo de Alarcón
SevillaSevilla
ValenciaAlboraya
Valencia
ZaragozaZaragoza

Fibra 10 Gb disponible con móvil ilimitado y TV

Aunque en un primer momento los 10 Gb solo podían contratarse con las dos tarifas más caras de la operadora, actualmente ya es posible optar por los 10 Gb con cualquiera de las tarifas Love que reúnen fibra, móvil y TV, aunque sigue sin ser posible contratarlos por separado.


500Mb1Gb10Gb
Love Original55€+10€+20€
Love Original Plus
75€+10€
Love Extra65€+10€+20€
Love Extra Plus
85€+10€
Love Total95€+10€+20€
Love Total Plus
110€+10€
Love Total Plus
130€+10€

Los clientes que contratan esta velocidad no reciben el conocido router Livebox 6 que es GPON, sino el Zte específico para XGS-PON o el más reciente Livebox Infinity. En ambos casos con ciertas limitaciones para entregar los 8 Gb reales que pueden obtener de la red.

Router Orange Livebox Infinity
Router Livebox Infinity XGS-PON empleado por Orange para los 10 Gb
Superpuntual
3

Yo estando en Orange con 500 megas, rara vez he llegado a 300 megas de descarga en servidores.

Supongo que para edificios enteros o empresas grandes, porque con 1GBPS en el resto de casos sobradisimos…

🗨️ 4
Astur90

Pues yo con Simyo (Orange) 60-67MB de descarga es lo normal.

CapitanPaella

Para uso doméstico tampoco lo veo. Hoteles, casas rurales… Quizá para VPN entre sedes y asegurar una buena velocidad para teletrabajo?

mesi

Indirecto o directo? Yo tengo 1Gb y me da perfectamente los 800Mb, tengo indirecto pero dicen que los que tienen directo les va mucho mejor, indirecto depende un poco de lo saturada de la zona…

Sergio1987almendro

¿Has probado a poner la banda de 5Ghz?

Astur90
1

Para el cliente común 10Gb es una barbaridad. Deberían dejarlos para empresas y si quieren destacarse un poco lanzar 2.5Gb para residenciales y listo.

Por cierto, tanto que MásMóvil instalaba XGSPON y con Orange de momento los 10Gb no deja ni olerlos. O se lo guardan para ellos o palabras vacías de marketing puro.

🗨️ 13
Metro Copito

Si ya lo ofrecen en el ámbito doméstico es porque las capacidades de la red no paran de aumentar. Exponencialmente, de hecho.

Y esto es una buena noticia para todos, teniendo en cuenta que internet nos es cada vez más útil y complementario en nuestras vidas.

🗨️ 11
Astur90

Una cosa es que la red lo soporte y otra ponerse a dar directamente lo que soporta de máximo. Creo que para el público general hubiese sido mejor noticia anunciar el XGSPON con 2,5Gb

🗨️ 10
Metro Copito

Bueno respecto a esto que comentas, todos sabemos que hay ligeras diferencias entre la teoría y la práctica.

Tengo contratado un gigabit/segundo con Orange y que en algún momento puntual esto no se cumpla, no me supone el menor inconveniente.

Y es preferible a tener que estar limitado en una velocidad inferior por el mismo precio, tan solo por garantizar el caudal. ¿No te parece?

🗨️ 9
Astur90

Si tienes a 3 o 4 con 10 gigas contratados en tu edificio no creo que haga tanta gracia.

🗨️ 8
Jav9i
🗨️ 5
Jav9i
🗨️ 3
Castillos
1
🗨️ 1
EmuAGR

Teniendo en cuenta que nadie normal puede usar tanto caudal, les da igual ofrecer 10 Gbps porque al final a todos les va a llegar 8Gb +-200 Mbps.

javierin1
2

Veo un monton de crios sin oficio pidiendo a sus padres que se la contraten porque la necesitan para su "servidor".

O de iflugaitas contando lo util que les resulta para ver 2 pelis de Netflix a la vez, sin saber cuanto ancho de banda consume realmente cada sesion de streaming.

Ojala las operadoras invirtiesen mas dinero en mejorar la cobertura movil en ciudades medianas en vez de en estas tonterias.

🗨️ 1
Castillos
-1

Ojala las operadoras invirtiesen mas dinero en mejorar la cobertura movil en ciudades medianas en vez de en estas tonterias.

Precisamente XGS-PON es la tecnología utilizada para facilitar conexiones de 'backhaul' de la red de 5G SA.

Por eso y por otras cosas, lo que dices es una falacia lógica del falso dilema. Una cosa no quita la otra, y además, no entiendo que os moleste que una empresa privada ofrezca un determinado servicio. Porque si nadie lo necesitara, entonces por su propio peso sería un fracaso, ¿no?

Porque además con tus mismos argumentos se podría decir: ¿para qué tener FTTH? Si con HFC o con FTTC es más que suficiente para ver Netflix, ¿no?

mesi

Que estén aumentando la infraestructura es siempre una buena noticia, lo que me chirria es ver un router XGSPON con puertos Gigabit, minimo tendría que llevar puertos de 2.5Gb…

🗨️ 3
Astur90
1

Lleva un puerto 10Gb

🗨️ 1
mesi

Obvio…, es un router XGSPON…

Castillos

Será un por tema económico, además de tener un router que no devore vatios y genere mucho calor. Cada puerto RJ45 10GbE (10GBase-T) consume unos 3W, y si sumamos 5 puertos son 15W (a lo que hay que sumar el consumo energético del switch interno, SoC y otros componentes), que parece poca cosa, pero genera calor que hay que disipar. Por lo que al final necesitas disipación activa (ventiladores), y no es nada práctico tener un router doméstico "para todos los públicos" que tenga un ventilador interno haciendo ruido (por mínimo que sea). También podrían poner puertos SFP+, que admiten un cable DAC o un transceptor de fibra óptica con mucho menos consumo y calor (10GBase-SR y 10GBase-LR), pero que para un hogar, es menos versátil que un puerto RJ45.

2, 5GBase-T es más comedido en consumo que su hermano mayor, pero igualmente imagino que estos routers XGS-PON no serán baratos precisamente, y desde luego es más económico meterle puertos 4x1GbEx + 10GbE, respecto a 4x2.5GbE + 10GbE

Al final optan por la solución de compromiso, que es poner un puerto RJ45 10GbE (10GBase-T), y quien quiera más, que se compre un switch 10GbE :)

Weikis336
1

Ojo con las velocidades infladas de los anuncios de Routers wifi 6. Los 1200 por stream se consiguen solo en 160MHz. En 80Mhz se quedará en la mitad.

Muchos lo anuncian y no dejan ni configurarlos en los ajustes

Al final Wifi 6 con 1 solo cliente en 5Ghz es un pequeño salto al ac. Ahora con más clientes si se notara.

Soy-infinity

Gente , para aquellos que dicen que para usos residenciales decir que , bueno en parte tienen razón, toda la razón pero yo creo que lo que se trata es aprovechar como puedas y aproveches todo ese ancho de banda disponible para un solo abonado residencial/doméstico/particular por qué se trata de buscarle todo el provecho posible y buscar casos de uso que sean útiles , para la gran mayoría de gente pues sí que es verdad que puede llegar a ser no incensario por qué no , nunca es innecesario, pero totalmente inaprovechado por supuesto que sí y no lo niego pero yo creo que siempre habrá formas de aprovechar todo ese ancho de banda en cosas útiles y que no sea un router conectado sin producir tráfico y básicamente en idle todo todo el rato , además sabemos las ventajas que trae XGS-PON , latencias de milisegundo hacia central y servidores y CPD y intercambiadores de tráfico de la propia operadora , posibilidad mucho mucho menor de saturación en la central cabecera (OLT)y algunas otras más rebuscadas pero al final es ventaja e innovación total , quedarse atrás nunca es una opción en las redes .

🗨️ 1
Weikis336
1

Por que esa extraña necesidad de sacarle el 100% de tráfico constante a la conexión. En Doméstico lo normal es disponer de velocidades muy altas para poder hacer uso de la conexión lo mínimo posible. De esa forma es rentable compartir el ramal con muchos más usuarios. Aunque no lo creas con G-PON tu igual no estas consumiendo el ramal pero en su totalidad los operadores buscan sacar el máximo jugo posible a la infraestructura que han desplegado.

Dunk
1

Me voy a esperar a que algún proveedor saque los 100Gb, menos es de pobres.

superllo
1

Necesito 10 gpbs. ¿Por qué?

🗨️ 4
Metro Copito

Algunos valoramos nuestro tiempo, pues somos conscientes de que no tenemos mayor riqueza que un tiempo correctamente aprovechado.

Y las actualizaciones del Fortnite son pesadas. Más disparos y menos esperas. Bien por Orange.

🗨️ 3
superllo
1

¿Estás diciendo en serio lo de las actualizaciones del Fortnite?

🗨️ 2
Metro Copito

Tanto como me es posible.

Soy-infinity

yo sinceramente @superllo lo veo hasta necesario , voy en serio , más aún si es un buen launcher bien optimizado y tienes claro esta , un buen sistema de almacenamiento y que sea rápido siempre va a ser menor tiempo y eso de tiempo que te ahorras , el de epic games por ejemplo es una basurrila en las actualizaciónes , en descargas tira que va pero en las actualizaciones , ahy a veces que deja de descargar por tema de prioridades de trafico de los servidores de ellos (no de operadora) y por ahorro de tráfico también en sus servidores y en el gráfico ves que derrepente de ir a 20 o algo más de velocidad pega bajadas a cero y se mantiene así como segundos largos , y nunca en el launcher que te digo , el de epic , vas a tener en actualizaciones la máxima velocidad de descarga , para contrastar , un buen launcher por ejemplo hasta donde sé , es el de riot games

Fma Live

Simplemente es un tema de ocupación del canal, cuanto antes llegue la información mas rápido se deja libre.

A las compañías le interesa que los datos ocupen las lineas lo menos posible, y aunque den 10Gb quien mandará serán los servicios/servidores, que en su mayoría limitan la velocidad por conexión, pero en el ultimo tramo, se moverán mas rápido los paquetes.