
El timo de la doble llamada en la que se hacen pasar por tu operadora anunciando una subida de precio para a continuación llamarte minutos después desde otra compañía con una oferta irresistible, sigue campando a sus anchas un par de años después de reportarse por primera vez.
Esta vez es Vodafone la que advierte a sus clientes acerca de esta práctica que utilizan comerciales de la competencia que llaman en su nombre para persuadir al usuario a contratar con otra operadora.
🚨 Si te llaman diciendo que te vamos a subir la cuota a 22€ de forma inmediata, CUELGA. Se hacen pasar por nuestros operadores y, si no estás de acuerdo, prometen meterte en ‘’un fichero’' para que la OCU se encargue de que te llamen otras operadoras. ¡Es una estafa, no piques!
La descripción encaja al detalle con uno de los caso reportados en el foro Vodafone recientemente. Pero no es el único. Otras operadoras como Movistar y Orange/Jazztel también están afectadas:
- Llamada fraudulenta avisando que la subida de precios de Movistar es de 15 €
- Llamada falsa de Jazztel anunciado subida de 15 € y dos años de permanencia
Cómo funciona el fraude de la doble llamada
El fraude consiste en realizar una primera llamada falsa en la que haciéndose pasar por nuestra operadora, se nos comunica una subida de precio de la cuota mensual y un empeoramiento de las condiciones del contrato, como una nueva permanencia de 12 meses. Para la mayoría de los consumidores esto no es una sorpresa después de las habituales subidas de precio que las principales operadoras vienen realizando cada cierto tiempo, así que no es extraño que mucha gente se lo crea.
El comercial ofrece tres opciones:
- Aceptar la subida y la permanencia
- Dar de baja el servicio
- Portar a otras compañías que llamarán a continuación
Para dar legitimidad a esta extraña situación, el comercial asegura que este proceso está siendo supervisado por una asociación de consumidores como la OCU. En caso de que el cliente muestre su incredulidad pueden simular que pasan la llamada con un supuesto departamento técnico donde otra persona nos asegurará que no pueden aplicar ninguna mejora técnica para compensar la subida.
Con el susto en el cuerpo del cliente, el siguiente paso es hacer una segunda llamada para ofrecer contratar con la operadora que les interesa. Si la víctima se ha creído el engaño, estará precondicionada para iniciar la portabilidad.
¿Quién está detrás de este fraude?
La fuerza comercial de las operadoras está basada en una compleja trama de empresas distribuidoras y agentes comerciales que obtienen comisiones e incentivos por cada venta. Cada nuevo usuario que se da de alta genera una comisión que puede rondar los 100 €. Los distribuidores a su vez pueden externalizar la captación comercial en otras empresas y colaboradores, por lo que la operadora pierde la relación directa con el vendedor. La venta despersonalizada a través del telefóno y la fuerte competencia en el sector de las telecomunicaciones hace que algunos comerciales sin escrúpulos recurran a este tipo de técnicas para engrosar su cartera.
No es la primera vez que Vodafone pasa la patata caliente de la responsabilidad a sus distribuidores comerciales. Recientemente la operadora fue multada por no controlar los datos personales de sus clientes que comparte con su red comercial.