BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

FACUA denuncia la no obligación de detallar llamadas en las facturas

BocaDePez

La Federación de Consumidores en Acción (FACUA) denuncia que las compañías telefónicas ya no están obligadas a detallar las llamadas en las facturas tras la entrada en vigor de la Orden ITC/912/2006, de 29 de marzo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, sobre las condiciones de calidad de los servicios de telecomunicaciones. La norma sólo plantea como excepción al operador que presta el servicio universal, Telefónica de España, que en cualquier caso podrá excluir el detalle de la mayoría de las llamadas.

La Federación considera inaceptable que Industria ponga a los usuarios aún más difícil o casi imposible detectar y reclamar el cobro de llamadas no realizadas e incluidas en la facturación errónea o irregularmente.

Según establece su Disposición Adicional Primera, sólo Telefónica de España tendrá que remitir de forma gratuita una factura con un "nivel básico de detalle", que excluye no sólo las llamadas metropolitanas, como lamentablemente venía ocurriendo hasta la fecha, sino todas las conversaciones "de tarifa normal inferior a 20 céntimos de euro por comunicación".

Según un análisis realizado por FACUA sobre la base de las tarifas de Telefónica vigentes en la actualidad, esto permitirá eliminar de las facturas el detalle de las llamadas provinciales que no superen los 3 minutos y 2 segundos, las interprovinciales que no sobrepasen 1 minuto y 48 segundos y las llamadas a móviles que no excedan del medio minuto (concretamente, las dirigidas a Movistar que no no superen los 30 segundos, las llamadas a Vodafone que no superen los 27 segundos y las destinadas a Amena que no superen los 28 segundos).

El resto de compañías no tendrá obligación de desglosar ni una llamada, salvo que el usuario decida pagar por ello o que presente una reclamación ante las sospechas de que se haya producido un cobro irregular, lo que le dará derecho únicamente a recibir el mismo "nivel básico de detalle" al que está obligada Telefónica.

También permite el redondeo:

FACUA critica que la Orden, que según ha asegurado el Ministerio "refuerza la protección de los usuarios", es en realidad un auténtico catálogo de despropósitos que además autoriza la facturación por minutos y el redondeo al alza que FACUA viene denunciando desde 2003, contradiciendo la promesa del Ministerio de Sanidad y Consumo de acabar con los redondeos a través de la futura Ley de Mejora de la Protección de los Consumidores y Usuarios. Ante esto, la Federación se pregunta si cada ministerio legisla por su cuenta y si existe realmente voluntad para acabar con los redondeos abusivos.

Comparte

Actualizado