Eduardo "Teddy" Bautista, presidente de la SGAE, ha sido entrevistado en El Mundo y ha vuelto a convertir en un circo las posibilidades de la Sociedad de la Información: "Una Internet a velocidades de 20 megas es una Internet de contenidos, y esos contenidos tienen dueño y tienen derechos. El tema es que cuando la gente quiere una Internet de 20 megas es porque se quiere descargar películas, o ver televisión, o intercambiar ficheros pesados", afirmó. Sin ánimo de cansar, un par más.
P: ¿Tiene la SGAE cuantificado cuándo dinero ha dejado de percibir por el retraso de la aprobación del canon digital?
R: En el año 2007, nosotros recaudamos, sólo la SGAE, cobramos alrededor de 20 millones de euros. Lo que teníamos que haber cobrado en el mismo periodo está entre los 32 y lo 35 millones de euros. La cosa, en realidad, no es tan mala. en total, todas las entidades tenían que cobrar 120 millones de euros de haberse aprobado el pasado año la orden ministerial.
P: ¿Cuál es la relación actual de las entidades de gestión de derechos de autor con la industria tecnológica?
R: No sé si ustedes saben que antes de que se generase este conflicto las entidades de gestión habíamos firmado con la patronal de la industria tecnológica, con ASIMELEC, un acuerdo, de modo que espíritu de acuerdo siempre hubo. el problema es cuando entran elementos externos, como las asociaciones de internautas o los consumidores. Pero el acuerdo entre las dos partes se firmó, incluso antes del inicio del debate sobre el canon. Creemos que la industria ha entendido que se produce un lucro cesante. la propia naturaleza de la industria se basa en diseminar, copiar, diseminar, copiar… Creo que a estas alturas todo el mundo es consciente de que todo tiene un valor, y en algunos casos es un valor intrínseco, es un valor de mercado. Sobre esta base se pueden hacer acuerdos. Pero insisto, el principal, que es sentar las bases del derecho de remuneración, está firmado. Con cantidades, incluso.