
De todos es sabido que las reglas de la Comisión Federal de las Comunicaciones (FCC) exigen que los proveedores de banda ancha den el mismo tratamiento a todo el tráfico de Internet, esto es, lo que conocemos por neutralidad de la red. Ya sabemos que las operadores, en España Movistar y Vodafone se han manifestado abiertamente en este sentido, quieren cobrar especialmente a quienes se benefician de sus redes con contenidos. Y hete aquí que la FCC está pensándose (NPRM o propuesta de reglamentación) que Netflix, Google, Yahoo o Facebook les acaben pagando pero para ofrecer mayor calidad en la transmisión. Debido a las críticas, están reconsiderando qué hacer.
Preservar la neutralidad de la red es vital no sólo para el libre flujo de información, sino también para la promoción de la innovación y la productividad económica" (Barack Obama)
Inversión en redes vs libertad en Internet
La prensa estadounidense está diseccionando perfectamente quién es quién en esta guerra donde, como casi siempre, el dinero es lo que está detrás: compañías que se fusionan, accionistas que quieren más beneficios, inversores que quieren también ganar dinero con las redes que despliegan, etc. Así que el debate gira en torno a considerar esto una cuestión financiera o de principios. Y la mitad de camino de cobrar por un servicio premium, permitan la expresión, de ancho de banda para contentar a todos al final ha explotado en la cara de la FCC
Especialmente interesante es la aportación de todas la partes que la FCC está intentado recoger y que, además, es contestada por la misma como parte de un proceso ciertamente enriquecedor. Su blog es muy activo explicando la situación con entradas cada pocos días que tratan de matizar su búsqueda para la protección de la neutralidad de la red.
Generadores de contenidos
Debido a estas luchas, los operadores intentan acercarse a creadores de contenidos, tal y como Movistar hizo con Tuenti y así tener todo el pastel, algo que en EEUU realizan de forma natural desde hace un siglo: se controla la productora de una película, sus actores, las salas de cine, los festivales a los que se acude, la publicidad y su distribución en TV y streaming en Internet. Después incluso se hace un revival con los Oscars para mantenerse en valor.
Próximamente
Otra cuestión a analizar es si la banda ancha de Internet debería ser considerada como una infraestructura de interés público, lo que implicaría una mayor regulación. Este jueves habrá una votación de los cinco miembros de la FCC sobre las propuestas. Dos de sus integrantes se mostraron dispuestos ya a postergarlas en vista de las críticas.