
Que internet vaya mal durante los partidos ya no sorprende a nadie. Tras casi 2 meses y medio sufriendo los bloqueos que la LaLiga orquesta durante los fines de semana con fútbol desde su sala de guerra en colaboración con las operadoras, los usuarios han empezado a asumir que algunas tareas hay que dejarlas para otro momento, o activar la VPN si no pueden esperar. Descargar la última actualización de seguridad del móvil, hacer consultas en la web de la Real Academia de la Lengua o pedir presupuesto en la cristalería del barrio es secundario cuando el negocio del fútbol es la prioridad.
Que se normalice esta situación no significa que haya dejado de ser muy grave. Aunque desde LaLiga insisten en que sus bloqueos no son masivos ni indiscriminados, los datos no dicen lo mismo.
LaLiga y Telefónica cuentan con 3 sentencias judiciales a su favor con las que pueden ordenar a los proveedores de internet el bloqueo de direcciones. Cada sentencia incluye originalmente un listado con unas 100 direcciones, pero la composición actual de estos listados es desconocida, puesto que las sentencias permiten añadir nuevas IPs relacionadas con las originales. En la actualidad, durante un partido de fútbol puede llegar a haber hasta 3.000 direcciones IP bloqueadas, según reveló el propio Javier Tebas en una entrevista reciente.
El administrador de sistemas Jaume Pons ha querido medir la verdadera dimensión del bloqueo para saber cuántas webs españolas legítimas están siendo afectadas. Para ello, durante el transcurso de los partidos escanea la conectividad con las miles de direcciones IP de varios servicios CDN. Como es sabido, al bloquear una de estas IPs porque uno de sus usuarios la utiliza para fines ilegales, el resto de usuarios legítimos pasan a ser inaccesibles (en Italia ya no se permite su bloqueo por esa razón).
794 IPs bloqueadas en 4 redes CDN
Aunque solemos hablar de Cloudflare por ser el más conocido, son más las redes CDN afectadas. El análisis de Jaume Pons, realizado durante la tarde de ayer sábado 12 de abril desde una conexión de fibra de Digi mientras se producían los bloqueos, detectó un total de 794 direcciones IP inaccesibles. Las direcciones pertenecen a 4 CDNs:
- Cloudflare es el más afectado, con 722 IPs
- Virtual Systems, empresa ucraniana señalada como bulletproof hosting por LaLiga, tenía 38 IPs bloqueadas.
- La estadounidense Meteverse Cloud tenía 17 IPs
- El CDN británico especializado en streaming CDN77, tenía 17 IPs bloqueadas, a pesar de que Javier Tebas aseguró que no bloquea sus IPs al tener un acuerdo por el que retiran el contenido denunciado.
Pero la cuestión de importancia no es cuantas IPs y CDNs se bloquean, sino cómo esto afecta a terceros inocentes sin ninguna relación con la piratería.
Puedes ver una muestra de IPs bloqueadas en este momento con esta herramienta: ⚽️ Bloqueos del fútbol
Más de 13 mil webs .ES afectadas
La segunda parte del análisis de Pons ha sido comprobar cuántas páginas webs ubicadas en España están siendo afectadas. Para ello ha recopilado los dominios españoles .es, catalán .cat, vasco .eus, gallego .gal y los dominios de .barcelona y .madrid, que resuelven en una de las IPs bloqueadas. A efectos prácticos eso significa que cuando el navegador intenta acceder a la web se encuentra con que no puede conectar con su IP, mostrando un error. Si se trata de un negocio, eso se traduce en una pérdida de clientes.
Para que no haya lugar a dudas, Pons ha publicado en GitHub el listado completo de los dominios1 y las IPs en las que resolvía cada uno en el momento del análisis. Los resultados son escalofriantes:
TLD | Dominios afectados |
---|---|
.es | 13.626 |
.cat | 788 |
.eus | 63 |
.gal | 29 |
.barcelona | 23 |
.madrid | 15 |
Los dominios lingüísticos .cat, .eus y .gal han anunciado acciones legales para defender sus intereses. Mientras tanto, desde la entidad pública Red.es, responsable de la gestión del TLD nacional .es, guardan silencio, a pesar de sus más de 13.000 miembros afectados.