Y ésta vez no es en China... Ofrecen cintas originales a precios bajos para evitar piratería Con la idea de terminar con la piratería, invidentes organizados en cooperativas se instalarán en ocho estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) para vender películas originales a bajo costo.
Francisco Guerra, director del programa Antipiratería en México de la Motion Picture Association, dio a conocer el funcionamiento de este proyecto que pretende ser una solución al problema de la piratería en la industria fílmica.
Puntualizó que este proyecto tendrá organizadas las primeras cooperativas en mes y medio con 120 vendedores invidentes quienes, forman parte de un proyecto aprobado por la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados.
Señaló que se pretende atacar a la piratería desde su origen, pues la gente más pobre, en desventaja, recurre frecuentemente al comercio informal.
"Cuando hablamos de montar un mercado para ellos, los invidentes pidieron se llamara `Venta a ciegas", y así se denominarán los locales a instalar en el Metro", dijo Guerra.
Mencionó que hasta el momento tiene contemplado que sea en ocho estaciones del Metro, como Balderas, Salto del Agua y Chapultepec entre otras, donde trabajen, pues la finalidad es ubicarlos en zonas de gran afluencia.
"Es una medida para combatir la piratería, pues no se puede terminar con ella sólo con discursos legales", agregó Guerra, para informar que hasta el momento se tiene un registro de 120 invidentes.
Destacó que dicho proyecto es de carácter voluntario, y quienes toman parte en él fueron capacitados en materia de contabilidad y planeación económica para que constituyeran sus empresas.
Para concretar el proyecto se cuenta con el apoyo del Sistema de Transporte Colectivo Metro, dependencia que proporcionará los locales, mientras la empresa Videomax surtirá de novedades a bajo costo. De entrada, serán cerca de mil títulos de todos los géneros los que ofrecerán los trabajadores invidentes.