BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Entrevista a Héctor García de Kirainet.com

Alejandro Santos

Seguro que has leído eso de "Blog de Héctor García Puigcerver, un geek de Alicante que está viviendo en Japón". Y si no, te estás perdiendo una de los rincones más interesantes del panorama español, finalista al mejor blog de 2005 en castellano de los premios 20Blogs y mejor bitácora personal de los premios Bitacora 2004.

Lo descubrimos casi con su nacimiento, hablando de estándares de codificación y quedó en la reserva de los marcadores hasta que se fue al CERN; a partir de ahí se hizo inseparable y la calidad de las entradas subió enteros hasta convertirse en una referencia básica para conocer Japón -su siguiente destino con una beca Vulcanus- sus costumbres y mucha informática que contada desde un sitio tan particular como este país asiático, da para mucho.

Hemos tenido la suerte de conseguir que conteste algunas preguntas para los lectores de BandaAncha.st lo que le agradecemos profundamente. Seguro que no será la última vez.

* Tras leer tu bitácora, puede ser obvio por qué te fuiste al país nipón pero a priori, ¿por qué ese destino?
Seguramente sea porque siempre admiré Japón, pero nunca lo sabré. Simplemente pedí una beca de un año para ir a Japón a estudiar y trabajar y tuve la grandísima suerte de que me la dieron. A partir de aquella beca, y después de vivir un año aquí, dedicí quedarme algo más a disfrutar y aprender de Asia.

* ¿Cómo llevas la gestión del tiempo?. Pareces tenerlo para todo, incluso para atender por encima de la media las necesidades de tu blog
Jeje, de tiempo últimamente no voy muy sobrado, pero el truco está en no hacer el vaguete ;) Normalmente pierdes más tiempo pensando en que tienes que hacer algo que el tiempo que realmente dedicas a hacerlo. A mi por lo menos me suele pasar, así que estoy intentando cambiar esta forma de actuar eliminando la fase de "pensar en hacer" y simplemente gastar tiempo "haciendo". Escribir un par de entradas en el blog por ejemplo son tan solo 20 minutos.

* ¿Eres consciente del interés que despiertan tus experiencias?
La verdad es que es difícil acostumbrarse. Pero cuando veo que cada día llegan una media de 100 comentarios a mi blog y casi 50 emails pregúntandome cosas me doy cuenta de que hay una gran pasión por Japón.

* ¿Cuál podría ser una conexión estándar en Japón en PC doméstico?. ¿Y para móvil?
Lo normal ahora mismo son 100Mbps. Para móvil lo normal son 128kbps, pero ya estamos cambiando casi todos por 2.4Mbps. Todas las conexiones, incluidas las vía móvil ofrecen tarifas planas baratas. Por ejemplo, 100Mbps cuesta poco más de 4000 yenes al mes.

* Danos envidia, ¿cuál es la mayor conexión que se puede contratar en Japón?
Yo tengo 1Gbps desde hace un mes, creo que es lo máximo para particulares.

* ¿Has probado la conexión WiFi que cubre 'todo Japón'?
No es Wifi, utilizan algo llamado PHS que usa las atenas 3G de los móviles. Vía PHS con un pequeño adaptador usb que te dan cuando contratas Internet te puedes conectar incluso desde la cima del Monte Fuji.

En cuanto al Wifi está muy extendido por toda el área de Tokyo, donde vive casi un tercio de la población japonesa. Para conectarte via Wifi simplemente tienes que usar el mismo id y el pass que tienes para tu conexión casera.

* ¿Qué labor desarrollas exactamente para Technorati?
Soy ingeniero de software aquí en la división de Japón. Me encargo de diseñar y programar el spider japonés, dirijo el equipo de generación de contenidos dinámicos, microformatos, desarrollo de wigets y herramientas para webs de periódicos japoneses, desarrollo de "syndication business"... Soy bastante todoterreno, básicamente porque todavía no somos muchos aquí en Japón.

* Tu proyecto de final de carrera versaba sobre buscadores. ¿Te ayudó en tu actual destino?
Realmente no creo que tenga nada que ver :) Pero bueno, quizás me ayudó a despertar mi interés por los buscadores y por el funcionamiento de Internet.

* ¿Qué tal la proyección de FON en Japón?. Muchos lo llaman 'vaporware', ¿qué te parecen esas opiniones?
En Japón ya está la empresa local establecida y pronto empezará la campaña de publicidad llevada a cabo por mi empresa japonesa. De "vaporware" tiene poco, porque los routers FON existen :)

¿Con qué lenguaje de programación te sientes más a gusto?
Soy muy adaptable para esto de los lenguajes de programación. Me gusta probarlo todo, durante el último año he pasado por Java, C#, C++,
Python, Php, Perl, Ruby...

* YouTube, Flickr, Delicious, Digg... ¿Vislumbras alguna Web 2.0 que esté por llegar?
Para mi este es el tan solo el comienzo. Estamos a medio camino hacia la verdadera Web Semántica que supondrá una revolución mucho mayor que la actual Web 2.0. Otro aspecto que puede ayudarnos a avanzar mucho en la nueva Internet, es el desarrollo de nuevos contextos legales que conciernan a la red. No podemos seguir trabajando con leyes que se crearon hace decenas de años y que se sigan aplicando hoy en día en el mundo digital. Y no me refieron con esto a crear cosas estúpidas como el famoso "canon" hispánico, sino a todo lo contrario. Por ejemplo, Creative Commons es una licencia que se propone como una alternativa al tradicional Copyright que podemos usar para nuestras creaciones que publiquemos en la red.

* Cinco palabras diferentes -no una frase- que reflejen algo que te ha llamado la atención en Japón
Seguridad, tranquilidad, amabilidad, civilización, sistema

* Eres un gran lector. ¿Cuál es el último libro que ha pasado por tus manos y cuál tienes desde hace tiempo pendiente de leer?
Ahora estoy leyendo "Sleeping Woman" de Haruki Murakami, uno de mis escritores favoritos. En pila de libros que están están a la espera tengo alguno más de Haruki, Kitchen de Yoshimoto Banana, alguno de Asimov y mucho manga en japonés para ir aprendiendo.

* Para no comprometerte eligiendo uno, dinos un blog que hayas descubierto recientemente y sigas visitando
ionlitio.com es lo más reciente que sigo leyendo desde hace unos meses.

* ¿Ya te has dejado dormir en cualquier parte o te quedas con la siesta?
Yo no soy de siestas, ni de quedarme dormido por ahi ;) Pero bueno, tiempo al tiempo, será cuestión de adaptarse a la cultura de aquí.

----
Gracias por todo Héctor.

Comparte

Actualizado