
En los últimos tiempos los electrodomésticos son más eficientes desde el punto de vista energético. También lo son las fuentes de alimentación de nuestros ordenadores y si somos consumidores compulsivos de descargas, existen soluciones para lograr que apagues el sistema al completo. Incluso los edificios no se quedan atrás. Pero todos son esclavos de la electricidad. El coste del megavatio hora al cierre del segundo trimestre de 2014 se situó en casi 41 euros. Pero desde la llegada del verano, los precios han comenzado a oscilar entre los 36 y los 56 euros.

El pasado 1 de abril de 2014 entró en vigor la nueva metodología de cálculo de los Precios Voluntarios para el Pequeño Consumidor. Puestas así las cosas, si fijamos un precio que ronde los 50 euros por megavatio a la hora, podría traducirse en un incremento en la factura del 7% para los recibos desde mismo mes de agosto y del de septiembre. Es buen momento para, si disfrutas del aire acondicionado, usar más un abanico ;)
Las compañías deben devolver (sin mediar visitas ni formularios) a los consumidores (usa el calculador #devoluciónluz) 310 millones por lo cobrado de más en el primer trimestre de este año durante el período transitorio al nuevo sistema, pero tienen de límite el 31 de agosto por lo que cuando más se notará, si finalmente hay subida y no te lo han devuelto ya, será en el recibo de septiembre.
Recuerda que la CNMC ha puesto en marcha en su página web el simulador de precios de la factura de luz que permite comprobar si el importe de la factura se adecua a la nueva regulación.
Abuso de posición de dominio
La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) impuso a finales de julio una multa de 1,18 millones de euros a Endesa Distribución por abusar de su posición de dominio en el mercado de instalaciones eléctricas reservadas al distribuidor entre 2009 y 2012.