
La activación masiva del protocolo ECH no ha sentado nada bien entre los equipos de LaLiga y Telefónica que se encargan de dirigir los bloqueos con respaldo judicial de las webs que reproducen sus contenidos sin permiso.
Ambas entidades disfrutan desde 2022 de una sentencia que les permite orquestar los bloqueos en España, ordenando semanalmente a las 5 grandes operadoras que impidan a sus clientes acceder a un listado delimitado de direcciones. Sin embargo, una vez Google actualizó el pasado verano su navegador Chrome a ECH y Cloudflare lo activó en su red CDN, este listado pasó a ser inútil.
ECH es un parche que soluciona un problema de privacidad que arrastraba TLS, el protocolo con el que funcionan las webs seguras. Con ECH, la comunicación entre el navegador del usuario y el servidor de la web está completamente cifrada, incluyendo el nombre de dominio de la web. Sin ECH, este último dato viaja sin cifrar y esto es aprovechado por los equipos de inspección profunda de paquetes instalados en las redes de las operadoras para saber dónde está navegando el usuario y ejecutar el bloqueo.

Nueva sentencia contra ECH y Private Relay
Desde LaLiga y Telefónica no iban a permitir que ECH arruinase su lucha antipiratería, por lo que tras su activación ambas entidades acudieron de nuevo a los tribunales para solicitar una nueva orden que les permitiese ejercer un bloqueo mucho más severo.
BandaAncha ha podido acceder al contenido de la nueva sentencia que legitima a LaLiga y Telefónica a ejercer los bloqueos que desde el inicio del mes de febrero están sufriendo los usuarios de internet en España y que al tener una naturaleza mucho más agresiva, vienen afectando a consumidores y empresas completamente legales.
La sentencia fechada en el 18 de diciembre del 2024 del Juzgado de los Mercantil nº 6 de Barcelona está motivada por la demanda presentada por Liga Nacional de Fútbol Profesional (LaLiga) y Telefónica Audiovisual Digital (Movistar Plus+) contra Vodafone, MásOrange, Digi y Movistar.
En su demanda LaLiga y Telefónica señalan directamente a ECH y Private Relay de Apple como los protocolos que impiden que sus bloqueos puedan funcionar, por lo que solicitan medidas más drásticas.

Mientras que ECH mejora el cifrado de la información entre el navegador y el servidor de la web, Relay Privado de Apple es un servicio VPN que crea un canal seguro entre el móvil y los nodos de salida a internet gestionados por Apple, evitando de esta forma la injerencia de las operadoras en el tráfico del cliente.
Bloqueos actualizados los días de partido
Así, el fallo estima íntegramente la demanda, acordando el cese del acceso a un listado de dominios y direcciones IPs que contiene 119 entradas, donde se indica el dominio y puerto, direcciones IP utilizadas, país y empresa de hosting.
Puesto que el simple bloqueo puede ser eludido con facilidad creando réplicas de las webs bloqueadas, el juez autoriza medidas complementarias de carácter dinámico, que incluyen la monitorización de las IPs del listado para "identificar las IP sucesoras", un mecanismo que permite añadir nuevas direcciones bajo el criterio de LaLiga y Telefónica.
El listado actualizado se traslada a las 5 operadoras los días en los que se disputan partidos de fútbol de LaLiga, incluyendo fines de semana y festivos. La actualización puede realizarse antes y durante el evento en directo "para la ejecución del bloqueo lo antes posible".
El juez entiende que el allanamiento "no perjudica a terceros"
Como en las anteriores sentencias, todas las compañías se "allanaron íntegramente", por lo que el juez estima la demanda en su totalidad al entender que el allanamiento no es "contrario a la ley, al orden público ni perjudica a terceros". Es evidente que este último detalle está en entredicho, como han reconocido los propios promotores del bloqueo.
En 35 de los casos, la web infractora está alojada tras la CDN de Cloudflare, por lo que la compañía americana ha anunciado el inicio de acciones judiciales para conseguir que esta sentencia sea declarada nula.