Movistar activa las videollamadas ViLTE al fijo con Movistar Home

ViLTE es el sistema de llamadas de vídeo sobre redes 4G que Movistar activa para poder realizar videollamadas desde la red móvil con destino a un fijo equipado con Movistar Home.
ViLTE es el sistema de llamadas de vídeo sobre redes 4G que Movistar activa para poder realizar videollamadas desde la red móvil con destino a un fijo equipado con Movistar Home.
Telefónica ha puesto fecha a la llegada de la evolución del estándar con el que funciona la fibra hasta el hogar a España. La red FTTH de Movistar lanzará ofertas comerciales sobre XGS-PON en los primeros seis meses del 2022, elevando la velocidad máxima de la fibra a 10 Gbps simétricos.
Un modelo del router de fibra que Telefónica instala a clientes residenciales a través de sus marcas Movistar y O2 está afectado por una vulnerabilidad XSS que permite ejecutar código javascript en el equipo del cliente con solo visitar una URL. 5 meses después de hacerse pública, la operadora aún no ha solucionado el problema.
La CNMC planea dotar a Telefónica del poder necesario para retirar de sus conductos la fibra que otros operadores han desplegado sin solicitar su permiso. Se trata de un problema creciente que el regulador quiere atajar.
La imagen de Movistar entre el colectivo de gamers sigue cuesta abajo después de 2 semanas de problemas para conectar con servidores de juegos durante las tardes, justo cuando más jugadores se reúnen. Todo indica que la operadora sufre saturación en el enlace con los servidores de Activision.
La consultora polaca Systemics-PAB publica los resultados de rendimiento de las redes 5G activas en España realizados desde un vehículo especializado, entre las que no se incluye a Yoigo al no encontrar ningún nodo propio activo a lo largo de 1.500 Km.
La fibra de Movistar tiene un modo específico para gamers que permite priorizar el tráfico de videoconsolas y dispositivos usados para jugar, por encima del resto de equipos de la red, además de facilitar la apertura de puertos.
La cobertura 5G de Movistar sigue creciendo, aunque a un nivel mucho más lento de lo que lo hizo en sus primeros meses tras su lanzamiento en septiembre de 2020. Durante el primer trimestre de 2021 solo 53 nuevas ciudades han recibido cobertura de la nueva red.
Movistar estrena sus nuevas tarifas Fusión, que suben un mínimo de 3€ al mes su precio y añaden un nuevo producto a los tres actuales. Además de fibra, móvil y TV, ahora todas las tarifas de Fusión traen un smartphone sin coste adicional. Sin embargo detrás de este añadido se encuentra un compromiso de permanencia de 3 años con su correspondiente penalización.
Movistar estrena un nuevo portfolio de tarifas Fusión que incluyen un smartphone junto con la fibra, las líneas móviles y la TV. La contrapartida es que los precios de todas las modalidades suben un mínimo de 3 €.
Orange y Telefónica se han hecho con los dos bloques de frecuencias de 10 MHz que salían a subasta en la banda de 3,6 GHz, mientras Vodafone y MásMóvil se han quedado al margen.
La red de fibra hasta el hogar GPON que hace 10 años supuso toda una revolución, ha encontrado su límite una vez las conexiones domésticas de 1 Gb se han masificado. En este artículo analizamos cómo los 2488,32 Mbit/s que salen en cada fibra de la central se reparten entre 64 usuarios, a los que solo se puede garantizar unos 39 Mb de descarga y 19 Mb de subida.
El DSS de Movistar le permite lucir la mayor cobertura 5G de Europa, pero ¿a qué precio? Los primeros análisis de velocidad dejan su 5G a la cola de velocidad por detrás de Yoigo, mientras Vodafone y su uso exclusivo de la banda 3,5 GHz para 5G le coronan como la red más rápida.
Movistar ha ido expandiendo la protección DRM a las emisiones de los canales de su plataforma de TV, eliminado así uno de sus principales atractivos para los usuarios más avanzados: la posibilidad de reproducir los canales desde VLC o Kodi sin necesidad de decodificador.
Las primeras conexiones de 1 Gb de la fibra de Movistar empezaron a funcionar en enero de 2021 tras abrirse el proceso para solicitar el aumento de 600 Mb a 1 Gb simétrico. Los usuarios no tardaron en darse cuenta de que es imposible obtener la velocidad prometida al hacer un test de velocidad. En este artículo te contamos cuál es la velocidad máxima que vas a obtener por cable y por wifi con la fibra 1 Gb de Movistar.
Movistar busca contener a los clientes descontentos por la subida de precio efectiva desde enero 2021 con una nueva tarifa que no se ofrece públicamente y que duplica la velocidad y la cantidad de datos móviles de Fusión 0 por menos precio conservando la TV de Movistar+.