BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Ermua gastará 4,5 millones en completar la red FTTH municipal como revulsivo contra la crisis

Joshua Llorach

El municipio vasco de Ermua se ha encontrado con el dilema de invertir o reservar para un mejor momento los 4,5 millones que cuesta completar la red pública de fibra hasta el hogar que están desplegando. A pesar de la falta de ayudas estatales y la restricción del gasto, los principales grupos políticos han estado de acuerdo en que las arcas municipales asuman el coste, por los efectos positivos que sobre la economía local puede tener una red de este tipo.

A finales de 2010 Ermua dio luz verde al proyecto de despliegue de una red municipal de fibra hasta el hogar que llevase un ancho de banda mínimo de 100 Mbps hasta cada domicilio de la población. En una primera fase ya completada, se creo la cabecera a la que están conectados 10 nodos repartidos por la población desde los que tiene que salir la fibra que llega a cada edificio.

Esta primera fase se realizó gracias a los 789.824,48 € procedentes del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local*.*

Ahora Ermua se enfrenta a la parte más compleja y cara del proyecto. La segunda fase consiste en conectar cada portal del municipio a los armarios mediante fibra. El coste previsto de los trabajos es de 4,5 millones de euros y en esta ocasión la ciudad no puede recurrir a ayudas estatales.

Esta situación ha creado un debate entre los grupos políticos acerca de si en una situación de crisis y fuerte restricción de los gastos como la actual es oportuno que el municipio realice una inversión de estas dimensiones.

Tres de las cuatro fuerzas políticas con representación han votado a favor del proyecto, argumentando que invertir en banda ancha de alta velocidad, en vez de "esperar con los brazos cruzados a que pase la crisis", favorecerá la economía local a largo plazo.

Comparte

Actualizado