BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

"¿Es un delito descargarse música por internet?"

Alejandro Santos

A través de Barrapunto, nos enteramos de la existencia en Derecho.com de un interesante artículo de Martí Manent, alma mater de la página (desde 1.997, entonces como Jurisweb), abogado catalán y Profesor de Derecho Informático del Instituto de Empresa (Madrid). A vueltas con el tema del ánimo de lucro, entiende este letrado que sin ganancia no existe el mismo, tal y como se ha defendido por aquí hasta la saciedad, pero también afirma que si existe un ilícito civil -muchos lo han apuntado ya- "cuando alguien utiliza un programa de intercambio de archivos y desde su ordenador "ofrece" mediante una carpeta de archivos compartidos canciones o películas de los cuales no tiene los derechos de propiedad".

Echando la vista hacia atrás, en 2001 hablaba en estos términos de MP3, de actualidad máxima gracias a Napster: "La industria discográfica no quiere que desaparezca sino aprovecharla de la mejor manera. A la industria le encanta, incluso se rasgan las vestiduras por no haberlo descubierto ellos; lo que pasa es que luchan porque no lo tiene. Al final ambas partes tendrás que llegar a un acuerdo".

Es conveniente recordar que siempre debe existir autorización judicial para vulnerar el secreto de las comunicaciones (art. 18.3 de la Constitución Española) sin la cual, no se puede conseguir que el listado de IPs, supuestamente infractoras, sea revelado por un proveedor de acceso a internet.

El artículo completo aquí

Comparte

Actualizado