Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios. Saber más y configurar.

BandaAncha.eu

Información independiente
sobre fibra, móvil y ADSL

  • 📰 Artículos

La fibra sigue batiendo récords de tráfico con 238 GB al mes descargados por hogar

Josh
Consumo mensual de la fibra

Telefónica asegura que cada usuario conectado a su red fija descarga de media 355 GB mensuales, mientras que en la red móvil el consumo promedio de datos móviles por línea es de 5,29 GB al mes.

Hemos oído a las operadoras decir lo mucho que la crisis sanitaria Covid ha afectado a sus redes, soportando un uso de los servicios de internet más intenso que nunca, impulsado por el trabajo remoto y el consumo de contenidos de entretenimiento sin salir de casa. Incluso ésta ha sido la excusa argumentada por algunas compañías para justificar subidas de precio en algunos de sus productos, con el fin de financiar las inversiones necesarias para dimensionar correctamente las redes.

Tráfico en DE-CIX
Volumen de tráfico intercambiado en DE-CIX hasta septiembre de 2021

Solo hace falta echar un vistazo a la gráfica anual del tráfico intercambiado en Espanix y Decix para confirmar que es cierto que el volumen de tráfico de internet que mueve el país no ha dejado de crecer. Lo mismo ha ocurrido con las redes de acceso de banda ancha fija que llegan hasta los hogares y las empresas.

Durante el 2020 el tráfico que soportan las redes fijas en España creció de forma desmesurada, con un aumento del 50% respecto al 2019. Así, durante el 2020, según el dato total publicado por la CNMC a partir de las cantidades reportadas por cada operadora, la banda ancha fija movió un total de 46.264.177 Terabytes, lo que nos da una media de uso de 238 GB descargados por cada hogar.

GB al mes desde redes fijas
GB consumidos al mes por línea de banda ancha fija en España desde el 2011

La tendencia acelerada parece no haber cambiado durante lo que va de 2021. Telefónica situaba recientemente en una cifra todavía más elevada el consumo mensual que sus clientes de banda ancha fija a nivel mundial, en nada menos que 355 GB mensuales, lo que hace que su red soporte cada mes la friolera de 7.546 Petabytes en el total de países donde opera.

Tráfico en Telefónica por usuario
Tráfico por usuario y total en la red global fija y móvil de Telefónica a fecha de junio 2021

Por su parte las redes móviles mueven un volumen de tráfico mucho más modesto, aunque como vimos recientemente, también marcaron récords de aumento interanual con una media de consumo por línea móvil de 5,29 GB mensuales, en línea con los 5,4 GB por línea y mes reportados por la red móvil de Telefónica.

BocaDePez
BocaDePez
1

Y la cuestión es: ¿Para cuándo se van a popularizar las conexiones móviles ilimitadas? ¿Cuando exista una cobertura 5G SA decente?

🗨️ 1
EmuAGR

Quizás nunca, hay limitaciones físicas de compartición de canal en las ondas no guiadas.

Rorte01
3

Cada vez se ve mas video HD y 4K, ademas las fotos cada vez tienen mas resolucion (mi movil ha llegado a hacer alguna foto que pesaba mas de 5 megas…), es facil encontrarse con actualizaciones de videojuegos de mas de 20gb…y asi un largo etc. Es totalmente normal que cada vez se aumente mas el trafico de datos.

Russell
1

Buen artículo para completar al que se publicó este tiempo atrás sobre el " Consumo medio por línea móvil".

FuNkeTeRo

Tengo una inocente pregunta: a una operadora de fibra, ¿le supone más coste que un usuario descargue por ejemplo 800gb que otro sólo 50gb? ¿Y lo mismo, pero en subida de datos?

🗨️ 2
Rorte01
1

En principio no, el coste es "el mismo". Ahora bien, si todos sus clientes (o la mayoria) pasan de consumir 50gb a 800gb entonces si, el coste aumenta porque hay que dimensionar la red para que pueda absorber ese aumento de trafico, pero por lo general es como decia un humorista: "las gallinas que entran por las que salen" (los que consumen mas por los que consumen menos).

Josh

Si estás sobre NEBA provincial si puede tu consumo influir en los costes para la operadora

mateodd

Pues aún es bastante poco, me esperaba mucho más.

Buen artículo como siempre

RaspitaDePez2
-1
🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez

El eMule 24/7 a full es lo que tiene XD

🗨️ 1
obmultimedia1

y estar viendo porno todo el dia tambien

Alentines

Con descargar algún que otro juego ya superas eso fácilmente, ya ni hablamos si varios miembros de la familia tiran de plataformas de streaming.

🗨️ 6
rbetancor

No se consume tanto como os pensáis con el streaming … 1Gb/h de video … ¿Cuántos sois en casa?, ¿2? personas? ¿están enganchados al streaming 24x7?¿nadie trabaja/estudia/se encarga de la casa? … porque hace falta MUCHA gente chupando de streaming, para comerse 355Gb

🗨️ 5
Bart11

Eso de 1GB/hora de video será a 720p a 30fps. Lo habitual hoy en día son 1080p a 60fps, lo cual dudo que baje de 1,5GB/hora.

🗨️ 4
rbetancor
1

Que siguen siendo más de 236h/mes de streaming … y si lo quieres llevar a 4K, vamos … 180h/mes de streaming … repito ¿nadie en esa casa hace absolutamente nada más en todo el puto día?

Seamos realistas … solo hay ciertos usos que realmente generan altos volúmenes de transferencia, que sí, que cada día se usan más tecnologías y pasado mañana tendremos teles de 22K de resolución con hyperrealidad-inmersiva, pero el tema seguirá siendo el mismo.

🗨️ 3
Bart11

Supongo que no tendrás hijos…

236 horas mensuales son unas 4 horas diarias de streaming diarias entre 2 adolescentes. Ya te digo yo que no es algo tan descabellado.

Y eso teniendo en cuenta que solo contamos el uso de 2 adolescentes viendo streaming. Como ejemplo realista ponle que de media están 2 horas diarias viendo contenido en streaming: eso son ya unos 200GB. Ahora ponle unas 3 horas semanales de Netflix a 4K, otros 100GB. Y ahora sumale el uso de redes sociales, descargas, etc. Como digo, teniendo hijos adolescentes no es muy difícil llegar a esos 355GB. Y eso que no estoy incluyendo el uso que le puedan dar los padres a la red…

🗨️ 2
rbetancor
🗨️ 1
Bart11
adicto5G

En lo que llevo de mes he gastado +2TB y 55GB.

BocaDePez
BocaDePez

Hay alguna forma de medir el consumo de datos mensual en casa? me refiero desde los routers que te dan los operadores (en mi caso, el LiveBox) porque por software tendría que instalar algo en cada equipo conectado a la red y sería inviable.

🗨️ 6
apocalypse

Los routers de los operadores no tienen esa funcionalidad porque es innecesario en una conexión fija el control del consumo. Si quieres medirlo, tendrás que recurrir a un rourer neutro que su software permita hacerlo o ponerle OpenWrt. Instalar un software de medición en un equipo sólo medirá el tráfico de ese equipo.

🗨️ 5
superllo

El F680 de Jaaztel/MásMóvil lo tiene. En un par de meses que está encendido he gastado una media de 2.7 gigas al día.

🗨️ 4
apocalypse

¿Pero no se borra esa información si se apaga/reinicia?

🗨️ 3
superllo

Sí, por eso he puesto que lleva un par de meses encendido.

Black Hole

Si apagas el router te quedas sin teléfono fijo (mi madre no sabe usar el mando a distancia de la tele, como para decirle que tenga un móvil) asi que es un aparato que siempre está encendido, y tampoco se reinicia salvo los cortes de luz esporádicos que podría haber 2 ó 3 al año por problemas en la subcentral eléctrica. No conozco a nadie que apague/reinicie el router.

🗨️ 1
Bart11
1

Pues para una conexión en un hogar familiar me parece hasta poco… Supongo que las conexiones para abuelos y las de hogares con solo 1-2 personas viviendo bajarán la media.

Por ejemplo, por aquí, solamente por wifi, consumimos unos 470-480GB al mes. Y a eso le tenemos que sumar lo que consume la TV del Salón y el decodificador, que es lo único que tenemos conectado por cable. Sumandolo todo se sobrepasan los 500GB mensuales con creces.

Y ojo, que no tenemos ningún servidor en casa ni hacemos nada del otro mundo. Pero la calidad y el peso de los contenidos cada vez van subiendo más.

EDITO: Vale, lo he mirado y es cierto que esos 355GB son lo estándar para un hogar familiar. En nuestro caso el consumo es tan alto porqué usamos bastante Apple Music a máxima calidad y eso nos consume más de 100GB mensuales.

BocaDePez
BocaDePez

Muy poco, no? 200 gasto yo con ADSL XD

BocaDePez
BocaDePez

Tengo una duda, quizás tonta. ¿Merece la pena seguir invirtiendo en fibra cuando cada vez más operadores ofrecen datos ilimitados en 4G y en poco con 5G? En unos años podría haber una estampida de gente que de de baja su conexión fija por la móvil, aunque supongo que las operadoras no son tontas y lo habrán pensando.

🗨️ 5
Rorte01
2

NINGUNA conexion inalambrica podra sustituir a la conexion fija que se comercialize en ese momento, ni 5G ni 6G ni leches. Las conexiones inalambricas sirven para eso, para un movil, tablet, alguna conexion puntual de un ordenador conectado a un movil…pero no mas, NO sirven para dar conexion a todos los aparatos de una casa en todas las viviendas. Si se hiciera eso, las redes movil NO funcionarian porque estarian hipersaturadas. Para dar conexion en casa a todo lo que tengamos (TV, ordenadores, domotica…), son y seran necesarias SIEMPRE, las redes fijas.

NavScandiNav

Nunca podrías tener una IP pública para ti entonces… Y mucha gente la necesita!

🗨️ 3
Gazno

Ion Mobile (Aire Networks, red Movistar) la vende. Que haya restricciones sobre puertos no lo sé

🗨️ 2
NavScandiNav

Perdona no conozco esa compañías,soy de España pero hay algo que creo sea universal…todo el tráfico se enruta a través de un proxy,entonces veo imposible poder abrir puertos para tus servidores caseros,cámaras,NAS…etc

🗨️ 1
jackaubrey

A poco que tengas unos cuantos juegos digitales modernos, esos 355 se quedan cortísimos. Cada dos por tres te están llegando actualizaciones de 12-20-30 GB como cosa de risa.

BocaDePez
BocaDePez

En el 2002 consumía entre 30 y 40 GB usando el emule. Menudo friki que estaba hecho.