
Agentes comerciales sin escrúpulos siguen dañando la reputación del sector engañado a operadoras y consumidores con una nueva versión del timo de la doble llamada comercial, asustando esta vez con la necesidad de cambiar el router por uno 5G para evitar el corte del servicio, lo que esconde detrás una portabilidad a otra compañía sin conocimiento del titular de la línea.
Las operadoras han advertido repetidamente a sus clientes acerca del funcionamiento del conocido como fraude de la doble llamada comercial. Teniendo en cuenta el descontento de los consumidores con las frecuentes subidas de precio que las grandes compañías aplican anualmente a sus clientes, algunos comerciales aprovechan para llamar a los clientes simulando ser su compañía telefónica para anunciarle una importante subida de precio. La intención es que se enfade con su operadora, preparando así el terreno para una segunda llamada comercial en nombre de un competidor que ofrece un precio más económico. En realidad ambas llamadas están realizadas por el mismo distribuidor, que de esta forma consigue ablandar al cliente para que contrate su propuesta más fácilmente.
A pesar de que este sistema es un claro fraude al consumidor, las operadoras no han sido capaces hasta la fecha de poner freno a este tipo de prácticas que realizan por su cuenta algunos eslabones de su red comercial. Debido al complejo entramado de esta red, donde el distribuidor comercial que firma con la operadora subcontrata por otro lado la campaña a otras empresas y centros de llamadas, algunos situados fuera de nuestra fronteras, es fácil que se pierda la cadena de custodia de los compromisos contractuales y algunos comerciales opten por recurrir a prácticas poco éticas o directamente fraudulentas con el fin de aumentar sus ventas y conseguir más comisiones.
Cómo funciona el timo del cambio de router 5G y quién está detrás
El timo de la doble llamada comercial parece que está agotado y las brillantes mentes detrás de este tipo de ventas tienen lista una nueva campaña de engaños utilizando una nueva técnica. Consiste en que el comercial realiza una llamada al usuario para comunicarle que es necesario sustituir su router debido a que está obsoleto y en el plazo de un mes dejará de funcionar al no estar preparado para la tecnología 5G recién implantada en su zona. El comercial conoce en muchos casos el nombre completo del titular de la línea y el domicilio, lo que indica que la campaña utiliza probablemente una base de datos de clientes de dudosa procedencia.
El cambio de router supone un coste de entre 80 y 180€ además de implicar compromiso de permanencia. Si el usuario se opone le advierten que se le cortará el servicio, ofreciéndole como opción aprovechar una promoción para clientes con antigüedad con la que el cambio de router es gratuito y además pasará a pagar menos en la factura mensual. Si el cliente acepta la oferta, le solicitan los datos necesarios para iniciar la portabilidad de su línea a otra compañía sin comunicárselo directamente, lo que se conoce como slamming. El comercial completa su trabajo indicando que llamarán para concertar la fecha en la que se desplazará un técnico para realizar el cambio del equipo, llamada que en realidad realiza la nueva compañía para completar el alta e instalación de la fibra.
Los reportes1 de usuarios2 que han picado y completado el proceso indican que su línea ha sido portada a Virgin Telco, por lo que corresponde al Grupo MásMóvil investigar quién utiliza esta práctica en los eslabones finales de su red comercial.