
La banda ancha española aprueba por los pelos en una comparativa global de la calidad del acceso a Internet. Pero la velocidad media con la que España accede a Internet no es suficiente para utilizar de forma confortable las aplicaciones actuales que ofrece la red, según un estudio elaborado por la Universidad de Oxford y patrocinado por el fabricante de equipos de red Cisco. Nuestro punto débil parece ser la velocidad de subida, muy por debajo del mega mínimo que Cisco estima conveniente.
El II Estudio Global de la Calidad de la Banda Ancha, en el que también ha colaborado la Universidad de Oviedo, analiza los datos de 24 millones de muestras tomadas entre mayo y julio en el medidor speedtest.net. El estudio calcula el BQS (Broadband Quality Score) de cada país promediando datos como la velocidad media de descarga, subida y latencia. Como referencia, los autores estiman que el BQS mínimo para sacar partido a todas las aplicaciones que ofrece Internet hoy en día es de 30 puntos, lo que implica que la velocidad de descarga sea de al menos 3,75 Mbps, la de subida 1 Mbps y la latencia de 70 ms. Como aplicaciones típicas citan la navegación web, redes sociales, descarga de música y streaming