
La Agenda Digital para España es la aplicación en nuestro país de los mandatos de la Agenda Digital Europea que fija, entre otros muchos objetivos, un horizonte para 2020 pero que tiene hitos ya mucho antes como por ejemplo los de este año, 2015, y, en ese sentido, la población con cobertura de más de 100 Mbps debe ser de al menos el 50% -que superamos en seis puntos- y los hogares conectados a redes de nueva generación, de un 5% -que nos hemos quedado a dos puntos y medio-. ¿Pero qué ocurre ahora que Telefónica paralizará sus inversiones en FTTH?
Actualizado: Orange no solo quiere la fibra de Telefónica, también la TV
¿Cuáles es la situación actual?
- Población con cobertura de más de 100 Mbps: objetivo 50% valor 2014 56%
- Población con cobertura FTTH: objetivo 50% valor 2014 26.3%
- Población con cobertura HFC: objetivo 47% valor 2014 46.4%
- Hogares conectados con más de 100 Mbps: objetivo 5% valor 2014 2.6%
En general, más del 70% de las medidas de la misma ya han sido completadas o se encuentran en proceso de ejecución aunque como vemos, respecto a la banda ancha, queda trabajo por hacer.
¿Qué pasará en 2015?
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto que Telefónica ofrezca acceso directo a su red de fibra óptica a los competidores que lo soliciten a un precio mayorista regulado en todo el territorio nacional con la excepción de los nueve municipios españoles en los que existe un mayor despliegue de redes de banda ancha, entre ellos Madrid y Barcelona. Telefónica ha indicado que la nueva regulación hace peligrar inversiones y empleo. Telefónica sirve actualmente a 8.8 millones de hogares y quería llegar a 20 millones en 2017.
El resto de operadores, que tiempo tuvieron de invertir tras la acomodada vida del xDSL de Telefónica en modo revendido, se han tropezado con esta buena noticia si se produce. Al cierre del tercer trimestre, Jazztel, en proceso de opa por parte de Orange, disponía de 2,67 millones de hogares cubiertos con su red de fibra, con el objetivo de llegar a cinco millones en 2015. Vodafone, a su vez, cuenta con los ocho millones de hogares de la red de cable de Ono, y tiene intención de llegar a 10 millones.
El momento es vital para España. Hay que tener operadores que inviertan, competencia y cumplir con los objetivos. De momento, compás de espera.