BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Esto pasa cuando compartes internet con el móvil en las tarifas con muchos GB a precio de derribo

Joshua Llorach
Compartir internet tethering Lemmon

Compartir los datos del móvil para tener internet en otros dispositivos cuando estamos fuera de casa es una función básica que evita tener que depender de redes wifi públicas. Al hacerlo, el smartphone se convierte en un router wifi y podemos conectar el portátil o la consola como si estuviésemos en el salón de casa.

Hay tarifas móviles suficientemente generosas en gigas, cuando no ilimitadas, para no tener que preocuparse por el consumo al compartir y si estas en una zona con buena cobertura, la velocidad es más que decente. Pero a las operadoras no les gusta demasiado que se use esta función conocida como tethering, dado que aumenta exponencialmente el tráfico de la red y les hace incurrir en mayores costes.

En el pasado ha habido varios intentos por parte de algunas compañías para impedir a sus clientes que hagan tethering. La Secretaría de Estado De Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, que se encarga a través de Usuarios Teleco de vigilar el cumplimiento de las normas sobre neutralidad de la red, dejó claro que no es legal prohibir compartir los datos.

Las ofertas que pudieran incluir una limitación en la compartición de datos con dispositivos no directamente conectados a la red han sido consideradas contrarias a la normativa sobre la neutralidad de la red. Únicamente podrían ser admisibles en caso de establecerse como una medida de gestión del tráfico temporal y excepcional en caso de congestión de la red.

A pesar de ello, cada cierto tiempo tenemos noticias de alguna operadora que insiste en limitar su uso. En el pasado fueron las grandes, como Orange, pero esta tendencia se observa ahora entre marcas comerciales de pequeño tamaño, especialmente aquellas que promocionan tarifas con un volumen muy alto de GB a precios muy económicos, que solo son sostenibles si el cliente no las usa en su totalidad.

Lemmon penaliza la velocidad tras activar tethering

El último caso que hemos conocido es el de Lemmon, una marca del OMV prestador Lemonvil, que accede a la cobertura de la red de MásOrange a través de su enabler Suma. Esta operadora de Elche, Alicante, lanzó el pasado verano una tarifa sorprendente: 100GB de datos por tan solo 5€. Algunos clientes incluso disfrutaron de datos ilimitados durante los primeros meses.

Lemmon ilimitados 5€
Anuncio de Lemmon en las calles de Novelda, Alicante, animando a los clientes a "exprimir" su tarifa

Los comentarios sobre el servicio de la compañía en los foros no son para nada malos, excepto cuando hablamos de compartir los GB. Sus condiciones de uso ya dejan claro que no toleran compartir datos1:

No permitimos el uso de las tarjetas SIM en routers, módems u otros dispositivos de concentración de tráfico, como tampoco su uso compartiendo datos 24 horas al día.

Las consecuencias por hacerlo las podemos leer en el foro gracias a un usuario que las ha sufrido. Tras ver que no podía navegar a más de 1 Mbps y quejarse, desde el OMV reconocen que es debido a que activó el tethering. Según el afectado, lo hizo de forma puntual para conectar otro móvil, ni siquiera un ordenador.

  1. Condiciones de uso punto 2.h.
Comparte

Actualizado