BandaAncha.eu

Información independiente
sobre fibra, móvil y ADSL

  • 📰 Artículos

🏷️ Etiqueta HSPA

El 3G mejorará drásticamente la cobertura a partir del 9 de septiembre

Josh

Sólo quedan algunos días para que la banda ancha móvil disponible en España aumente de forma radical su calidad. Vodafone y Movistar activarán a partir del día 9 el UMTS en la banda 900 MHz, lo que permitirá que la señal 3G tenga una penetración similar a la que goza el GSM. Es el cambio más importante para internet móvil desde su llegada a nuestro país.

Vodafone activará 2700 estaciones con banda ancha móvil HSPA en la banda GSM 900 en septiembre

Josh

La cobertura de internet móvil de Vodafone se prepara para sufrir un fuerte impulso tras el verano, sobre todo fuera de las grandes ciudades. El gobierno ha autorizado a Vodafone y Movistar para empezar a utilizar a partir de septiembre otras tecnologías distintas al GSM, que hasta ahora ha sido el estándar impuesto para la banda de 900 MHz. Vodafone tiene preparadas 2700 estaciones en el entorno rural.

Vodafone matiza los límites de sus tarifas de internet móvil "ilimitadas"

Josh
tarifas-internet-movil-ilimitado-vodafone.png

Las tarifas de internet móvil "ilimitadas" de Vodafone vuelven a tener "límites". La llegada del verano, las promociones de internet móvil gratis y la proliferación de dispositivos HSPA han empujado a Vodafone a destacar en la publicidad que las tarifas Internet Contigo Ilimitado e Internet Contigo Oro sólo garantizan las máxima velocidad durante los primeros 4 y 10 GB de transferencia respectivamente.

Lanzadas a finales de noviembre del pasado año, las nuevas tarifas eliminaron la reducción de velocidad que se aplicaba a la conexión al superar el límite de tráfico mensual. Hasta entonces la velocidad del exceso de tráfico era de tan sólo 128 Kbps, la misma que siguen aplicando la mayoría de operadoras. De entre todos los países donde opera, Vodafone eligió España como el primero en probar la gestión dinámica de la velocidad en función de la saturación de la red, eliminando así la reducción de velocidad a un valor fijo.

En realidad, la máxima velocidad de hasta 21,6 Mbps teóricos, sólo se garantiza durante los primeros GB de consumo. Este detalle, que sí se mencionaba en la nota de prensa de lanzamiento (link roto a http://www.vodafone.es/conocenos/sala-prensa/notas-prensa/2009/att00044549/NPVodafoneTARIFASPLANASBANDAANCHAMVIL(19nov09).pdf), ha permanecido desaparecido desde entonces. En la web de Vodafone no se mencionaban los umbrales de tráfico. Es por eso que muchos usuarios creen que la velocidad se ajusta de forma dinámica desde el primer momento y que por lo tanto se trata de una verdadera tarifa plana ilimitada, tanto en velocidad como en trasferencia.

Con el aumento de tráfico de los últimos meses, Vodafone ha considerado conveniente volver a mencionar los límites de tráfico, probablemente para evitar la decepción de los usuarios que los superan y ven la velocidad reducida mucho más de lo que esperaban. A juzgar por los hilos del foro Vodafone, se trata de una situación cada vez más frecuente.

¿Saturación en la red móvil de Vodafone?

Aunque Vodafone cuenta con la mejor red móvil del país para internet móvil, también es una de las que soporta más tráfico. A los clientes convencionales de tarifas de internet móvil para portátil, se han sumado en los últimos meses un brutal incremento de usuarios de smartphones

Vodafone permite averiguar con precisión la cobertura HSPA+

Josh
cobertura-hspa-vodafone.jpg

Vodafone ha estado trabajando duro en los últimos meses extendiendo la cobertura HSPA+ a las principales capitales del país. Saber si el principal lugar desde el que te vas a conectar tiene buena cobertura es un factor decisivo a la hora de contratar su internet móvil ilimitado, por eso Vodafone acaba de estrenar una nueva herramienta que permite saber con mucha más precisión la cobertura 2G, HSDPA, HSPA o HSPA+ de su red móvil en cualquier punto de la península.

Orange aumenta la velocidad HSPA a 7,2 Mbps y lanza 1 GB por 19 €

Josh
modems-orange.jpg

Orange ha actualizado en los últimos meses la velocidad de internet móvil soportada por su red a HSPA de 7,2 Mbps, una mejora de la que se también se benefician los clientes de OMV como Simyo y MÁSmóvil. Simultáneamente, lanza Internet Everywhere para Todos, una nueva tarifa de internet móvil de 1 GB a máxima velocidad con reducción de velocidad a 64 Kbps posteriormente.

Duelo de velocidad de Internet móvil HSPA+ : Movistar vs. Vodafone

Josh

Movistar y Vodafone han iniciado una batalla para liderar la banda ancha móvil de alta velocidad en España. Las dos operadoras anunciaron a la vez el lanzamiento del HSPA+ con hasta 21 Mbps. de velocidad, muy por encima de los 7,2 Mbps que hasta ahora ofrecían sus redes móviles. Madrid y Barcelona han sido las primeras ciudades cubiertas, antes de extenderse a otras capitales del país. Con el kit de Internet móvil HSPA+ de cada operadora, nos hemos desplazado hasta el centro de las dos ciudades para analizar el rendimiento real de la nueva generación de accesos de Internet móvil.

Movistar

Movistar empezó en abril el despliegue de HSPA+ en Madrid y Barcelona. Durante el 2010 extenderá la cobertura a todas las ciudades con más de 250.000 habitantes. Las nuevas velocidades sólo pueden disfrutarlas los clientes de la Tarifa Plana Internet Maxi, que por 49 €/mes ofrece 10 GB a máxima velocidad, reduciéndola a 128 Kbps una vez superados. El módem Sierra Wireless USB 307 tiene un precio de 19 € al aceptar una permanencia de 24 meses.

Vodafone

Vodafone ofrece a día de hoy una velocidad genérica de 14,4 Mbps. en las siete principales ciudades del país. En las zonas con más tránsito, como aeropuertos y zonas comerciales, la velocidad será de hasta 21 Mbps. Esta cobertura se ampliará próximamente hasta un total de 29 ciudades. Además, algunas zonas de Madrid ya cuentan con HSPA+ MIMO de hasta 28 Mbps, pero esta tecnología no está soportada por el módem que se comercializa actualmente. El Huawei K4505 tiene un precio de 39 € con un compromiso de permanencia de 18 meses.

Las nuevas velocidades están disponibles para particulares con la Tarifa Internet Contigo ilimitado, que con un precio de 39 €/mes proporciona Internet móvil sin limite de transferencia ni de velocidad, aunque esta podrá reducirse en casos de congestión de la red. Esta tarifa es la primera del mercado que aspira a sustituir a una conexión de banda ancha fija.

Comparativa de velocidad

Con el kit de cada operador, nos hemos desplazado hasta el centro de Madrid y Barcelona para localizar las zonas donde los operadores han desplegado HSPA+. Las hemos encontrado en Madrid en Nuevos Ministerios y la Plaza Marqués de Salamanca. En Barcelona en la Plaza Catalunya y el pasillo central de la Fira, donde se celebra cada año el MWC.

Movistar ha presentado los mejores registros en ambas ciudades, con un máximo de 13.323 Kbps. de bajada y 1.280 Kbps. de subida en la Plaza de Catalunya en Barcelona, y 11.727 Kbps. de bajada y 1.242 Kbps. de subida en Madrid. Vodafone alcanza 10.452 Kbps de descarga y 1165 Kbps. de subida en Madrid.

Las velocidades que presenta Vodafone son alcanzables con HSPA, mientras que los 11 y 13 Mbps que llega a alcanzar Movistar requieren necesariamente la modulación 64QAM de HSPA+. La velocidad de subida se queda bastante por debajo de los 5,7 Mbps. En cualquier caso, es una gozada disponer de más de un mega de subida para cualquier usuario de banda ancha fija. La latencia mejora sensiblemente, hasta el mínimo de 57 ms. de Vodafone en Madrid.

La velocidad real se queda muy por debajo de la que anuncian las operadoras, que es el caudal máximo que es capaz de trasportar una celda de la estación base a todo el conjunto de usuarios que la estén utilizando en ese momento. De forma que los 21,6 Mbps se reparten entre todos los usuarios en proporción a la demanda instantánea de cada uno de ellos. Así, navegando por la web, leyendo el correo electrónico o utilizando la mensajería instantánea, la experiencia de usuario será plenamente satisfactoria y se alcanzarán picos de velocidad correspondientes a los valores máximos. Sin embargo, al realizar descargas de archivos o visualizar streaming

Vodafone ofertará HSPA+ hasta 21.6 Mb en otoño

alejandrosantos

La ofensiva de Vodafone va en serio: ADSL en todo el país sin cuota de línea y nuevas ofertas en conexión en movilidad. La operadora lanzará este otoño primero en Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Valencia, Málaga y Zaragoza nuevos servicios con tecnología HSPA+. Ésta, permite navegar a 14,4 megas, con 5,7 megas de subida. En zonas muy densamente pobladas, la velocidad teórica podría elevarse a 21,6 megas. Los precios todavía no están definidos, pero se calcula que serán similares a los actuales de Vodafone, 39 euros al mes. En febrero ya te adelantamos su funcionamiento.

Conexión móvil a 21 Mbps HSPA+ en Japón

alejandrosantos

Emobile ha anunciado que, a partir de agosto, sus usuarios podrán bajar a velocidades de hasta 21.6 Mbps con sus teléfonos móviles, smartphones y tarjetas de datos. Será la red móvil más rápida de Japón y ofrecerán tarifa plana con contrato mínimo de dos años por algo menos de 40 euros al mes. No existen límites (salvo que su cobertura alcanza de momento al área metropolitana de Tokio) y la velocidad de subida es de 11.5 Mbps. Emobile es ya la cuarta operadora con más usuarios en Japón; después de poco más de tres años en el mercado ha conseguido un millón y medio de usuarios.

Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios según intereses. Saber más y configurar